06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector cordillera Occidental<br />

mas cónicas con pendientes pronunciadas, largas<br />

y rectas, y valles en forma de V. Estas condiciones<br />

asociadas, entre otros factores, a los considerables<br />

frentes de erosión que rodean a Frontino, han hecho<br />

que a estas tierras se les asigne la vocación de<br />

conservación, específicamente de los recursos hídrico<br />

y forestal.<br />

De acuerdo con la zonificación hidrográfica<br />

del Ideam (2006), en este páramo nacen corrientes<br />

de agua que hacen parte de la cadena Magdalena-Cauca<br />

así como también de aquellas que,<br />

como el Atrato-Darién, desembocan directamente<br />

al mar Caribe (Tabla 3). Entre las cuatro subzonas<br />

hidrográficas identificadas, es la del río Murrí la<br />

que mayor proporción ocupa de este complejo. La<br />

CVC (2005) indica que el páramo de Frontino es<br />

una de las estrellas hidrográficas más importantes<br />

al norte de la cordillera Occidental, especialmente<br />

porque de muchos de los tributarios de los<br />

ríos Atrato, Sucio y Cauca se abastecen cerca de<br />

200.000 personas de los municipios de Urrao, Caicedo<br />

y Frontino.<br />

De acuerdo con la CVC (2005), en el páramo<br />

de Frontino se concentran los humedales altoandinos<br />

más extensos de Antioquia, con al menos<br />

20 de ellos con espejo de agua permanente. Con<br />

áreas que van desde unos cuantos hasta cientos de<br />

metros cuadrados, se destaca la laguna de Campanas,<br />

la más alta del departamento. Estos cuerpos de<br />

agua son estratégicos por ser reservorios de agua y<br />

hábitat para especies de flora y fauna, estas últimas<br />

tanto residentes como migratorias estacionales.<br />

Características bióticas<br />

- Flora<br />

Rangel-Ch. et al. (2005a) identifican para Frontino, a partir de los<br />

3.500 msnm, vegetación abierta no boscosa propia de páramo, la cual<br />

incluye matorrales, frailejonales y herbazales, entre los que se reconoce<br />

una variedad de alianzas y asociaciones fitosociológicas. También destacan<br />

el hecho de que este páramo no presente especies que son características<br />

y dominantes en la vegetación de alta montaña de las cordilleras<br />

Central y Oriental, como el caso de Chusquea tesellata, Hypericum laricifolium,<br />

Ageratina tinifolia o Lachemilla spp., por sólo citar algunas.<br />

Rangel-Ch. y Sánchez (2005), en su inventario de angiospermas<br />

del páramo de Frontino y sus bosques aledaños, coleccionaron 271<br />

especies de flora pertenecientes a 156 géneros y 57 familias, siendo<br />

las Asteraceae, Ochidaceae y Poaceae las de mayor riqueza. Esta situación<br />

concuerda con los resultados obtenidos para otras regiones<br />

paramunas de Colombia, aunque se destaca la <strong>baja</strong> diversificación de<br />

las familias Melastomataceae, Apiaceae y Rubiaceae, así como de los<br />

géneros Espeletia, Miconia, Monticalia y Baccharis. La CVC (2005)<br />

menciona que dentro del complejo de Frontino se han encontrado dos<br />

especies que han resultado ser nuevas para la ciencia: Blakea longipes<br />

y Espeletia frontinoensis.<br />

De las especies de la familia Asteraceae reportadas por Rangel-<br />

Ch. (2000) para el páramo de Frontino, algunas han sido incluidas en<br />

la lista de especies amenazadas para Colombia (IAvH, 2004). En la<br />

categoría vulnerable se mencionan Diplostephium ochraceum, Espeletia<br />

occidentalis y Gynoxys frontinoensis.<br />

- Fauna<br />

Las aves han sido el grupo faunístico más estudiado en el páramo<br />

de Frontino. Para el rango entre los 2.700 y los 3.800 msnm,<br />

Tabla 3. Zonificación hidrográfica del complejo Frontino-Urrao<br />

Área hidrográfica Zona hidrográfica Subzona hidrográfica Código subzona Área (ha) %<br />

Caribe<br />

Atrato-Darién<br />

Río Capá 1102 140 3,47<br />

Río Murrí 1107 3.659 90,70<br />

Magdalena-Cauca<br />

Cauca<br />

Río San Juan 2619 10 0,25<br />

Río Cauca (mi) desde río San Juan hasta localidad Paso Real 2621 225 5,58<br />

(mi): margen izquierda<br />

Valle entre el alto del Burro y el<br />

alto de la Campana. Páramo de<br />

Frontino, Antioquia. Cortesía archivo<br />

Fundación Proaves.<br />

162 Complejo Frontino-Urrao

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!