06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distrito páramos de Nariño-Putumayo<br />

La principal actividad económica asociada al complejo es<br />

agropecuaria, aunque la agricultura no se ha desarrollado de manera<br />

sostenible debido a los suelos, las fuertes pendientes y el uso de<br />

tecnologías inadecuadas. Por esta razón, la mayor parte del complejo<br />

presenta una agricultura de subsistencia (Corponariño et al.,<br />

2003).<br />

De acuerdo con Corponariño et al. (2003), a finales de la década<br />

de los ochenta los cultivos agrícolas tradicionales comenzaron<br />

a ser reemplazados por el cultivo de amapola. Este hecho ha implicado<br />

también la llegada de grupos armados al margen de la ley<br />

que buscan fomentar estos cultivos, ampliando la frontera agrícola.<br />

Particularmente en el municipio de El Tablón se calcula que existen<br />

180 ha sembradas en amapola y en La Cruz, unas 250 ha. Estos<br />

dos municipios tienen presencia de las Farc, situación que implica<br />

problemas de orden público y desplazamientos frecuentes de la población<br />

rural hacia cabeceras urbanas. A pesar de estas actividades<br />

agrícolas, la franja propiamente de páramo se encuentra muy poco<br />

intervenida.<br />

Acciones para el manejo y la conservación<br />

El complejo hace parte de la reserva forestal Central, establecida<br />

a raíz de la Ley 2.ª de 1959, que posee un área de 12.400 ha. Desde<br />

1995 se encuentra vigente el convenio intercorporativo del Macizo<br />

Colombiano cuyo objetivo principal es desarrollar programas,<br />

proyectos y acciones para la restauración, el manejo y la conservación<br />

de esta ecorregión estratégica. En el convenio participan el Ministerio<br />

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT),<br />

el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales<br />

(Ideam) y las corporaciones autónomas regionales del Cauca (CRC),<br />

Alto Magdalena (CAM), Nariño (Corponariño), Tolima (Cortolima),<br />

Valle del Cauca (CVC) y del Río grande de la Magdalena (Cormagdalena)<br />

y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de<br />

la Amazonia (Corpoamazonia). Su estructura y fuente financiera se<br />

da a través de la Ley 141 de 1994 y se fundamenta en la Ley 99 de<br />

1993. Por otra parte en el complejo también se encuentra la Reserva<br />

Forestal Protectora Nacional Río Mocoa (Vásquez-V., 2005).<br />

En la actualidad Corponariño, la CRC y Corpoamazonia vienen<br />

adelantando un proceso de planificación del ecosistema del complejo<br />

volcánico Doña Juana, Cerro Juanoy y su área de influencia,<br />

a través de convenio con el Ideam. Parte de la propuesta de manejo<br />

consiste en instaurar “un área de preservación estableciendo una<br />

zona intangible para cualquier tipo de uso en las áreas de páramo<br />

debido a su potencial hidrobiológico. El límite bajo de la selva altoandina<br />

sin intervención marca la zona de conservación<br />

y control del recurso forestal; y finalmente<br />

un área intermedia o de amortiguamiento para el<br />

control del uso del suelo y la explotación forestal,<br />

en la franja cuyo ancho se estima entre 500 y 800<br />

m a partir del borde inferior de la selva altoandina<br />

sin intervención” (Corponariño, s. f.).<br />

Aunque aún no hay una figura de conservación<br />

como la de parque nacional natural en esta<br />

zona, la propuesta de manejo para la protección de<br />

los ecosistemas de páramo de Doña Juana – Chimayoy<br />

incluye una zona de parque nacional o regional<br />

que garantice la permanencia de mínimos<br />

niveles de intervención en los páramos y bosques<br />

altoandinos.<br />

La zonificación propuesta por Corponariño,<br />

que aún no es definitiva, “recoge en su totalidad<br />

los ecosistemas ándicos húmedos y superhúmedos<br />

del altoandino, andino, misceláneos rocosos, páramos<br />

húmedos ándicos y no ándicos y páramos<br />

superhúmedos ándicos. Esta propuesta de parque<br />

nacional natural cubre también, en un 75%, los<br />

ecosistemas altoandino húmedo ándico y no ándico.<br />

En total, el área del parque nacional natural<br />

propuesto abarca una extensión de 86.569 ha”<br />

(Corponariño et al., 2003).<br />

Se considera que estas zonas deben protegerse<br />

mediante esa figura debido a los bienes y servicios<br />

que ofrecen, sobre todo en cuanto a la oferta<br />

hídrica. Además, el complejo Doña Juana – Chimayoy<br />

se considera importante, no sólo por su estado<br />

actual de conservación, sino también porque<br />

es estratégico para establecer un corredor biológico<br />

entre el PNN Puracé, en el Cauca, y los páramos<br />

de Patascoy y Bordoncillo, en Nariño.<br />

Las zonas de manejo propuestas por Corponariño<br />

para esta área son las siguientes (Corponariño<br />

et al., 2003): agrosilvícola, agroforestal de manejo<br />

especial, bosque protector productor, relictos<br />

de bosque alto andino, silvícola y de amortiguación.<br />

El 94% del área del parque nacional propuesto<br />

corresponde a coberturas vegetales de páramo y<br />

bosque altoandino.<br />

Paisaje del complejo de Doña Juana-<br />

Chimayoy. El Tablón y La Cruz,<br />

Nariño. Cortesía archivo Ingeominas.<br />

Vista aérea del complejo de Doña<br />

Juana- Chimayoy. El Tablón y La<br />

Cruz, Nariño. Cortesía archivo<br />

Ingeominas.<br />

Atlas de páramos de Colombia 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!