26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

ANDALUCÍA<br />

>CHARLAS DE EL MUNDO DE ANDALUCÍA<br />

Francisco Rosell<br />

EL MUNDO. VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE <strong>2009</strong><br />

Francisco Rosell da la vuelta a Manuel Chaves<br />

<strong>El</strong> director <strong>de</strong> ‘EL MUNDO.es <strong>de</strong> Andalucía’ pres<strong>en</strong>ta ante ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> lectores ‘Manolo el<br />

bu<strong>en</strong>o’, la primera biografía sobre el hombre con más po<strong>de</strong>r <strong>en</strong> la región <strong>de</strong> los últimos 20 años<br />

EDUARDO DEL CAMPO / Sevilla<br />

Ese hombre t<strong>en</strong>ía miedo.<br />

Estaba Francisco Rosell haci<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>trevistas para escribir una biografía<br />

crítica <strong>de</strong> Manuel Chaves, presid<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía durante<br />

19 años, actual vicepresid<strong>en</strong>te<br />

tercero <strong>de</strong>l Gobierno, presid<strong>en</strong>te nacional<br />

<strong>de</strong>l PSOE, secretario g<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> los socialistas andaluces, antiguo<br />

ministro <strong>de</strong> Trabajo con Felipe González,<br />

ex dirig<strong>en</strong>te <strong>de</strong> UGT, miembro<br />

<strong>de</strong>l núcleo duro <strong>de</strong> los refundadores<br />

<strong>de</strong>l partido <strong>en</strong> el congreso <strong>de</strong> Suresnes<br />

y único «supervivi<strong>en</strong>te» <strong>en</strong> la<br />

política activa <strong>de</strong> aquel «clan <strong>de</strong> la<br />

tortilla» inmortalizado <strong>en</strong> la foto <strong>de</strong><br />

Pablo Juliá mi<strong>en</strong>tras pasaban un día<br />

<strong>de</strong> campo <strong>en</strong> los pinares <strong>de</strong> la Puebla<br />

<strong>de</strong>l Río. Es <strong>de</strong>cir, estaba Rosell, director<br />

<strong>de</strong> EL MUNDO.es <strong>de</strong> Andalucía,<br />

preparando la biografía, por <strong>de</strong>scontado<br />

no autorizada, sobre una persona<br />

con muchísimo po<strong>de</strong>r, y localizó<br />

a un hombre que había sido compañero<br />

<strong>de</strong> Chaves <strong>en</strong> su época <strong>de</strong> estudiante<br />

<strong>en</strong> el internado <strong>de</strong> los Salesianos<br />

<strong>de</strong> Utrera. Le pidió que le hablara<br />

<strong>de</strong> aquellos lejanos años <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong>l luego po<strong>de</strong>roso político.<br />

<strong>El</strong> antiguo compañero se lo p<strong>en</strong>sóyledijo.<br />

—Con mucho gusto colaboraría<br />

con usted, pero no puedo porque si<br />

se <strong>en</strong>teran, podría t<strong>en</strong>er consecu<strong>en</strong>cias<br />

negativas para mí.<br />

—Lo compr<strong>en</strong>do —le dijo el periodista,<br />

que sólo quería que le hablara<br />

<strong>de</strong> los años <strong>de</strong>l internado, algo sin<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia crítica.<br />

Dice que Chaves sale<br />

in<strong>de</strong>mne <strong>de</strong> sus casos<br />

<strong>de</strong> nepotismo <strong>de</strong>bido al<br />

«conformismo» social<br />

«Y me di cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l miedo a hablar<br />

que todavía existe <strong>en</strong> Andalucía».<br />

Lo recordaba anoche Francisco<br />

Rosell <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> su libro,<br />

<strong>El</strong> ‘bu<strong>en</strong>o’ <strong>de</strong> Manolo. Biografía no<br />

autorizada <strong>de</strong> Manuel Chaves, el último<br />

supervivi<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l «clan <strong>de</strong> la<br />

tortilla» (La Esfera <strong>de</strong> los Libros). No<br />

fue el único que <strong>de</strong>clinó hablar sobre<br />

Chaves para esta biografía. La primera<br />

que se publica sobre él.<br />

Rosell dio las gracias a los varios<br />

ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> lectores que ll<strong>en</strong>aban el<br />

salón principal <strong>de</strong>l hotel Meliá Lebreros<br />

<strong>de</strong> Sevilla y les explicó que la<br />

biografía que ha escrito sobre Chaves<br />

y sus dos décadas <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>en</strong> Andalucía es también una crónica<br />

sobre la historia reci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta<br />

tierra y sobre la reconstitución <strong>de</strong>l<br />

Partido Socialista, que <strong>de</strong> ser minoritario<br />

<strong>en</strong> el exilio pasaría a gobernar,<br />

<strong>en</strong> el caso andaluz, <strong>de</strong> forma hegemónica<br />

hasta ahora.<br />

Aclaró que la expresión «<strong>El</strong> bu<strong>en</strong>o<br />

<strong>de</strong> Manolo» no es una ocurr<strong>en</strong>cia suya<br />

sino <strong>de</strong> Felipe González. ¿A qué<br />

se <strong>de</strong>be el asc<strong>en</strong>so y persist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

