06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos de los Santanderes<br />

Complejo Yariguíes<br />

Generalidades<br />

El complejo de páramos de Yariguíes se ubica en el departamento<br />

de Santander entre los 3.050 y 3.410 metros sobre el nivel<br />

del mar (msnm). Con sólo 812 hectáreas (ha) de extensión, comprende<br />

cuatro municipios (Tabla 1) e incluye la localidad del páramo<br />

de Los Cobardes (Rangel-Ch., 2000).<br />

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Yariguíes<br />

Departamento Municipio Área (ha) %<br />

Chima 165 20,27<br />

Santander<br />

El Carmen de Chucurí 91 11,19<br />

Hato 272 33,49<br />

Simacota 285 35,06<br />

El complejo hace parte de la serranía de los Yariguíes, que<br />

con una extensión de 500.000 ha y debido al buen estado de conservación<br />

de sus bosques (39% permanecen intactos), al aislamiento<br />

de la cordillera de los Andes y al potencial de endemismos,<br />

se ha convertido en un área de interés para la investigación y la<br />

conservación (Donegan y Huertas, 2004). La totalidad del área del<br />

complejo de los Yariguíes se encuentra en el territorio de la Corporación<br />

Autónoma Regional de Santander (CAS).<br />

Aspectos ecológicos<br />

Características ecosistémicas<br />

El complejo de Yariguíes corresponde al orobioma del zonobioma<br />

húmedo tropical de páramo de la cordillera Oriental<br />

(MAVDT, 2004). Este ecosistema se caracteriza por zonas de eco-<br />

tono en las partes más <strong>baja</strong>s donde se pueden encontrar<br />

elementos de formaciones altoandinas de<br />

subpáramos y páramos, hasta zonas de páramo<br />

donde dominan las gramíneas al lado de los frailejonales<br />

y chuscales. Los ecosistemas de bosques<br />

medio densos y páramos de este complejo (Tabla<br />

2) se hallan distribuidos en proporciones similares<br />

en los tres núcleos que los comprenden y en los<br />

cuales no está presente alguna intervención humana<br />

apreciable a la escala 1:250.000 (IAvH, 2006).<br />

Características físicas<br />

Según el IGAC y Corpoica (2002a, 2002b),<br />

el complejo de Yariguíes se caracteriza por un clima<br />

muy frío, muy húmedo a pluvial. Éste se debe<br />

a las <strong>baja</strong>s temperaturas, que van desde los 7 hasta<br />

los 11 ºC, y a las precipitaciones producto de la<br />

confluencia de los vientos cálidos y húmedos, provenientes<br />

de la sabana atlántica, con los vientos<br />

fríos característicos de los páramos. Los valores de<br />

precipitación, según el IGAC y Corpoica (2002a),<br />

podrían estar entre 1.000 mm y 2.000 mm. La acumulación<br />

de masas nubosas, el relieve quebrado y<br />

la orientación de las cordilleras determinan que los<br />

páramos de este complejo presenten valores bajos<br />

de brillo solar (MAVDT, 2004).<br />

La geomorfología dominante en los páramos<br />

de este complejo está compuesta por un relieve<br />

montañoso de origen estructural erosional<br />

con crestas, crestones, cuestas, homoclinales y<br />

Corretroncos cuelliblanco<br />

(Pseudocolaptes boissoneuatti),<br />

bosque altoandino en la serranía<br />

de Los Yariguíes, San Vicente,<br />

Santander. Cortesía archivo<br />

Fundación Proaves.<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Yariguíes<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

Orobiomas del zonobioma húmedo<br />

tropical<br />

BMD: bosque medio denso<br />

Orobioma andino y altoandino cordillera<br />

Oriental<br />

BMD muy húmedo en montaña estructural erosional BaMH-ME 473 58,37<br />

Orobioma de páramo cordillera Oriental Páramo muy húmedo en montaña estructural erosional PMH-ME 338 41,63<br />

Paisaje de la serranía de los<br />

Yariguíes, San Vicente de Chucurí,<br />

Santander. Cortesía archivo<br />

Fundación Proaves.<br />

Atlas de páramos de Colombia 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!