12.07.2015 Views

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 — Procesos que requier<strong>en</strong> especial at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la gestión municipalEn g<strong>en</strong>eral todo proceso está condicionado o influ<strong>en</strong>ciado por cinco factores a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: 16• El tipo de ger<strong>en</strong>cia que guía <strong>el</strong> proceso: ¿Es una ger<strong>en</strong>cia que coloca <strong>el</strong> énfasis <strong>en</strong> la cantidad o <strong>en</strong> lacalidad?, ¿es autocrática o democrática?, ¿practica <strong>control</strong>es <strong>interno</strong>s <strong>en</strong> cada etapa?, ¿facilita u obstaculiza<strong>el</strong> proceso?, ¿motiva al personal?, ¿mide <strong>el</strong> desempeño?• El tipo de insumos y recursos empleados: ¿<strong>el</strong> suministro de materiales se <strong>en</strong>trega <strong>en</strong> la cantidad y calidadrequeridas?, ¿se provee de información oportuna?, ¿se <strong>en</strong>tregan las pautas normativas?, ¿las personas estáncapacitadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> proceso a desarrollar?, ¿las personas están motivadas?• Los métodos aplicados: ¿Los procedimi<strong>en</strong>tos establecidos son los adecuados?, ¿las instrucciones se hanemitido con claridad y de manera oportuna?, ¿los métodos facilitan u obstaculizan <strong>el</strong> trabajo?, ¿los métodosestán acordes con las normas?• La tecnología y equipami<strong>en</strong>to: ¿existe <strong>el</strong> equipami<strong>en</strong>to necesario <strong>para</strong> desarrollar <strong>el</strong> proceso?, ¿se realizamanualm<strong>en</strong>te o con tecnologías apropiadas?, ¿<strong>el</strong> personal conoce y maneja la tecnología que se aplica?• El ambi<strong>en</strong>te organizacional: ¿existe <strong>el</strong> clima organizacional favorable al proceso?, ¿exist<strong>en</strong> las condicionesde salud ocupacional adecuadas tales como, la iluminación, temperatura, aspectos ergonómicos <strong>en</strong>treotros?, ¿se han previsto los riesgos <strong>para</strong> las personas que participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso?El grado de fallas o defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de alguno de estos factores, determina lo que d<strong>en</strong>ominadoscomo los “procesos que requier<strong>en</strong> especial at<strong>en</strong>ción”.3.2 ¿Qué tipo de procesos requier<strong>en</strong> especial at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la gestión municipal?3.2.1 DefiniciónPara <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to los “Procesos que requier<strong>en</strong> especial at<strong>en</strong>ción” serán aqu<strong>el</strong>los que pres<strong>en</strong>tanalguna de las sigui<strong>en</strong>tes características:• Como resultado d<strong>el</strong> proceso se <strong>en</strong>trega productos o resultados defici<strong>en</strong>tes:Es decir que no satisface a los usuarios o demandantes d<strong>el</strong> producto. Por ejemplo: una ord<strong>en</strong> de serviciomal <strong>el</strong>aborada, un expedi<strong>en</strong>te técnico incompleto o técnicam<strong>en</strong>te defici<strong>en</strong>te, alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tregados ab<strong>en</strong>eficiarios sin <strong>el</strong> adecuado balance nutricional, <strong>en</strong>tre otros.• El proceso seguido no ha cumplido con las leyes y normas establecidas que lo regulan:Por ejemplo: procesos de s<strong>el</strong>ección no informados a través d<strong>el</strong> SEACE, bases que no cumpl<strong>en</strong> con suscont<strong>en</strong>idos mínimos, expedi<strong>en</strong>tes de contratación no aprobados, obras no liquidadas luego de la terminaciónde los trabajos, aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> resid<strong>en</strong>te de obra durante la fase de ejecución, <strong>en</strong>tre otros.• El proceso no ha utilizado la metodología establecida o no ha considerado los estándares técnicos onormativos definidos previam<strong>en</strong>te. Por ejemplo: un proceso de s<strong>el</strong>ección que no ha cumplido con los16 Adaptado d<strong>el</strong> texto “Ger<strong>en</strong>cia de Procesos”, Hernando Mariño Navarrete, Editorial Alfaomega, 2003.Ori<strong>en</strong>taciones básicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>fortalecimi<strong>en</strong>to</strong> d<strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> <strong>en</strong> gobiernos locales 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!