06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos del Duende-Cerro Plateado<br />

Aspectos socioeconómicos y culturales<br />

Hacia la parte alta del PNN Farallones de Cali no son evidentes<br />

asentamientos humanos. A pesar de ello, la UAESPNN (2005l)<br />

identifica la presencia de 4.000 mestizos en las zonas <strong>baja</strong>s del<br />

Parque o adyacentes a éste, los cuales han llegado hasta la zona<br />

a través de procesos migratorios procedentes de Nariño, Cauca<br />

y Putumayo y se han asentado sobre trochas, caminos o ríos. No<br />

obstante, se reconoce el desplazamiento de los mismos hacia la<br />

cordillera o las sabanas con el fin de generar un territorio propio<br />

y productivo.<br />

No se especifican actividades productivas directas en el área<br />

paramuna por su complejo acceso dada su condición orográfica. Sin<br />

embargo, los municipios asociados a este sitio están relacionados<br />

con actividades productivas típicas de las zonas subandinas como<br />

el cultivo de frutales, café, plátano y banano, entre otros, además<br />

de la ganadería, en su mayoría de tipo doble propósito, la cual ha<br />

generado cambios en el uso del suelo con consecuencias ecológicas<br />

perjudiciales para el Parque (UAESPNN, 2005l).<br />

Acciones para el manejo y la conservación<br />

El 100% del complejo se encuentra dentro del PNN Farallones<br />

de Cali, cuyos límites han sido establecidos según Resolución Nº. 092<br />

del 15 de julio de 1968 del Instituto Colombiano<br />

de la Reforma Agraria (Incora). En jurisdicción o<br />

de manera adyacente al Parque se mantienen tres<br />

espacios naturales protegidos de nivel nacional, 14<br />

de nivel regional, cinco de nivel local y 18 reservas<br />

de la sociedad civil (UAESPNN, 2005l).<br />

La Dirección Territorial Suroccidente de la<br />

UAESPNN formuló en 2005 el plan de manejo<br />

2005-2009 del PNN Farallones de Cali, el cual presenta<br />

el estado del área de influencia, así como las<br />

perspectivas para el manejo de sus recursos. Debido<br />

a la relevancia de este ecosistema se busca su conservación<br />

por la importancia en el mantenimiento<br />

de la diversidad de especies endémicas y otras en<br />

peligro de extinción a nivel nacional; la formación<br />

y mantenimiento de cuencas que alimenten diferentes<br />

embalses como Alto Anchicayá y Calima<br />

que generan energía en la región; la provisión de<br />

agua para consumo humano, procesos producción<br />

y recreación para los centros poblados adyacentes;<br />

y además se espera que este ecosistema se constituya<br />

en un área para el flujo de especies desde el<br />

noroeste de Perú hasta el sureste de Panamá, por<br />

ser una zona estratégica en el denominado Chocó<br />

Biogeográfico.<br />

Atlas de páramos de Colombia 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!