06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos del Valle – Tolima<br />

Complejo Las Hermosas<br />

Generalidades<br />

El complejo de páramos Las Hermosas cuenta con un área<br />

de 115.682 hectáreas (ha) ubicadas sobre la cordillera Central, en<br />

los municipios de Rioblanco y Chaparral, en el departamento del<br />

Tolima, y Buga, Palmira, Florida, Pradera, Tuluá, El Cerrito, Ginebra<br />

y Sevilla, en el departamento del Valle del Cauca. En menor<br />

proporción se encuentra también en Miranda, en el departamento<br />

del Cauca (Tabla 1). A este complejo pertenecen los páramos de<br />

Betulia, Chinche, Iraca, La Estrella, Las Domínguez, Las Hermosas,<br />

Miraflores, Santa Lucía, Tinajas, Rocío, Diamante, La Leonera,<br />

Las Nieves y Peñas Blancas, así como el alto de Pan de Azúcar<br />

y las inspecciones Bolo Azul y Tenerife (Rangel-Ch., 2000).<br />

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Las Hermosas<br />

Departamento Municipio Área (ha) %<br />

Cauca Miranda 151 0,13<br />

Tolima<br />

Chaparral 20.608 17,81<br />

Rioblanco 49.334 42,65<br />

Buga 15.140 13,09<br />

El Cerrito 2.193 1,90<br />

Florida 7.851 6,79<br />

Valle del Cauca<br />

Ginebra 1.676 1,45<br />

Palmira 11.134 9,62<br />

Pradera 3.731 3,23<br />

Sevilla 460 0,40<br />

Tuluá 3.403 2,94<br />

Este complejo se distribuye entre las cotas altitudinales de<br />

3.450 hasta 4.580 m. Las corporaciones autónomas regionales cuyo<br />

territorio está dentro del complejo son: Cortolima (60,5%), CVC<br />

(39,4%) y CRC (0,1%). Adicionalmente, 66.425 ha del complejo<br />

están protegidas a través de la figura del Parque Nacional Natural<br />

(PNN) Las Hermosas, es decir el 57,4% de su superficie.<br />

Aspectos ecológicos<br />

Características ecosistémicas<br />

Las franjas de ecosistemas que aparecen en<br />

este complejo son bosques andinos y altoandinos,<br />

y páramo y superpáramo (UAESPNN, 2005g).<br />

Los análisis cartográficos realizados por el IAvH<br />

(2006) identifican 20 ecosistemas naturales, entre<br />

los cuales los más representativos por su extensión<br />

son el páramo muy húmedo en montaña<br />

glaciárica y montaña fluviogravitacional, con<br />

51,1 y 9,8%, respectivamente (Tabla 2). Según<br />

este análisis, el grado de transformación es bajo<br />

e implica cerca de 8.000 ha en pastos, cultivos y<br />

vegetación secundaria.<br />

Características físicas<br />

El clima en el complejo de Las Hermosas<br />

es característico de las zonas altoandinas, de páramo<br />

y superpáramo. En la zona de páramo, la<br />

más amplia, se registran temperaturas desde 0<br />

hasta 8 o C. Estas zonas se caracterizan también<br />

por las fuertes variaciones en la temperatura durante<br />

el día y se registran días soleados y noches<br />

muy húmedas y frías. Los niveles de precipitación<br />

anuales en los últimos 20 años se han registrado<br />

en más de 2.000 mm/año para las zonas<br />

superiores a 2.800 msnm en el corredor de alta<br />

montaña, del cual forma parte el PNN Las Hermosas.<br />

Según la clasificación climática de Caldas-Lang,<br />

en la zona se presentan los siguientes<br />

climas con un rango de variación cercano a<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Las Hermosas<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

BMD muy húmedo en montaña estructural erosional BaMH-ME 44 0,04<br />

BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaMH-MF 4.467 3,86<br />

BMD muy húmedo en montaña glaciárica BaMH-MG 3.450 2,98<br />

BMD pluvial en montaña fluviogravitacional BaP-MF 1.192 1,03<br />

Orobioma andino y altoandino cordillera BMD pluvial en montaña glaciárica BaP-MG 52 0,04<br />

Central<br />

BBD muy húmedo en montaña estructural erosional BaaMH-ME 67 0,06<br />

BBD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaaMH-MF 2.292 1,98<br />

BBD muy húmedo en montaña glaciárica BaaMH-MG 4.467 3,86<br />

BBD pluvial en montaña fluviogravitacional BaaP-MF 3.958 3,42<br />

Orobiomas del zonobioma húmedo<br />

BBD pluvial en montaña glaciárica BaaP-MG 1.855 1,60<br />

tropical<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña estructural erosional SMH-ME 53 0,05<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional SMH-MF 4.177 3,61<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña glaciárica SMH-MG 6.097 5,27<br />

Subpáramo pluvial en montaña fluviogravitacional SP-MF 545 0,47<br />

Orobioma de páramo cordillera Central<br />

Subpáramo pluvial en montaña glaciárica SP-MG 49 0,04<br />

Páramo muy húmedo en montaña estructural erosional PMH-ME 683 0,59<br />

Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional PMH-MF 11.314 9,78<br />

Páramo muy húmedo en montaña glaciárica PMH-MG 59.139 51,14<br />

Páramo pluvial en montaña fluviogravitacional PP-MF 2.326 2,01<br />

Páramo pluvial en montaña glaciárica PP-MG 1.099 0,95<br />

Agroecosistemas de cultivos mixtos D1 524 0,45<br />

Agroecosistemas ganaderos D2 2.742 2,37<br />

Ecosistemas transformados<br />

Piso bioclimático páramo<br />

Áreas con predominancia de pastos y cultivos D3 1.810 1,57<br />

Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria D4 1.561 1,35<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D5 625 0,54<br />

Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos D10 207 0,18<br />

Lagos y lagunas La 245 0,21<br />

General<br />

Sin vegetación Sv 20 0,02<br />

Sin información (nubes y sombras) Si 583 0,50<br />

BMD: bosque medio denso; BBD: bosque bajo denso<br />

Atlas de páramos de Colombia 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!