Chaves, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos días <strong>de</strong> la fotoyelpicnic<br />

<strong>en</strong> el que «no se comió<br />

<strong>El</strong> director <strong>de</strong> EL MUNDO <strong>de</strong> Andalucía,Francisco Rosell, ayer pres<strong>en</strong>tando su libro <strong>en</strong>tre Antonio Pérez H<strong>en</strong>ares y José Antonio Gómez Marín. / FERNANDO RUSO<br />

«<strong>El</strong> biografiado quiere que le hagan la pelota más»<br />

E. DEL C.<br />

Francisco Rosell com<strong>en</strong>zó<br />

su interv<strong>en</strong>ción<br />

recordando la trayectoria<br />

<strong>de</strong> algui<strong>en</strong> que no se<br />

callaba hasta que murió<br />

ayer, el periodista y cura<br />

José María Javierre: el<br />

espionaje al que le sometió<br />

la Policía franquista,<br />

su papel como<br />

director <strong>de</strong> ‘<strong>El</strong> Correo <strong>de</strong><br />

Andalucía’ (don<strong>de</strong> trabajaron<br />

juntos) o como<br />

creador <strong>de</strong> la ‘Enciclopedia<br />

<strong>de</strong> Andalucía’. <strong>El</strong><br />

público <strong>de</strong>dicó un gran<br />

aplauso al fallecido tras<br />

la m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Rosell.<br />

La pres<strong>en</strong>tación había<br />

tortilla» pero sí hablaron (Felipe<br />

González, Carm<strong>en</strong> Romero, Alfonso<br />

Guerra, Luis Yáñez, Carm<strong>en</strong> Hermosín,<br />

Chaves pelando una naranja...)<br />

«<strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> la época,<br />

constituir una comuna e irse a vivir<br />

juntos»? A que, dijo su biógrafo, para<br />

sus compañeros, <strong>en</strong> las intrigas y<br />

t<strong>en</strong>siones internas propias <strong>de</strong> una organización<br />

política, «no era un hombre<br />

competitivo, un hombre a batir,<br />

un hombre ‘que nos pueda cerrar el<br />

camino’». «Y, sin embargo, es el único<br />

que sigue <strong>en</strong> política activa».<br />

Habló <strong>de</strong> la «doble personalidad»<br />

<strong>de</strong> Manuel Chaves: una «apari<strong>en</strong>cia<br />

bonachona», <strong>de</strong> hombre «tímido<br />

compulsivo», que contrasta con sus<br />

«posiciones temerarias». «Muchos<br />

que trabajan con él sab<strong>en</strong> que ése es<br />

com<strong>en</strong>zado antes con el<br />

periodista Carlos Herrera,<br />

que como <strong>de</strong>bía participar<br />

a esa misma hora<br />

<strong>en</strong>eljurado<strong>de</strong>unpremio<br />

<strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong>vió un m<strong>en</strong>saje<br />

grabado <strong>en</strong> ví<strong>de</strong>o <strong>en</strong><br />

el que dijo <strong>de</strong> Manuel<br />

Chaves que estuvo a punto<br />

<strong>de</strong> ser presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>en</strong> dos ocasiones<br />

y que «no se sabe si<br />

está <strong>en</strong> sus últimos días<br />

como político o para él la<br />

política nunca acabará»,<br />

<strong>de</strong>stacando, como el propio<br />

autor <strong>de</strong> la biografía<br />

crítica, que «su gran virtud»<br />

ha sido «mant<strong>en</strong>er<br />

cohesionado su partido».<br />

su talón <strong>de</strong> Aquiles». Entre esos<br />

arranques <strong>de</strong>stemplados situó Rosell<br />

«el espionaje a los presid<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las<br />

cajas <strong>de</strong> ahorros y la cacería a los<br />

presid<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las cajas que se opusieron<br />

a la Caja única, el sueño <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Andalucía, un banco público<br />

