12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anexo estadístico notas explicativas175CUADRO 4La OMS publica por primera vez un cuadro <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> número anual de defuncionespor causas <strong>en</strong>tre los recién nacidos para <strong>el</strong> periodo 2000–2003. Las defuncionesneonatales, muertes de nacidos vivos (0–27 días), pued<strong>en</strong> subdividirse <strong>en</strong> defuncionesneonatales precoces (0–6 días) y defunciones neonatales tardías (7–27 días). Elcuadro 4 únicam<strong>en</strong>te muestra <strong>la</strong>s defunciones por distintas causas <strong>en</strong> recién nacidos,sin distinguir muertes neonatales precoces y tardías.El número total estimado de muertes neonatales se ha calcu<strong>la</strong>do a partir d<strong>el</strong> grantotal de mortalidad de m<strong>en</strong>ores de cinco años descrito más arriba. Los países quecu<strong>en</strong>tan con datos de registro civil a veces también incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s defunciones neonatales<strong>en</strong> sus notificaciones a <strong>la</strong> OMS, pero ése sólo fue <strong>el</strong> caso de 82 EstadosMiembros. Para los países que carec<strong>en</strong> de esa información, se han utilizado técnicasde mod<strong>el</strong>ización.M<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 3% de <strong>la</strong>s defunciones neonatales mundiales se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> países quecu<strong>en</strong>tan con datos de registro civil fiables para <strong>el</strong> análisis de <strong>la</strong>s causas de defunción.En los <strong>en</strong>tornos con alta mortalidad, <strong>la</strong> información de base pob<strong>la</strong>cional dep<strong>en</strong>de am<strong>en</strong>udo de instrum<strong>en</strong>tos de autopsia verbal de dispar calidad. El Grupo de refer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> epidemiología de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> d<strong>el</strong> niño (CHERG) llevó a cabo un amplio estudio paraobt<strong>en</strong>er estimaciones mundiales <strong>sobre</strong> causas de mortalidad neonatal de interés paralos programas, como <strong>el</strong> parto prematuro, <strong>la</strong> asfixia, <strong>la</strong>s infecciones graves, <strong>el</strong> tétanosneonatal, <strong>la</strong> diarrea y otras causas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>la</strong>s causas específicas pero de m<strong>en</strong>orpreval<strong>en</strong>cia (por ejemplo, <strong>la</strong> ictericia). Estas estimaciones se compararon con datosya exist<strong>en</strong>tes de alta calidad, como los proced<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>cuestas confid<strong>en</strong>ciales, y secomprobó que había una estrecha coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ambos.Para los países con baja mortalidad, se llevó a cabo un análisis con datos de registrocivil proced<strong>en</strong>tes de 45 países con pl<strong>en</strong>a cobertura de sistemas de RC (tamaño muestra<strong>la</strong>cumu<strong>la</strong>tivo: N = 96 797). Para los países con alta mortalidad, se id<strong>en</strong>tificaronestudios mediante investigaciones sistemáticas de gran alcance y se efectuó un metaanálisistras aplicar los criterios de inclusión y utilizar definiciones de casos estándar(56 estudios; tamaño muestral acumu<strong>la</strong>tivo: N = 13 685). Se e<strong>la</strong>boraron mod<strong>el</strong>os multinomialespara estimar simultáneam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> distribución de siete causas de defunción,por país. Los input, métodos y resultados se detal<strong>la</strong>n <strong>en</strong> otro lugar (25).Cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> incertidumbre asociadaa <strong>la</strong> causa de defunciónTodas <strong>la</strong>s estimaciones consignadas <strong>en</strong> los cuadros 3 y 4 llevan asociado cierto gradode incertidumbre. La OMS y sus asociados técnicos han e<strong>la</strong>borado medidas de incertidumbrepara muchas de <strong>la</strong>s estimaciones por <strong>en</strong>fermedades y causas de defunciónque conforman <strong>la</strong> base de sus cálculos. Con todo, los procedimi<strong>en</strong>tos específicosutilizados con <strong>la</strong>s estimaciones de <strong>la</strong>s distintas causas de defunción no son idénticos,de modo que no arrojan valores de incertidumbre que puedan compararse <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>sdiversas <strong>en</strong>fermedades. En lugar de indicar para difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>fermedades o causas dedefunción valores de incertidumbre que no son comparables, se ha decidido no utilizar<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te informe ninguna medida de incertidumbre.La OMS, <strong>el</strong> UNICEF y sus asociados han empezado a desarrol<strong>la</strong>r un método y unsistema de medición de <strong>la</strong> incertidumbre comunes que puedan utilizarse <strong>en</strong> futurasestimaciones de <strong>la</strong>s causas de defunción. El proceso, que se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor llevadaa cabo anteriorm<strong>en</strong>te por varios grupos y organizaciones, g<strong>en</strong>erará un conjunto dedirectrices y criterios para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> incertidumbre asociada a <strong>la</strong>s estimaciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!