06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito páramos de Boyacá<br />

Complejo Tota - Bijagual - Mamapacha<br />

Generalidades<br />

El complejo de páramos Tota – Bijagual – Mamapacha se ubica,<br />

casi en su totalidad, en el departamento de Boyacá. Está conformado<br />

por tres sectores: las partes altas aledañas al lago de Tota en el<br />

denominado borde del altiplano cundiboyacense con los páramos de<br />

Toquilla, Sarna, Suse y Los Curíes; el macizo de Mamapacha donde<br />

se destacan los cerros de Moya, alto de los Osos, de Doña Francisca,<br />

Garabato y las cuchillas de Mamapacha y Pategallo; y el macizo de<br />

Bijagual en la zona norte con las cuchillas Loma Azul, Ricaurte, Caguatá<br />

y Mesetas, conectadas estas dos últimas con los dos macizos.<br />

Hacen parte del complejo las zonas altas de 27 municipios (Tabla 1),<br />

ocupando 127.310 hectáreas (ha), localizadas en un rango entre los<br />

3.100 y 3.970 metros sobre el nivel del mar (msnm).<br />

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Tota – Bijagual – Mamapacha<br />

Departamento Municipio Área (ha) %<br />

Aquitania 44.970 35,32<br />

Berbeo 9 0,01<br />

Chinavita 1.731 1,36<br />

Ciénega 566 0,44<br />

Cuítiva 1.207 0,95<br />

Firavitoba 274 0,22<br />

Gámeza 8 0,01<br />

Iza 335 0,26<br />

Labranzagrande 4.325 3,40<br />

Miraflores 34 0,03<br />

Mongua 15.650 12,29<br />

Monguí 5.368 4,22<br />

Boyacá<br />

Pajarito 1.014 0,80<br />

Pesca 9.784 7,69<br />

Ramiriquí 836 0,66<br />

Rondón 2.779 2,18<br />

San Eduardo 83 0,06<br />

Siachoque 6.130 4,82<br />

Sogamoso 10.416 8,18<br />

Toca 5.423 4,26<br />

Tópaga 363 0,29<br />

Tota 11.111 8,73<br />

Tuta 511 0,40<br />

Viracachá 1.572 1,24<br />

Zetaquirá 2.372 1,86<br />

Casanare<br />

Chámeza 350 0,27<br />

Recetor 92 0,07<br />

El complejo se encuentra en el territorio de<br />

tres corporaciones autónomas regionales: de Boyacá<br />

(Corpoboyacá, 91,77%), de Chivor (Corpochivor,<br />

3,70%) y de la Orinoquia (Corporinoquia, 4,54%).<br />

Desde el punto de vista hidrológico, el complejo<br />

es importante en términos regionales y nacionales,<br />

ya que es fuente de abastecimiento de agua<br />

para acueductos, centros urbanos como Sogamoso<br />

y áreas rurales nucleadas. Además representa una<br />

de las zonas con presencia de humedales relevantes<br />

como la laguna de Tota y la hidroeléctrica de<br />

Chivor. De igual forma, está asociado a relictos<br />

naturales de bosques andinos y altoandinos cuya<br />

representatividad es muy <strong>baja</strong> en el oriente de Boyacá<br />

(Grucon, 1996 y SIMA, 1996).<br />

Aspectos ecológicos<br />

Características ecosistémicas<br />

Para el año 2000 el complejo de páramos<br />

de Tota – Bijagual – Mamapacha poseía una superficie<br />

en ecosistemas naturales equivalente<br />

al 42,66% de su extensión (IAvH, 2006), donde<br />

predominaban los páramos húmedos en montaña<br />

estructural erosional (11,58%) y en montaña<br />

fluviogravitacional con 6,75% (Tabla 2). Estos<br />

ecosistemas están distribuidos en diferentes condiciones<br />

de humedad, desde la condición seca en<br />

el sector de Toca y Pesca, hasta muy húmeda y<br />

pluvial en el municipio de Pajarito. Actualmente el<br />

complejo tiene dos grandes sectores interrumpidos<br />

por ecosistemas transformados en los municipios<br />

de Aquitania, Tota y Cuitiva, donde los páramos<br />

están fragmentados con tamaños cercanos a 10 ha.<br />

Dentro del contexto de los ecosistemas de páramo<br />

de Boyacá, este complejo es uno de los que posee<br />

mayores niveles de transformación, con un poco<br />

más de 72.800 ha.<br />

Paisaje en el sector de Tota, vía<br />

Pajarito. Tota, Boyacá. Fotografía:<br />

Gustavo Morales.<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Tota – Bijagual – Mamapacha<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

BMD húmedo en montaña estructural erosional BaH-ME 414 0,33<br />

BMD húmedo en montaña fluviogravitacional BaH-MF 832 0,65<br />

BMD muy húmedo montaña estructural erosional BaMH-ME 2.932 2,30<br />

Orobioma andino y altoandino cordillera<br />

Oriental<br />

BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaMH-MF 367 0,29<br />

BMD pluvial en montaña estructural erosional BaP-ME 78 0,06<br />

BMD pluvial en montaña fluviogravitacional BaP-MF 1.972 1,55<br />

BBD muy húmedo en montaña estructural erosional BaaMH-ME 17 0,01<br />

Subpáramo seco en montaña estructural erosional SS-ME 200 0,16<br />

Subpáramo húmedo en montaña estructural erosional SH-ME 4.625 3,63<br />

Orobiomas del zonobioma húmedo<br />

tropical<br />

Subpáramo húmedo en montaña fluviogravitacional SH-MF 2.467 1,94<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña estructural erosional SMH-ME 2.529 1,99<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional SMH-MF 2.032 1,60<br />

Orobioma de páramo cordillera Oriental<br />

Subpáramo pluvial en montaña estructural erosional SP-ME 28 0,02<br />

Subpáramo pluvial en montaña fluviogravitacional SP-MF 16 0,01<br />

Páramo seco en montaña estructural erosional PS-ME 2.484 1,95<br />

Páramo húmedo en montaña estructural erosional PH-ME 14.742 11,58<br />

Páramo húmedo en montaña fluviogravitacional PH-MF 8.586 6,75<br />

Páramo muy húmedo en montaña estructural erosional PMH-ME 3.981 3,13<br />

Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional PMH-MF 5.996 4,71<br />

BMD: bosque medio denso; BBD: bosque bajo denso<br />

Continúa en la página siguiente<br />

Atlas de páramos de Colombia 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!