12.07.2015 Views

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

orientaciones básicas para el fortalecimiento del control interno en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1 — El Control InternoRol de los ciudadanos• Los vecinos de una municipalidad intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la gestión administrativa, a través de mecanismos departicipación vecinal y d<strong>el</strong> ejercicio de sus derechos político 10 .• Es derecho y deber de los vecinos participar <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno municipal de su jurisdicción. La ley normay promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación 11 .1.4 ¿Cuáles son los b<strong>en</strong>eficios de aplicar <strong>el</strong> Control Interno <strong>en</strong> los Gobiernos Locales?Ningún proceso o práctica ger<strong>en</strong>cial que se aplique <strong>en</strong> las <strong>en</strong>tidades públicas está completo sin la incorporaciónd<strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong>; los b<strong>en</strong>eficios que éste trae consigo son diversos:• El <strong>control</strong> <strong>interno</strong> contribuye al logro efectivo de los objetivos institucionales: la misión y los objetivos d<strong>el</strong>as municipalidades constituy<strong>en</strong> la razón de su exist<strong>en</strong>cia; sin <strong>el</strong>los, los procesos, acciones y recursos queasignemos no t<strong>en</strong>drían ningún s<strong>en</strong>tido ni finalidad. El <strong>control</strong> <strong>interno</strong>, como función y práctica cotidiana,permite caut<strong>el</strong>ar y verificar que los objetivos se cumplan <strong>en</strong> la medida de lo planificado y de acuerdo conlas necesidades de la población.• El <strong>control</strong> <strong>interno</strong> permite un mejor uso de los recursos escasos: al advertir riesgos y plantear medidascorrectivas antes y durante la ejecución de los procesos y operaciones, <strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> contribuye auna mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de los recursos que por lo g<strong>en</strong>eral son escasos <strong>en</strong> las municipalidades.Por ejemplo, un bu<strong>en</strong> <strong>control</strong> prev<strong>en</strong>tivo podría evitar por ejemplo, las <strong>para</strong>lizaciones de una obra; losprocesos de s<strong>el</strong>ección declarados desiertos; los contratos mal <strong>el</strong>aborados; la defici<strong>en</strong>te calidad de losbi<strong>en</strong>es adquiridos; los pagos realizados sin <strong>el</strong> debido sust<strong>en</strong>to o sin la autorización debida; <strong>en</strong>tre muchosotros casos que terminan g<strong>en</strong>erando sobrecostos a la institución.• La retroalim<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> g<strong>en</strong>era mayor conocimi<strong>en</strong>to y destrezas <strong>en</strong> los gestores públicos:dado que <strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> prev<strong>en</strong>tivo, funciona como s<strong>en</strong>sor de errores y desviaciones, además deproponer medidas correctivas. Asimismo, mejora las prácticas ger<strong>en</strong>ciales y operativas, permite re<strong>en</strong>focarlos conceptos y metodologías, desarrollando así nuevas habilidades <strong>en</strong> los funcionarios y servidores d<strong>el</strong>a <strong>en</strong>tidad. Por ejemplo, <strong>en</strong> un proceso de s<strong>el</strong>ección, <strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> <strong>en</strong>señaría la mejor manera dedeterminar los precios refer<strong>en</strong>ciales; de indagar la pres<strong>en</strong>cia de pot<strong>en</strong>ciales postores <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado; de<strong>el</strong>aborar mejor las bases; y de planificar <strong>el</strong> proceso de manera oportuna y como lo requiere <strong>el</strong> usuario.• El <strong>control</strong> <strong>interno</strong> promueve una cultura ori<strong>en</strong>tada al bu<strong>en</strong> desempeño y la ética <strong>en</strong> la acción pública:El desarrollo de mecanismos de <strong>control</strong> y suverificación previa y simultánea, trae comoconsecu<strong>en</strong>cia la mejora d<strong>el</strong> desempeñoinstitucional y promueve una “cultura d<strong>el</strong>logro” <strong>en</strong> los gestores públicos. Su prácticapromueve la ética <strong>en</strong> la acción pública, <strong>en</strong> lamedida que desarrolla conci<strong>en</strong>cia respecto al10 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades ( Artº111)11 Constitución Política de 1993 ( Art 31)¿Qué es <strong>el</strong> desempeño institucional?Es la capacidad de la institución <strong>para</strong> lograr resultados <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrolloque puedan ser medidos a través de indicadores previam<strong>en</strong>tedefinidos. El desempeño puede ser medido desde <strong>el</strong> punto de vistade los resultados de los procesos llevados a cabo y d<strong>el</strong> impacto queestos g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> términos de b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong>tregados a la sociedad.20 Ori<strong>en</strong>taciones básicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>fortalecimi<strong>en</strong>to</strong> d<strong>el</strong> <strong>control</strong> <strong>interno</strong> <strong>en</strong> gobiernos locales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!