06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector cordillera Oriental<br />

acumulación de materia orgánica y presentan un<br />

buen drenaje debido a la estructura granular de los<br />

primeros horizontes y el relieve. Sin embargo algunos<br />

sectores presentan drenajes de moderado a excesivo<br />

(IGA-EPAM, 2002, citado en UAESPNN,<br />

2004a).<br />

En cuanto a la hidrografía, según el sistema<br />

del Ideam (2006) el complejo pertenece a las áreas<br />

hidrográficas Magdalena-Cauca y Orinoco, que se<br />

subdividen en una y tres subzonas, respectivamente,<br />

siendo la del río Chicamocha la más representativa<br />

(Tabla 3).<br />

Características bióticas<br />

-Flora<br />

En el PNN Pisba se han identificado cinco<br />

diferentes asociaciones vegetales: frailejonales-<br />

pajonales-chuscales, frailejonales-romerales-chuscales, frailejónpajonales,<br />

frailejón, árnica y musgos. Gracias a los esfuerzos realizados<br />

por parte de los funcionarios del PNN Pisba para desarrollar<br />

alianzas con instituciones académicas, se han efectuado inventarios<br />

de flora por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de<br />

Tunja (UPTC) y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad<br />

Nacional de Colombia (ICN-UN). El ICN en 2004 identificó 45 especies<br />

distribuidas en 13 familias que corresponden a las zonas de<br />

páramos que van desde los 3.400 hasta los 3.950 msnm (Tabla 4).<br />

-Fauna<br />

Con relación a la avifauna de los páramos de este complejo<br />

se destacan especies nectarívoras como los colibríes (Trochilidae) y<br />

los mieleros (Coerebidae). También se han reportado poblaciones de<br />

águila de páramo (Geranoaetus melanoleucus).<br />

Entre los mamíferos presentes en estos páramos se encuentran<br />

cusumbo (Nasua nasua), conejo (Sylvilagus brasiliensis), venado<br />

de cola blanca (Odocoileus virginianus), venado locho (Ma-<br />

Tabla 3. Zonificación hidrográfica del complejo Pisba<br />

Área hidrográfica Zona hidrográfica Subzona hidrográfica Código subzona Área (ha) %<br />

Magdalena-Cauca Sogamoso Río Chicamocha 2403 48.293 59,27<br />

Río Cravo Sur 3521 16.398 20,12<br />

Meta<br />

Orinoco<br />

Río Meta (mi) entre río Pauto y bocas caño La Hermosa, y río Pauto 3523 13.516 16,59<br />

Casanare Río Casanare 3602 3.274 4,02<br />

(mi): margen izquierda<br />

Cardo en el PNN Pisba, Boyacá.<br />

Cortesía archivo del PNN Pisba,<br />

UAESPNN. Fotografía: Jimmy Bello<br />

Sepúlveda.<br />

Oso de anteojos (Tremarctos<br />

ornatus) en el PNN Pisba, Boyacá.<br />

Cortesía archivo del PNN Pisba,<br />

UAESPNN. Fotografía: Jimmy Bello<br />

Sepúlveda.<br />

Tabla 4. Inventario de plantas para los páramos del PNN Pisba<br />

Familia Género Especie Nombre común (generalizado)<br />

Apiaceae<br />

Azorella crenata<br />

Eryngium humile Cardón pequeño<br />

Achyrocline lehmannii<br />

Ageratina theaefolia<br />

Ageratina tinifolia Sode<br />

Baccharis tricuneata Chilco<br />

Bidens triplinervia Chipaco<br />

Diplostephium alveolatum Romero<br />

Diplostephium colombianum<br />

Diplostephium glutinosum<br />

Diplostephium juajibioyi<br />

Diplostephium rosmarinifolium Romero<br />

Espeletia congestiflora Frailejón<br />

Espeletia curialensis Frailejón<br />

Asteraceae<br />

Espeletia jaramilloi Frailejón<br />

Espeletia lopezii Frailejón<br />

Espeletiopsis guacharaca Frailejón<br />

Hieracium avilae<br />

Lasiocephalus otophorus<br />

Lourteigia humilis<br />

Oritrophium peruvianum<br />

Pentacalia andicola Romero<br />

Pentacalia guicanensis Romero<br />

Pentacalia pulchella Romero<br />

Senecio canescens<br />

Senecio coccineus Arnica<br />

Senecio formosissimus Arnica<br />

Verbesina crassiramea Chocuaro<br />

Puya grubbii Puya, cardo<br />

Bromeliaceae<br />

Puya nitida Puya, cardo<br />

Puya trianae Puya, cardo<br />

Campanulaceae Lobelia tenera<br />

Fabaceae Lupinus humifusus Chocho<br />

Gentianaceae<br />

Gentianella corymbosa<br />

Halenia adpressa<br />

Geraniaceae Geranium lainzii<br />

Oxalidaceae Oxalis phaeotricha Chulco<br />

Rosaceae Lachemilla aphanoides<br />

Rubiaceae Arcytophyllum nitidum<br />

Scrophulariaceae<br />

Bartsia laniflora<br />

Castilleja fissifolia<br />

Solanaceae Solanum stenophyllum<br />

Fuente: ICN (2004)<br />

66 Complejo Pisba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!