06.05.2016 Views

atlas_paramos_baja

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distrito páramos del Valle – Tolima<br />

Complejo Nevado del Huila – Moras<br />

Generalidades<br />

En la parte norte del Macizo Colombiano aparece el complejo<br />

de páramos del Nevado del Huila – Moras, con una extensión de<br />

67.966 hectáreas (ha). Se ubica entre los departamentos de Tolima,<br />

Cauca y Huila, en los municipios de Planadas, Páez, Toribío, Íquira,<br />

Miranda, Corinto, Rioblanco y Jambado (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Distribución municipal del complejo Nevado del Huila – Moras<br />

Departamento Municipio Área (ha) %<br />

Corinto 2.173 3,20<br />

Jambaló 1.195 1,76<br />

Cauca<br />

Miranda 2.950 4,34<br />

Páez 15.205 22,37<br />

Toribío 10.037 14,77<br />

Huila Íquira 7.765 11,42<br />

Tolima<br />

Planadas 27.891 41,04<br />

Rioblanco 750 1,10<br />

Este complejo se distribuye entre las cotas altitudinales de<br />

3.500 a 5.380 m, e involucra los páramos de Las Moras, Brujo,<br />

Huila y Santo Domingo. El 76,08% de la superficie del complejo,<br />

es decir, el equivalente a 51.700 ha, se encuentra dentro del Parque<br />

Nacional Natural (PNN) Nevado del Huila. El complejo está en el<br />

territorio de tres corporaciones autónomas regionales de la siguiente<br />

manera: 32.096 ha en la del Cauca (CRC, 46,4%), 32.084 ha en la<br />

del Tolima (Cortolima, 42, 1%) y 12.073 ha en la del Atlo Magdalena<br />

(CAM, 11,4%).<br />

Aspectos ecológicos<br />

Características ecosistémicas<br />

De acuerdo con la ubicación y características geográficas del<br />

complejo, se presentan diversos tipos de ecosistemas en las franjas<br />

de bosque altoandino, páramo y superpáramo. Estos<br />

ecosistemas cumplen funciones de protección<br />

y conservación hídrica, oferta de hábitats y regulación<br />

del ciclo hidroclimático.<br />

El análisis cartográfico realizado por el IAvH<br />

(2006) identifica 19 ecosistemas naturales en el<br />

complejo de páramos del Nevado del Huila – Moras<br />

(Tabla 2). Los predominantes son los páramos<br />

muy húmedos en montaña glaciárica y montaña<br />

fluviogravitacional, seguidos de los bosques altoandinos<br />

pluviales en montaña fluviogravitacional.<br />

Se destaca el superpáramo con 984 ha y la<br />

zona nival con 1.431 ha.<br />

De acuerdo con el anterior análisis, el área<br />

transformada se aproxima a las 6.000 ha y se asocia<br />

a pastos, cultivos y vegetación secundaria. Este<br />

bajo grado de transformación (8,6%) puede deberse<br />

a que gran parte de su superficie se encuentra en<br />

el PNN Nevado del Huila y en resguardos indígenas.<br />

Sin embargo, en algunos sectores específicos<br />

este nivel de transformación puede ser más alto.<br />

Características físicas<br />

En el rango altitudinal en el cual se ubica<br />

este complejo, de 3.500 a 5. 380 metros sobre el<br />

nivel del mar (msnm), se encuentran pisos térmicos<br />

que varían desde muy frío hasta nival y condiciones<br />

de humedad de muy húmedas a pluviales,<br />

con la ocurrencia de variedad de microclimas y<br />

zonas de vida. En general se presentan variaciones<br />

de temperatura media multianual desde los 2<br />

°C en las cúspides de la zona nival hasta los 8 °C<br />

Paisaje con niebla ascendente en<br />

el nevado del Huila, Páez (Cauca)<br />

e Íquira (Huila). Cortesía archivo<br />

UAESPNN.<br />

Tabla 2. Ecosistemas del complejo Nevado del Huila – Moras<br />

Tipo general de bioma Bioma Ecosistema Código Área (ha) %<br />

BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaMH-MF 1.331 1,96<br />

BMD muy húmedo en montaña glaciárica BaMH-MG 2.387 3,51<br />

BMD pluvial en montaña fluviogravitacional BaP-MF 64 0,09<br />

Orobioma andino y altoandino cordillera BMD pluvial en montaña glaciárica BaP-MG 34 0,05<br />

Central<br />

BBD muy húmedo en montaña fluviogravitacional BaaMH-MF 3.430 5,05<br />

BBD muy húmedo en montaña glaciárica BaaMH-MG 1.593 2,34<br />

BBD pluvial en montaña fluviogravitacional BaaP-MF 3.757 5,53<br />

BBD pluvial en montaña glaciárica BaaP-MG 1.275 1,88<br />

Bosquecillos de páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional BMH-MF 38 0,06<br />

Orobiomas del zonobioma húmedo<br />

tropical<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional SMH-MF 2.555 3,76<br />

Subpáramo muy húmedo en montaña glaciárica SMH-MG 3.457 5,09<br />

Subpáramo pluvial en montaña fluviogravitacional SP-MF 34 0,05<br />

Orobioma de páramo cordillera Central<br />

Subpáramo pluvial en montaña glaciárica SP-MG 92 0,14<br />

Páramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional PMH-MF 9.511 14,00<br />

Páramo muy húmedo en montaña glaciárica PMH-MG 26.402 38,86<br />

Páramo pluvial en montaña fluviogravitacional PP-MF 567 0,84<br />

Páramo pluvial en montaña glaciárica PP-MG 631 0,93<br />

Superpáramo SP 984 1,45<br />

Orobioma nival cordillera Central Nival Ni 1.431 2,11<br />

Agroecosistemas ganaderos D2 2.957 4,35<br />

Áreas con predominancia de pastos y cultivos D3 2.582 3,80<br />

Ecosistemas transformados<br />

Piso bioclimático páramo<br />

Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria D4 249 0,37<br />

Áreas con predominancia de vegetación secundaria D5 22 0,03<br />

Áreas con predominancia de pastos, vegetación secundaria y cultivos D10 49 0,07<br />

Lagos y lagunas La 30 0,04<br />

General<br />

Sin información (nubes y sombras) Si 2.450 3,61<br />

Sin vegetación Sv 31 0,05<br />

BMD: bosque medio denso; BBD: bosque bajo denso<br />

Atlas de páramos de Colombia 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!