06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos de Viejo Caldas–Tolima<br />

Complejo Los Nevados<br />

Generalidades<br />

El complejo de Los Nevados abarca un conjunto de ecosistemas<br />

de páramos en la cordillera Central en el rango altitudinal entre<br />

los 3.550 y los 5.280 metros sobre el nivel del mar (msnm). Por<br />

su extensión de 102.054 hectáreas (ha) y su ubicación, comprende<br />

parte de 15 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío,<br />

Risaralda y Tolima (Tabla 1). Para este complejo, Rangel-Ch. (2000)<br />

identifica algunas localidades como los páramos de Quindío, Peñas<br />

Blancas, Aguacatal, Santa Isabel, del Ruiz y Herveo.<br />

El complejo se encuentra en territorio de las corporaciones<br />

autónomas regionales de Risaralda (Carder, 16,54%), Caldas (Corpocaldas,<br />

18,78%), Tolima (Cortolima, 61,72%) y Quindío (CRQ,<br />

2,97%). Más de la mitad de su extensión (52%) se encuentra dentro<br />

del Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados, área protegida<br />

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Los Nevados<br />

Departamento Municipio Área (ha) %<br />

Manizales 2.372 2,32<br />

Caldas<br />

Marulanda 1.259 1,23<br />

Neira 280 0,27<br />

Villamaría 15.252 14,95<br />

Quindío Salento 3.027 2,97<br />

Risaralda<br />

Pereira 7.193 7,05<br />

Santa Rosa de Cabal 9.686 9,49<br />

Anzoátegui 13.542 13,27<br />

Cajamarca 12 0,01<br />

Casabianca 4.587 4,49<br />

Tolima<br />

Herveo 4.793 4,70<br />

Ibagué 7.362 7,21<br />

Murillo 17.179 16,83<br />

Santa Isabel 11.498 11,27<br />

Villahermosa 4.012 3,93<br />

declarada mediante la Ley 2.ª de 1959 en vista de<br />

la amplia variedad de especies y ecosistemas que<br />

presenta, así como de los servicios ambientales<br />

que presta, especialmente con relación al mantenimiento<br />

de una alta oferta hídrica.<br />

Aspectos ecológicos<br />

Características ecosistémicas<br />

El complejo de páramos de Los Nevados es<br />

uno de los más estudiados en Colombia, por lo<br />

cual pueden señalarse diferentes clasificaciones<br />

de sus ecosistemas. Una de ellas es la de Cleef et<br />

al. (1983), según la cual se afirma que en el rango<br />

altitudinal del complejo los tipos zonales de<br />

vegetación son superpáramo, páramo y bosque<br />

altoandino, y que los tipos azonales son prados<br />

secos y húmedos, turberas y pantanos, cubetas y<br />

lagunas, matorrales y bosques enanos. Por otro<br />

lado, Hernández Camacho et al. (1989) adoptaron<br />

para el PNN Los Nevados los orobiomas nival,<br />

páramo y andino.<br />

De acuerdo con el IAvH (2006), este complejo<br />

mantenía en el año 2000 aproximadamente<br />

el 80% de ecosistemas naturales, y se identificaban<br />

en la zona 32 diferentes, de los cuales el 67%<br />

correspondía a los ecosistemas de páramo propiamente<br />

desarrollados en geoformas de origen glaciárico<br />

y fluviogravitacional (Tabla 2).<br />

Arenales en el nevado del Ruiz,<br />

sector el caballete. PNN Los<br />

Nevados, Villamaría (Caldas) y<br />

Murillo (Tolima). Banco de Imágenes<br />

Ambientales, IAvH.<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Los Nevados<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaMH-MF 807 0,79<br />

BMD muy húmedo en montaña glaciárica BaMH-MG 23 0,02<br />

BMD pluvial en montaña fluviogravitacional BaP-MF 3.617 3,54<br />

BMD pluvial en montaña glaciárica BaP-MG 83 0,08<br />

Orobioma andino y altoandino cordillera<br />

Central<br />

BBD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaaMH-MF 1.299 1,27<br />

BBD muy húmedo en montaña glaciárica BaaMH-MG 666 0,65<br />

BBD muy húmedo en piedemonte coluvioaluvial BaaMH-PC 29 0,03<br />

BBD pluvial en montaña fluviogravitacional BaaP-MF 4.420 4,33<br />

Orobiomas del zonobioma húmedo<br />

BBD pluvial en montaña glaciárica BaaP-MG 91 0,09<br />

tropical<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional SMH-MF 5.484 5,37<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña glaciárica SMH-MG 2.585 2,53<br />

Subpáramo pluvial en montaña fluviogravitacional SP-MF 638 0,63<br />

Orobioma de páramo cordillera Central<br />

Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional PMH-MF 5.430 5,32<br />

Páramo muy húmedo en montaña glaciárica PMH-MG 49.371 48,39<br />

Páramo pluvial en montaña fluviogravitacional PP-MF 801 0,79<br />

Páramo pluvial en montaña glaciárica PP-MG 32 0,03<br />

Superpáramo SP 4.199 4,12<br />

Orobioma nival cordillera Central Nival Ni 3.730 3,66<br />

Bosquecillos intervenidos C7 219 0,21<br />

Agroecosistemas de cultivos mixtos D1 412 0,40<br />

Agroecosistemas ganaderos D2 4.824 4,73<br />

Áreas con predominancia de pastos y cultivos D3 7.438 7,29<br />

Ecosistemas transformados<br />

Piso bioclimático páramo<br />

Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria D4 3.976 3,90<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D5 222 0,22<br />

Arbustales secundarios D6 244 0,24<br />

Áreas con predominancia de cultivos y pastos D7 573 0,56<br />

Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos D10 129 0,13<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otros D11 114 0,11<br />

Areas erosionadas Ae 150 0,15<br />

General<br />

Lagos y lagunas La 222 0,22<br />

Sin información (nubes y sombras) Si 128 0,13<br />

Sin vegetación Sv 80 0,08<br />

BMD: bosque medio denso; BBD: bosque bajo denso<br />

Atlas de páramos de Colombia 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!