06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos de Belmira<br />

Paisaje con frailejones (Espeletia<br />

sp.) en el complejo de Belmira.<br />

Belmira, Antioquia. Cortesía archivo<br />

Corantioquia. Fotografía: Juan<br />

Lázaro Toro.<br />

poseen predios menores a 10 ha (66,9%), seguidos por los predios entre<br />

10 y 50 ha (27,9%). Sin embargo, los latifundios con más de 200<br />

ha de extensión corresponden con el tipo de tenencia más común en el<br />

territorio del complejo, aparentemente como consecuencia de las dificultades<br />

para el transporte y la comercialización de productos agrícolas.<br />

Por debajo de la cota 3.000 msnm el uso del suelo dominante se deriva<br />

de la economía pecuaria, eje productivo de la región. La ganadería<br />

lechera, medianamente tecnificada y extensiva, se basa en un sistema<br />

que se asocia a la porcicultura para crear la cadena porcina-porquinaza-pastos-leche,<br />

que busca mejorar el nivel de fertilidad de los pastos<br />

kikuyo e imperial, principalmente. Sin embargo, la <strong>baja</strong> capacidad de<br />

carga (1,4 cabezas/ha) asociada a la <strong>baja</strong> productividad (7,5 litros/animal<br />

al día) evidencian la poca rentabilidad de esta actividad productiva<br />

(Corantioquia, 2005).<br />

Además del ganado vacuno de leche y del porcino, las condiciones<br />

climáticas y de disponibilidad de fuentes de agua (especialmente<br />

las tributarias del río Chico) han posibilitado, en épocas recientes, el<br />

establecimiento de estanques para la producción de trucha arco iris,<br />

una actividad que con rendimientos promedio de 39,13 kg/ha al año<br />

parece consolidarse como una fuente alternativa de ingresos para los<br />

habitantes de la región (Corantioquia, 2005).<br />

La agricultura no es la actividad predominante en la zona aledaña<br />

al complejo, y se concentra principalmente en pequeñas huertas para<br />

autoconsumo. Los dos cultivos más extendidos, y que tienen algún nivel<br />

de comercialización, son la papa (variedades capira y cumanday)<br />

con un rendimiento de 20.200 kg/ha, y el tomate de árbol, con 32,7<br />

kg/ha. Otros cultivos menores de las zonas altas son el maíz y el fríjol.<br />

Tanto la agricultura como la ganadería se valen de agroquímicos para<br />

mejorar la productividad y el control de plagas, lo que repercute negativamente<br />

en la calidad del agua, aire y suelo (Corantioquia, 2005).<br />

Otra de las realidades socioeconómicas que ha afectado a la región<br />

es el embalse de algunas de las principales corrientes de agua para<br />

generación de energía eléctrica. Esto no sólo ha cambiado el régimen<br />

hídrico de las cuencas de los ríos Chico y Grande, sino que también ha<br />

transformado el uso que se le da a las parcelas, ya que muchas de ellas<br />

hoy se destinan al turismo. Entre las actividades ambientalmente más<br />

lesivas en el área de influencia de este complejo se cuentan la minería<br />

de oro, la extracción intensiva de maderas y productos del bosque, la<br />

explotación de material de playa, las curtimbres y la transformación de<br />

los bosques naturales en pastos (Corantioquia, 2005).<br />

Acciones para el manejo y la conservación<br />

En la actualidad Corantioquia pretende fortalecer e integrar el<br />

altiplano norte de Antioquia al desarrollo regional a partir de un reordenamiento<br />

socioeconómico y espacial. Por medio de esta iniciativa se<br />

busca, entre otras cosas, el desarrollo y la implementación<br />

de la actividad turística como alternativa económica.<br />

En vista de que los caminos a los páramos<br />

se consideran referentes geográficos y paisajísticos<br />

para las comunidades asentadas en los alrededores<br />

de Belmira, deben también articularse al proceso de<br />

ordenamiento (Corantioquia, 2005).<br />

Iniciativas como el Cabildo Verde del municipio<br />

de Belmira han creado conciencia en los habitantes,<br />

quienes ya reconocen y valoran la importancia y<br />

los beneficios de conservar el páramo y los bosques<br />

aledaños. Proyectando incluso una visión de futuro<br />

para el complejo de Belmira, los participantes en los<br />

talleres llegaron a un consenso en cuanto a que esta<br />

región debe convertirse en “Un ecosistema recuperado,<br />

conservado, protegido, manejado y reconocido<br />

jurídicamente, dentro del cual se puedan desarrollar<br />

actividades socioeconómicas (ecoturismo, investigación,<br />

recreación pasiva) y de producción agropecuaria<br />

sostenible”. Por esta razón, Corantioquia ha<br />

impulsado la creación de un área protegida que incluya,<br />

no sólo el páramo, sino también los bosques<br />

altoandinos y andinos del noroccidente antioqueño<br />

bajo la figura de distrito de manejo integrado. Actualmente<br />

esta área protegida está en proceso de declaratoria<br />

(Corantioquia y CEA, s. f.).<br />

Por otra parte, el complejo es una de las áreas<br />

en la que se desarrollan los objetivos del proyecto<br />

“Páramo Andino”, el cual se encuentra actualmente<br />

en fase de implementación. Este proyecto, en cuya<br />

formulación participó el IAvH durante 2003 y 2004,<br />

apoya a los países participantes (Colombia, Perú,<br />

Ecuador y Venezuela) a superar obstáculos para la<br />

conservación de la biodiversidad y a salvaguardar<br />

los servicios hidrológicos y ambientales del páramo<br />

andino. En particular el proyecto se propone identificar<br />

y mitigar las amenzas a la biodiversidad en<br />

cuatro áreas determinadas (páramos de Chiles, Rabanal,<br />

Belmira y del Duende) mediante el fomento<br />

de la conservación y uso sostenible in situ y la articulación<br />

de metas productivas, socioeconómicas<br />

y de conservación. En la actualidad se realizan acciones<br />

para que, en conjunto con los socios locales<br />

que participaron en el proceso de formulación del<br />

proyecto, se identifiquen los mecanismos de trabajo<br />

y se dé inicio al desarrollo de actividades (Proyecto<br />

páramo andino, 2006).<br />

Atlas de páramos de Colombia 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!