12.07.2015 Views

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo cincolos recién nacidoscobran más importancia85Todos los años nac<strong>en</strong> muertos casi 3,3 millones de niños, y más de 4 millones fallec<strong>en</strong> <strong>en</strong>los primeros 28 días de vida. Las muertes de <strong>la</strong>ctantes durante <strong>el</strong> periodo neonatal sontan numerosas como <strong>la</strong>s que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> los 11 meses sigui<strong>en</strong>tes o <strong>la</strong>s registradas<strong>en</strong> los niños de uno a cuatro años. Hasta hace poco no se habían hecho verdaderosesfuerzos por dar una respuesta sistemática a los problemas de <strong>salud</strong> específicos d<strong>el</strong>os recién nacidos; <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia neonatal ha estado desat<strong>en</strong>dida por <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>te faltade una continuidad adecuada <strong>en</strong>tre los programas de <strong>salud</strong> materna y <strong>salud</strong> infantil.Sin embargo, mejorar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> de los recién nacidos no consiste sólo <strong>en</strong> insertar unnuevo programa, sino más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> adaptar <strong>la</strong>s actividades de los programas de <strong>salud</strong>maternoinfantil para propiciar una expansión de los servicios garantizando una perfectacontinuidad asist<strong>en</strong>cial. Este capítulo acaba pres<strong>en</strong>tando diversos puntos de refer<strong>en</strong>ciay esc<strong>en</strong>arios para ext<strong>en</strong>der masivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> acceso a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> <strong>madre</strong> y <strong>el</strong> reciénnacido, así como estimaciones de los gastos que <strong>en</strong>trañarían esos esc<strong>en</strong>arios.LOS MAYORES RIESGOS PARA LA VIDA SEPRESENTAN AL PRINCIPIOLa vida requiere un bu<strong>en</strong> comi<strong>en</strong>zo mucho antes de nacer, pero esjusto antes d<strong>el</strong> parto, durante él y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras horas y días deexist<strong>en</strong>cia cuando corre mayor p<strong>el</strong>igro. Los niños sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do muyvulnerables durante toda <strong>la</strong> primera semana de vida; una vez superadoese periodo, <strong>la</strong>s posibilidades de <strong>sobre</strong>vivir aum<strong>en</strong>tan considerablem<strong>en</strong>te(véase <strong>la</strong> figura 5.1).A niv<strong>el</strong> mundial, <strong>el</strong> mayor número de defunciones neonatales se registra<strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de Asia Sudori<strong>en</strong>tal: todos los años muer<strong>en</strong> 1,4millones de recién nacidos y 1,3 millones de niños nac<strong>en</strong> muertos. Sinembargo, aunque <strong>en</strong> Asia es donde se registra <strong>el</strong> más alto número efectivode defunciones, <strong>la</strong>s tasas de muertes neonatales y mortinatalidadmás <strong>el</strong>evadas son <strong>la</strong>s d<strong>el</strong> África subsahariana. Dieciséisde los 20 países con <strong>la</strong>s mayores tasas de mortalidadneonatal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> esa parte d<strong>el</strong> <strong>mundo</strong>.Las afecciones que provocan <strong>la</strong> muerte de recién nacidospued<strong>en</strong> causar también discapacidades graves eirreversibles <strong>en</strong> los niños que <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>. Aunque sedispone de pocos datos, se calcu<strong>la</strong> que todos los añosmás de un millón de niños que <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong> a <strong>la</strong> asfixia <strong>en</strong><strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> después problemas como parálisiscerebral, dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje y otras discapacidades(1). Los niños que nac<strong>en</strong> prematuram<strong>en</strong>te o conpoco peso son más vulnerables a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong>una etapa posterior de <strong>la</strong> infancia (2) y a m<strong>en</strong>udo sufr<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!