12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>de <strong>la</strong>s políticas, <strong>el</strong> debate debe articu<strong>la</strong>rse <strong>en</strong> otros términos. Las autoridades de lospaíses deb<strong>en</strong> percibir los programas como formas eficaces y asequibles de abordarproblemas bi<strong>en</strong> conocidos, pero también como un conjunto de medidas que interesaa numerosas personas y proporciona impulso político.El proyecto común que puede aunar los intereses y preocupaciones de los programasde SMRNN, así como los de los dirig<strong>en</strong>tes sectoriales y disp<strong>en</strong>sadores de at<strong>en</strong>ciónde <strong>salud</strong>, es <strong>el</strong> acceso universal a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong> para <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s y los niños,integrado <strong>en</strong> una estrategia g<strong>en</strong>eral de acceso universal para toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Lapres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> SMRNN <strong>en</strong> términos de avance hacia <strong>el</strong> acceso universal a <strong>la</strong>at<strong>en</strong>ción de <strong>salud</strong> no es sólo una cuestión semántica: integra <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s,los recién nacidos y los niños <strong>en</strong> un proyecto político más amplio y s<strong>en</strong>cillo que sepercibe cada vez más como una aspiración legítima y es objeto de un debate socia<strong>la</strong>mplio acerca de <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> demanda social de protección de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de todoslos ciudadanos.REHABILITACIÓN DEL PERSONAL LABORALAlgo más que una cuestión de cifrasPara proporcionar acceso universal se necesita una fuerza de trabajo profesionalviable y eficaz. Sin embargo, conforme ha aum<strong>en</strong>tado <strong>la</strong> demanda y han surgido másformas de proporcionar tratami<strong>en</strong>tos y medidas de prev<strong>en</strong>ción eficaces <strong>en</strong> respuestaa unas necesidades y demanda creci<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> número y <strong>la</strong> cualificación de los profesionalesno han crecido <strong>en</strong> igual medida, ni tampoco <strong>la</strong>s infraestructuras asociadas.De hecho, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s dos últimas décadas muchos países han sufrido crisis económicas yfinancieras que han desestabilizado y debilitado a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa. La consigui<strong>en</strong>tecrisis de recursos humanos afecta a todos los tipos de actividades de at<strong>en</strong>ción de<strong>salud</strong>, y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r a los programas de SMRNN. Esta crisis vi<strong>en</strong>e preocupando seriam<strong>en</strong>tedesde hace tiempo a los profesionales sanitarios <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o, así comoa los funcionarios de los ministerios de <strong>salud</strong>, pero <strong>el</strong> problema ha resultado tan difícilde resolver que <strong>la</strong> comunidad internacional no com<strong>en</strong>zó a reconocer su exist<strong>en</strong>cia deforma explícita hasta finales de los años nov<strong>en</strong>ta.Las manifestaciones más visibles de <strong>el</strong>lo son <strong>la</strong>s situaciones extremas de escasezy desequilibrio que afectan a <strong>la</strong> distribución de los ag<strong>en</strong>tes de <strong>salud</strong>. La produccióninsufici<strong>en</strong>te, los recortes de personal y los límites a <strong>la</strong> contratación impuestos por <strong>la</strong>spolíticas de ajuste estructural y de estabilización fiscal, <strong>la</strong> conge<strong>la</strong>ción de sa<strong>la</strong>rios y <strong>la</strong>huida hacia <strong>el</strong> sector privado, <strong>la</strong> emigración y <strong>el</strong> VIH/SIDA son factores que dificultaránextraordinariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> escasez de oferta durante años (57–61).Por ejemplo, para <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s necesidades de <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> reciénnacido y <strong>el</strong> niño que se prevé <strong>en</strong> los capítulos 5 y 6, se deberá formar <strong>en</strong> los próximos10 años como mínimo a 334 000 nuevas parteras (o profesionales con conocimi<strong>en</strong>tosprácticos de partería), y rec<strong>la</strong>sificar <strong>en</strong> puestos de categoría superior a otras 140 000.Unos 27 000 médicos y técnicos deberán asimi<strong>la</strong>r los conocimi<strong>en</strong>tos necesarios paraproporcionar servicios de apoyo <strong>en</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s y los recién nacidos, y<strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te a 100 000 profesionales polival<strong>en</strong>tes a tiempo completo (muchos más<strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios que no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> tanto de los trabajadores sanitarios comunitarios)ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que apr<strong>en</strong>der a proporcionar servicios de at<strong>en</strong>ción pediátrica integral comocomplem<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong>s <strong>madre</strong>s y los recién nacidos.Al parecer, muchos países han experim<strong>en</strong>tado, además de <strong>la</strong> escasez de profesionales,un deterioro de su efici<strong>en</strong>cia. La pob<strong>la</strong>ción cu<strong>en</strong>ta con que los profesionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!