06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector cordillera Occidental<br />

Imagen de satélite Landsat TM<br />

Path/Row 9/58 (julio de 1999),<br />

combinación RGB 453, del complejo<br />

de páramos de Farallones de Cali<br />

y sus alrededores. Se observa la<br />

cercanía de los páramos (en verde<br />

oscuro) a la ciudad de Cali (en azul<br />

claro). El cinturón boscoso (en café<br />

oscuro) es de mayor envergadura<br />

en la vertiente occidental que en la<br />

oriental. Unidad de SIG, IAvH.<br />

bioma de páramo entre las formaciones vegetales<br />

de alta montaña, con un gradiente altitudinal entre<br />

3.000 y 4.100 msnm y donde se identifica la cobertura<br />

de pastizal arbustivo de páramo.<br />

El complejo de farallones de Cali posee una<br />

considerable diversidad florística debido en parte<br />

a su compleja estructura orográfica, que influencia<br />

también la ausencia de frailejones, posiblemente por<br />

su alto grado de aislamiento. Es así como estructuralmente<br />

pueden distinguirse dos tipos de cobertura:<br />

pajonales y bosques bajos. Los pajonales se caracterizan<br />

por la dominancia de especies herbáceas de<br />

los géneros Calamagrostis, Lachemilla, Geranium,<br />

Viola, Niphogeton, Azorella, Disterigma, Halenia,<br />

Gentianella, Valeriana, Myrteola, Epilobium, Xyris,<br />

Oreobolus, Werneria, y Oritrophium; e igualmente<br />

se encuentran arbustos de Hypericum, Vaccinium,<br />

Gaultheria, Pernettya, Ugni, Diplostephium, Baccharis,<br />

Pentacalia y Loricaria. Los bosques de porte<br />

bajo se caracterizan por especies arbustivas y arbóreas<br />

de géneros como Ageratina, Diplostephium,<br />

Gaultheria, Thibaudia, Pernettya, Hypericum, Gynoxys,<br />

Weinmannia, Miconia, Tibouchina, Orepanax,<br />

Clusia, Berberis y Blechnum. En el interior o<br />

en el perímetro del bosque se encuentran diversas<br />

especies de orquídeas (Stelis, Pleurothallis, Lepanthes, Elleanthus),<br />

anturios (Anthurium) y bromelias (Puya, Greigia, Guzmania, Racinaea,<br />

Tillandsia) (Gómez y Vargas, 1999).<br />

Debido al gradiente altitudinal y la compleja estructura orográfica,<br />

Calderón (1994) identifica las formaciones vegetales de bosque,<br />

subpáramo y páramo por encima de los 3.000 m. La formación paramuna<br />

(por encima de 3.500 msnm) se compone de diferentes tipos<br />

de cobertura vegetal como páramo bajo, pajonales de páramo alto,<br />

matorrales de páramo alto, bosquetes de enclave, turberas y vegetación<br />

de peñascos.<br />

Algunos de los endemismos para los páramos de este complejo<br />

son Puya occidentalis, Ilex suprema, Gaultheria oreogena, Themistoclesia<br />

compacta, Diplostephium farallonense y Tovomita frigida,<br />

además de una población de Castratella piloselloides, considerada<br />

ausente para las cordilleras Occidental y Central (Calderón, 1994).<br />

-Fauna<br />

En cuanto a la composición faunística del complejo son escasos<br />

los estudios específicos en el área. No obstante, Gómez y Vargas<br />

(1999) reconocen que los páramos de farallones de Cali son similares<br />

al páramo del Duende. Rangel-Ch. (2000) señala para este páramo<br />

especies como el pinchaflor pechirrufo (Diglossa gloriosissima), la<br />

chucha o fara (Didelphis albiventris), el ratón de bosque (Microryzomys<br />

minutus) y el ratón de campo (Oligoryzomys fulvescens).<br />

178 Complejo Farallones de Cali

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!