12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>2005</strong>pliarse <strong>la</strong> provisión de servicios de <strong>salud</strong>, se produc<strong>en</strong> gastos catastróficos con mayorfrecu<strong>en</strong>cia, a no ser que se desarroll<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te mecanismos de protecciónsocial. Concretam<strong>en</strong>te, son causas que pued<strong>en</strong> ocasionar fácilm<strong>en</strong>te gastos catastróficos<strong>la</strong>s complicaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> parto, los traumatismos y accid<strong>en</strong>tes o <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedadescrónicas <strong>en</strong> niños. Aunque <strong>la</strong>s personas más pobres son <strong>la</strong>s más necesitadas y <strong>la</strong>sque más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te quedan excluidas, si los copagos son altos o si <strong>la</strong> coberturade <strong>la</strong> protección financiera es limitada, todos los grupos de pob<strong>la</strong>ción, con difer<strong>en</strong>tesniv<strong>el</strong>es de ingresos, pued<strong>en</strong> verse afectados por <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias económicas de losproblemas de <strong>salud</strong>. Por consigui<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> protección financiera no debería limitarse algrupo de pob<strong>la</strong>ción más pobre. Si se desea un acceso universal, deb<strong>en</strong> existir mecanismosque protejan de los gastos catastróficos a todos los hogares.CANALIZACIÓN EFICAZ DE LOS FONDOSLa c<strong>la</strong>ve para avanzar hacia <strong>el</strong> acceso universal y <strong>la</strong> protección financiera es <strong>la</strong> organizaciónde <strong>la</strong> financiación. Las corri<strong>en</strong>tes internacionales y <strong>el</strong> gasto público actualesno pued<strong>en</strong> garantizar <strong>el</strong> acceso universal y <strong>la</strong> protección económica, porque son insufici<strong>en</strong>tesy demasiado impredecibles. Además, los sistemas tradicionales de gestiónfinanciera – ajustes progresivos de los presupuestos programáticos ordinarios,complem<strong>en</strong>tados por proyectos financiados por donantes – han solido adaptarse condemasiada l<strong>en</strong>titud a <strong>la</strong>s iniciativas de ampliación d<strong>el</strong> acceso universal a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ciónde <strong>salud</strong> (92). No basta con que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes de financiación: hay quecanalizar<strong>la</strong>s de otra forma.Algunos países, como Tai<strong>la</strong>ndia, han dado un paso cualitativo para ampliar <strong>la</strong> coberturade protección financiera fusionando diversos sistemas parciales y ampliando<strong>la</strong> cobertura de sus prestaciones a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esto evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te exige que <strong>el</strong>sistema tributario aum<strong>en</strong>te <strong>el</strong> gasto público lo sufici<strong>en</strong>te para garantizar una provisiónsufici<strong>en</strong>te de servicios, con un conjunto de prestaciones que cubra una amplia gamade servicios, incluidos los necesarios para mejorar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de <strong>la</strong> <strong>madre</strong>, <strong>el</strong> recién nacidoy <strong>el</strong> niño. El desafío estriba <strong>en</strong> aprovechar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes de financiaciónpara expandir tanto <strong>el</strong> acceso como <strong>la</strong> protección económica de una forma estable ypredecible. En <strong>la</strong> mayoría de los países sólo puede lograrse <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad financieraa corto y medio p<strong>la</strong>zo si se contemp<strong>la</strong>n todas <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes de financiación: externas ynacionales, públicas y privadas.Se ha comprobado que <strong>la</strong> canalización de recursos a través de programas o proyectosdiscretos pres<strong>en</strong>ta limitaciones, una de <strong>la</strong>s cuales, y no <strong>la</strong> m<strong>en</strong>os importante, esque ignora los aspectos estructurales transversales de <strong>la</strong> fuerza de trabajo. La mancomunaciónde fondos <strong>en</strong> forma de mecanismos de protección financiera desarrol<strong>la</strong>dosparale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te al aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> acceso aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> predecibilidad de <strong>la</strong> situación y permiteabordar adecuadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> problema de <strong>la</strong> financiación d<strong>el</strong> personal. Deja lugar,<strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s circunstancias específicas d<strong>el</strong> país, para <strong>la</strong> aplicación de <strong>en</strong>foquesflexibles, como recurrir a <strong>la</strong> contratación directa de personal o <strong>la</strong> contratación deservicios fuera d<strong>el</strong> sector público. La mancomunación puede mejorar <strong>la</strong> capacidad deabsorción de los países y <strong>la</strong> gestión de los efectos de <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes de financiación <strong>en</strong><strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, los tipos de cambio y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico, pero no es ninguna panacea:<strong>en</strong> numerosos países, es preciso g<strong>en</strong>erar <strong>la</strong> capacidad institucional necesariapara crear, expandir y gestionar sistemas coher<strong>en</strong>tes que permitan avanzar hacia unasituación de acceso y protección financiera universales.Si los gobiernos asum<strong>en</strong> sus responsabilidades como administradores últimos d<strong>el</strong>os sistemas de <strong>salud</strong> de los países y se compromet<strong>en</strong> a proporcionar una cober-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!