06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector cordillera Central<br />

Tabla 3. Zonificación hidrográfica del complejo Yariguíes<br />

Área hidrográfica Zona hidrográfica Subzona hidrográfica Código subzona Área (ha) %<br />

Magdalena-Cauca Nechí Río Porce 2701 1.080 100,00<br />

Cauca. Esta estrella fluvial, relativamente pequeña,<br />

surte de agua a 64.000 personas de once municipios<br />

aledaños, así como a una población de cerca de un<br />

millón de personas del Área Metropolitana del Valle<br />

de Aburrá. Estos habitantes se benefician de la producción<br />

hidroeléctrica del embalse de Río Grande<br />

II, cuyas fuentes de abastecimiento nacen, casi en su<br />

totalidad, en este páramo (Corantioquia, 2005).<br />

Características bióticas<br />

- Flora<br />

Corantioquia (2005) hace referencia a una<br />

serie de estudios florísticos que se han llevado a<br />

cabo en los alrededores del complejo de Belmira,<br />

tanto en el sector de páramo como en los bosques<br />

aledaños. Estos mencionan una disminución significativa<br />

de la riqueza de especies a medida que se<br />

asciende altitudinalmente. En su diagnóstico biofísico,<br />

Corantioquia (2005) identificó 70 especies de<br />

flora en el páramo, principalmente representadas por<br />

individuos de las familias Ericaceae y Asteraceae.<br />

La especie más abundante y frecuente en este tipo<br />

de vegetación es el frailejón Espeletia occidentalis<br />

var. antioquensis, catalogada como casi amenazada<br />

(NT) en el listado de flora amenazada de Colombia<br />

(IAvH, s. f.). Le sigue en importancia el saltacanelón<br />

(Monochaetum sp.), además de especies como el<br />

mote (Hesperomeles heterophylla), romero de páramo<br />

(Diplostephium revolutum), helecho (Blechnum<br />

columbiense), mortiño (Vaccinium floribundum) y<br />

marrana (Miconia lehmannii). También se destaca la<br />

existencia de la especie endémica Puya roldanii<br />

Parra y Valencia (1998, citados en Corantioquia,<br />

2005) refieren tres tipos principales de vegetación<br />

en el complejo de Belmira: una vegetación<br />

abierta, típica de páramo, en la que predominan Espeletia<br />

occidentalis var. antioquensis y Calamagrostis<br />

planifolia; unos relictos de vegetación arbustiva<br />

en las zonas poco protegidas del viento, donde no<br />

se encontraron individuos de Espeletia; y finalmente<br />

pequeños mosaicos de las dos unidades anteriormente<br />

descritas.<br />

La expansión de la frontera agrícola que ocurre<br />

con el establecimiento de pastizales para ganado<br />

lechero y de engorde, y el aprovechamiento selec-<br />

tivo de especies forestales para madera, leña y carbón, se consideran<br />

las principales amenazas para el recurso florístico en Belmira. Se hace<br />

necesario entonces tomar una serie de medidas para que especies como<br />

el roble (Quercus humboldtii) y el frailejón (Espeletia occidentalis<br />

var. antioquensis) no sufran las reducciones poblacionales que hoy<br />

presentan algunas especies de la familia Podocarpaceae (Corantioquia,<br />

2005).<br />

- Fauna<br />

En cuanto a herpetofauna, en el complejo de Belmira se han<br />

identificado 15 especies de ranas, serpientes y lagartijas que habitan<br />

entre las hojas de los frailejones. La especie más abundante es Eleutherodactylus<br />

permixtus, que no presenta especificidad de hábitat; las<br />

especies más singulares son Atelopus cf. sernai, con un solo registro<br />

para el área, y Colostethus subpunctatus, nuevo registro para el departamento<br />

de Antioquia (Corantioquia, 2005).<br />

No se mencionan estudios de avifauna específicos para los páramos<br />

en Belmira, pero en los bosques aledaños se reporta la presencia<br />

de 61 especies, principalmente de las familias Tyrannidae y Thraupidae.<br />

Entre las más comunes se mencionan Myioborus ornatus, Atlapetes<br />

rufinucha, Pyrrhomyias cinnamomea, Dendroica fusca y Tangara<br />

vassorii (Corantioquia, 2005).<br />

De las 33 especies de mamíferos reportadas por la literatura para<br />

el complejo de Belmira, 12 fueron verificadas en la zona. Se destaca<br />

en este grupo biológico la existencia de especies carnívoras como<br />

el zorrito (Cerdocyon thous), el puma (Puma concolor) y el tigrillo<br />

(Leopardus pardalis). Sin embargo, especies que se encontraban con<br />

cierta frecuencia en este páramo parecen haber desaparecido, como el<br />

oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el venado conejo (Pudu mephistophiles)<br />

(Corantioquia, 2005).<br />

Aspectos socioeconómicos y culturales<br />

Corantioquia (2005) menciona que, aunque no hay evidencia<br />

de asentamientos indígenas durante la época prehispánica en la región<br />

aledaña al complejo de Belmira, es probable que muchas comunidades<br />

de las etnias peque, ebéjico, penco, caratua, tahamíe y nutabe hayan<br />

transitado por las partes altas en sus recorridos hacia el sur del departamento<br />

para intercambiar con otros grupos productos agrícolas y de<br />

minería como la sal. Se sabe que fue la expansión migratoria de los<br />

habitantes del occidente antioqueño y del Valle de Aburrá el fenómeno<br />

que pobló este territorio. Estas migraciones se produjeron debido a<br />

que durante los siglos XVIII y XIX existía la necesidad de colonizar<br />

nuevas áreas que aumentaran el potencial agropecuario y minero del<br />

departamento.<br />

Flor de platero (Gaiadendron tagua)<br />

Belmira, Antioquia. Cortesía<br />

archivo Corantioquia. Fotografía:<br />

Juan Lázaro Toro.<br />

En la actualidad, los dos municipios en los que se ubica este complejo,<br />

Belmira y Entrerríos, poseen una población de 6.196 y 8.452 habitantes,<br />

respectivamente. Los dos presentan dinámicas de poblamiento<br />

diferentes, ya que la mayor población de Belmira se concentra en la<br />

zona rural (72,7%), en tanto que en Entrerríos la relación de población<br />

del municipio es casi similar (47% en la cabecera y 53% en el resto)<br />

(DANE, 2006). También cabe anotar que Entrerríos es un municipio<br />

más densamente poblado que Belmira, lo que parece repercutir directa<br />

o indirectamente en el estado de conservación del complejo en el territorio<br />

de este último municipio.<br />

En lo que se refiere a la tenencia de la tierra, la mayor proporción<br />

de los propietarios en la zona de influencia del complejo de Belmira<br />

112 Complejo Belmira

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!