06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos de Boyacá<br />

Acciones para el manejo y la conservación<br />

Es evidente que las acciones para el manejo y la conservación<br />

de este complejo de páramos se han concentrado en el SFF de Iguaque.<br />

Esta área protegida, a cargo de la Unidad Administrativa Especial<br />

del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), fue<br />

declara mediante el Acuerdo N°. 33 del 2 de mayo de 1977 por la<br />

Junta Directiva del entonces Instituto Nacional de los Recursos Naturales<br />

Renovables y del Medio Ambiente (Inderena) y, posteriormente,<br />

fue aprobado mediante la Resolución N°. 173 del 6 de junio de 1977<br />

de la Presidencia de la República de Colombia.<br />

En la última década se han venido desarrollando diferentes acciones<br />

para el manejo de esta área protegida. El plan de manejo básico<br />

para el SFF de Iguaque a cinco años (2005 – 2009), se constituye<br />

en la guía y herramienta para el manejo y apertura de un proceso<br />

participativo para garantizar la conservación de este patrimonio natural.<br />

Este plan se inició con la ejecución de la estrategia de Sistemas<br />

Sostenibles para la Conservación (SSC), que funcionó desde el año<br />

2003 hasta 2005. Esta primera fase de formulación del plan permitió<br />

establecer algunas relaciones con comunidades de 16 veredas y 467<br />

familias y así articular la “Política de participación social en la conservación”,<br />

necesaria para la planeación y desarrollo<br />

del documento (UAESPNN, 2004b).<br />

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá<br />

(Corpoboyacá), durante los inicios de 2004,<br />

formuló el plan de acción trianual (PAT), el cual se<br />

ha desarrollado a través de varios convenios que<br />

exigen participación por parte de los funcionarios<br />

del Santuario, en la medida en que se definieron tareas<br />

conjuntas para atender las zonas de influencia<br />

de las áreas protegidas del departamento de Boyacá<br />

y para la consolidación del sistema regional de<br />

áreas protegidas en su jurisdicción.<br />

También la construcción del plan básico de<br />

manejo del santuario ha permitido apoyar la estructuración<br />

tanto de los planes de desarrollo municipal<br />

y departamental como del plan básico y los esquemas<br />

de ordenamiento territorial, dando soporte ambiental<br />

a cada uno de los municipios. De acuerdo<br />

con este plan los incendios, el pastoreo y el turismo<br />

son las mayores amenazas identificadas para el páramo<br />

en el SFF de Iguaque (UAESPNN, 2004b).<br />

Por otra parte, el SFF Iguaque es una de las<br />

áreas protegidas seleccionadas por el proyecto<br />

“Conservación y uso sostenible de la biodiversidad<br />

en los Andes colombianos” para adelantar acciones<br />

específicas en el marco de su subcomponente “Fortalecimiento<br />

de planes de manejo de áreas protegidas<br />

nacionales”. Este proyecto, financiado por el<br />

Global Environmental Fund (GEF), el Banco Mundial<br />

y la Em<strong>baja</strong>da del Reino de los Países Bajos,<br />

y ejecutado por el IAvH, busca apoyar la gestión<br />

de la UAESPNN en torno a planes de manejo de<br />

seis áreas protegidas y sistemas regionales de áreas<br />

protegidas (Sirap), además de desarrollar medidas<br />

para la recuperación de áreas y la mitigación de las<br />

presiones de transformación (IAvH, 2005b).<br />

Laguna rodeada de vegetación<br />

arbustiva en el SFF Iguaque. Villa de<br />

Leyva, Boyacá. Banco de Imágenes<br />

Ambientales, IAvH. Fotografía:<br />

Francisco Nieto Montaño.<br />

Plantas acuáticas sumergidas<br />

en la laguna de Iguaque. Villa de<br />

Leyva, Boyacá. Banco de Imágenes<br />

Ambientales, IAvH. Fotografía:<br />

Francisco Nieto Montaño.<br />

Atlas de páramos de Colombia 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!