12.07.2015 Views

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo Nº 6Principios básicos <strong>para</strong> la id<strong>en</strong>tificación de riesgosRequerimi<strong>en</strong>tos1. Un problema que solucionar (id<strong>en</strong>tificación de riesgos).2. Un grupo con pot<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> trabajar <strong>en</strong> equipo. Puede ser un pequeño equipo operacional o gestor de<strong>en</strong>tre cinco a diez personas (por ejemplo: Ger<strong>en</strong>tes, especialistas, asesores, <strong>en</strong>tre otros).3. Un tablero, grandes hojas de pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> blanco o algo que sea fácilm<strong>en</strong>te visible por todos, y algunosplumones <strong>para</strong> escribir.4. Un facilitador, algui<strong>en</strong> cuya función es obt<strong>en</strong>er las suger<strong>en</strong>cias de los participantes, no imponerles susopiniones, aunque con aptitudes de liderazgo <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y <strong>el</strong> propósito de la sesión.Reglas importantes• El facilitador dirige cada sesión.• El facilitador pide suger<strong>en</strong>cias a los participantes.• No se permite la crítica (a las suger<strong>en</strong>cias de cualquiera) por parte de nadie.• Todas las suger<strong>en</strong>cias se registran <strong>en</strong> la pizarra (incluso las dis<strong>para</strong>tadas).Procedimi<strong>en</strong>to1. Definir <strong>el</strong> problema: (id<strong>en</strong>tificación de riesgos)• Pida suger<strong>en</strong>cias sobre <strong>el</strong> problema.• No permita las críticas (a las suger<strong>en</strong>cias de los demás) por parte de nadie.• Escriba <strong>en</strong> la pizarra todos los riesgos propuestos.• Agrupe los riesgos similares o r<strong>el</strong>acionados.• Ordén<strong>el</strong>os y líst<strong>el</strong>os por ord<strong>en</strong> de prioridad (empezando por los más importantes).2. Resumir <strong>en</strong> la pizarra las decisiones d<strong>el</strong> grupo:• Los riesgos,• Las causas o efectos,• El impacto• La probabilidad,• Controles exist<strong>en</strong>tesFu<strong>en</strong>te: Resolución de Contraloría G<strong>en</strong>eral Nº 458-2008-CG. Guía <strong>para</strong> la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> SCI de las <strong>en</strong>tidades d<strong>el</strong> Estado.Ori<strong>en</strong>taciones básicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>fortalecimi<strong>en</strong>to</strong> d<strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> <strong>en</strong> gobiernos locales 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!