06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector cordillera Oriental<br />

Continuación Tabla 2<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Tota – Bijagual – Mamapacha<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

Bosquecillos intervenidos C7 372 0,29<br />

Agroecosistemas de cultivos mixtos D1 3.362 2,64<br />

Agroecosistemas ganaderos D2 48.956 38,47<br />

Áreas con predominancia de pastos y cultivos D3 15.530 12,20<br />

Ecosistemas transformados<br />

Piso bioclimático páramo<br />

Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria D4 2.326 1,83<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D5 908 0,71<br />

Arbustales secundarios D6 481 0,38<br />

Áreas con predominancia de cultivos y pastos D7 582 0,46<br />

Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos D10 21 0,02<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria y otros D11 237 0,19<br />

Plantaciones forestales Pf 63 0,05<br />

General<br />

Ríos Ri 76 0,06<br />

Sin información (nubes y sombras) Si 59 0,05<br />

Características físicas<br />

No existen estaciones climáticas cercanas<br />

a este complejo, lo cual limita su descripción. El<br />

IGAC (1984) clasifica la zona como clima muy frío<br />

húmedo a muy húmedo con temperaturas promedio<br />

de 6 a 12° C y precipitación entre 500 y 1.000 mm<br />

por año. La precipitación presenta un régimen monomodal<br />

entre abril y noviembre, con un descenso<br />

en agosto y septiembre. Las oscilaciones diarias en<br />

temperatura son grandes y pueden alcanzar desde<br />

8 °C en la madrugada hasta 17 °C en días soleados,<br />

con una humedad relativa que oscila entre 50 y 90%<br />

(SIMA, 1996). Para la laguna de Tota el patrón de<br />

lluvias y de evaporación es monomodal, con una<br />

humedad relativa promedio multianual de 82%. La<br />

vertiente oriental es húmeda y la occidental seca, lo<br />

cual determina que los páramos ubicados al nororiente<br />

de la laguna de Tota sean húmedos, mientras<br />

que los del sector alto de Curíes, en Aquitania, sean<br />

secos (Corpoboyacá y Oikos, 2006).<br />

Desde el punto de vista estructural, la región<br />

presentó un fuerte movimiento tectónico originando<br />

la formación de fallas geológicas con rumbo SW-<br />

NE y un plegamiento de las rocas, cuya expresión<br />

se asocia a la formación de diferentes sinclinales y<br />

anticlinales como el sinclinal de Mamapacha. El<br />

complejo está geológicamente constituido por formaciones<br />

del Cretáceo (Une, Chipaque, Guadalupe<br />

y Guaduas), Terciario (Socha, Picacho y Concentración)<br />

y, en menor proporción, del Cuaternario<br />

(derrubios, depósitos morrénicos, depósitos fluvioglaciares,<br />

coluviales y aluviales). Los afloramientos<br />

rocosos se caracterizan por estratos de areniscas<br />

blancas y amarillentas de grano fino a grueso con<br />

intercalaciones de lutitas o areniscas conglomeráticas<br />

intercaladas con shales negros y limonitas (Grucon,<br />

1996 y SIMA, 1996).<br />

Hay predominio de cadenas montañosas<br />

alargadas con cimas agudas y laderas fuertemente<br />

quebradas y escarpadas en cotas superiores a los 2.800 msnm, donde<br />

sobresalen numerosos picos. El proceso erosivo actual es el escurrimiento<br />

difuso. Los suelos presentan moderado desarrollo pedogenético;<br />

son poco a moderadamente evolucionados, con <strong>baja</strong> saturación<br />

de bases (nutrientes), colores negros a pardo grisáceo, textura franco a<br />

franco–arcillosa, ácidos, con alto contenido de materia orgánica (Humitropepts)<br />

y con presencia de toxicidad por aluminio. Las principales<br />

clases son Dystrudepts, Udorthents, Hapludands e Histosoles (IGAC,<br />

1984; Grucon, 1996 y SIMA, 1996).<br />

El complejo pertenece a las áreas hidrográficas del Orinoco y<br />

Magdalena–Cauca, cuyas zonas son los ríos Meta y Sogamoso, respectivamente<br />

(Tabla 3). Adicionalmente se asocia a uno de los humedales<br />

más importantes de Colombia, la laguna de Tota que, con una<br />

superficie de 141 km² de tierras emergidas y 60 km² de espejo de agua,<br />

da origen a varias corrientes, entre ellas Tobal, Hato Laguna, Olarte y<br />

Los Pozos. También es una importante área de captación de la cuenca<br />

de los ríos Garagoa, Batá (principal aportante de la hidroeléctrica de<br />

Chivor) y Mueche. Otros ríos relevantes son el Jenesiano, Viracachá,<br />

Fusavita, Lengupá, Grande, Rusa y Tundita, y una serie de lagunas y<br />

humedades como las Arrebiatadas, La Calderota, Negra, Seca, Pozo<br />

Azul y Las Delicias. Estos se ven afectados por una ganadería extensiva<br />

y cultivos de papa (SIMA, 1996). En la laguna de Tota nace el río<br />

Upía y en los páramos aledaños, el río Cusiana.<br />

Características bióticas<br />

- Flora<br />

Los estudios realizados por SIMA (1996) y Grucon (1996) identificaron<br />

para el complejo tres unidades de vegetación: páramo natural<br />

y antrópico, bosques altoandinos y asociación de rastrojos. En estos<br />

estudios, para los páramos de Bijagual los inventarios realizados hasta<br />

el momento han encontrado 154 especies de dicotiledóneas, 7 de helechos,<br />

5 de musgos, 7 de hepáticas y 9 de líquenes, con predominio<br />

de las familias Ericaceae, Orchidaceae, Asteraceae, Melastomataceae,<br />

Poaceae, Rosaceae y Polypodiaceae.<br />

El páramo, compuesto por comunidades vegetales de frailejonales<br />

y pajonales de gramíneas en macolla, está entremezclado con<br />

matorrales de uvo (Macleania sp.) y pegamosco (Bejaria resinosa)<br />

con chite (Hypericum brathys), helecho (Blechmun loxense) y algunas<br />

Tabla 3. Zonificación hidrográfica del complejo Tota – Bijagual – Mamapacha<br />

Área hidrográfica Zona hidrográfica Subzona hidrográfica Código subzona Área (ha) %<br />

Magdalena-Cauca Sogamoso Río Chicamocha 2403 48.945 38,45<br />

Río Batá 3507 3.528 2,77<br />

Río Mueche 3508 13.372 10,50<br />

Orinoco<br />

Meta<br />

Río Upía 3509 30.306 23,81<br />

Río Cusiana 3519 22.640 17,78<br />

Río Cravo Sur 3521 8.519 6,69<br />

70 Complejo Tota-Bijagual-Mamapacha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!