<strong>de</strong>l que disponer a su antojo. Salió<br />

lo peor <strong>de</strong>l personaje».<br />

Dijo que, indirectam<strong>en</strong>te, recibió<br />

estímulo <strong>de</strong>l propio Chaves para lanzarse<br />

a escribir su biografía. Fue al<br />

escuchar cómo <strong>en</strong> su mitin <strong>en</strong> vísperas<br />

<strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> 2004, el presid<strong>en</strong>te<br />

pedía el voto con este argum<strong>en</strong>to:<br />

«Es que esta victoria se la <strong>de</strong>bemos<br />

a nuestros padres, que tan<br />

mal lo pasaron <strong>en</strong> el franquismo».<br />

Rosell sintió que se hallaba ante un<br />

impostor que reconstruía el pasado<br />

<strong>El</strong> sociólogo y columnista<br />

<strong>de</strong> este diario José<br />

Antonio Gómez Marín<br />

dijo <strong>en</strong> su turno que este<br />

libro, inserto <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>cido<br />

pero indisp<strong>en</strong>sable<br />

género <strong>de</strong> la<br />

biografía crítica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,<br />

significa «el fin <strong>de</strong><br />

un tabú». <strong>El</strong> periodista<br />

Antonio Pérez H<strong>en</strong>ares<br />

continuó <strong>en</strong> esta línea.<br />

Si ya es difícil, dijo, la<br />

biografía autorizada,<br />

porque «el biografiado<br />

siempre quiere que le<br />

hagan la pelota más», <strong>en</strong><br />

el caso <strong>de</strong> la no autorizada<br />

se complica, y más si<br />

es <strong>de</strong> un político. «Hacerlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista crítico es <strong>de</strong> nota;<br />

es una auténtica osadía.<br />

Es irse también contra<br />

el Imperio Romano».<br />

La alusión a Roma y<br />

sus políticos v<strong>en</strong>ía a<br />

cu<strong>en</strong>to por una alusión<br />

anterior al tiempo <strong>en</strong><br />

que Andalucía era la<br />

provincia Bética, cuando<br />

«el primer hombre <strong>de</strong><br />

Roma», el cónsul elegido<br />

cada dos años, era el<br />

mejor <strong>en</strong>tre los candidatos<br />

que se pres<strong>en</strong>taban<br />

al cargo con su ‘tunica<br />

candida’, «espolvoreada<br />

con cal para hacer ver<br />

que estaban limpios», o<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio propio. Porque su padre<br />

había sido «un militar id<strong>en</strong>tificado<br />

con el franquismo y su madre responsable<br />

<strong>de</strong> la Sección Fem<strong>en</strong>ina <strong>de</strong><br />

Ceuta», dijo Rosell, aclarando que <strong>de</strong><br />

ambos todo el mundo le habló bi<strong>en</strong>.<br />

<strong>El</strong> periodista, que el año pasado<br />

publicó el libro Treinta años <strong>de</strong> nada.<br />

Anatomía <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> andaluz<br />

(Almuzara), dijo que también ha<br />

contado lo mejor <strong>de</strong>l biografiado. Su<br />

gran virtud, señaló, ha sido el haber<br />

mant<strong>en</strong>ido cohesionado el partido,<br />

logrando con ello continuas victorias,<br />

porque, y esto lo dijo lam<strong>en</strong>tándolo,<br />

<strong>en</strong> Andalucía y España, «al<br />

contrario que <strong>en</strong> otros países, el electorado<br />

castiga más <strong>en</strong> las urnas a un<br />

partido dividido que a uno corrupto,<br />

curiosam<strong>en</strong>te».<br />

hacerlo creer. Pero «el<br />

primer hombre <strong>de</strong> Andalucía<br />

era Manuel<br />

Chaves, algui<strong>en</strong> que no<br />

ha sido primero <strong>en</strong> nada.<br />

<strong>El</strong> vicio <strong>de</strong> nuestra<br />

política es haber hecho<br />

<strong>de</strong> la política una profesión.<br />

No predomina el<br />

más brillante, sino la<br />

mediocridad y el no molestar.<br />

Ser obedi<strong>en</strong>te al<br />

jefe y t<strong>en</strong>erle la provincia<br />

más o m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> paz.<br />

Eso es lo que se pi<strong>de</strong>»,<br />

dijo Pérez H<strong>en</strong>ares, que<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció. «¿Este hombre<br />

que ha gobernado<br />

19 años se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

el primero <strong>en</strong>tre<br />

loshombres?Lohasido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta <strong>en</strong>orme mediocridad».<br />

Habló <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> Chaves<br />

con Nicolás Redondo (rota), Alfonso<br />

Guerra (lastimada) o González (muy<br />

bu<strong>en</strong>a) y <strong>de</strong> las «dos veces» <strong>en</strong> que<br />

estuvo cerca <strong>de</strong> ser presid<strong>en</strong>te español,<br />

y se <strong>de</strong>tuvo <strong>en</strong> los casos <strong>de</strong> corrupción<br />

y nepotismo d<strong>en</strong>unciados<br />

contra él: los contratos a su hermano<br />

<strong>en</strong> el caso Climocubierta, la condonación<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda con la Caja<br />

<strong>de</strong> Jerez y la subv<strong>en</strong>ción a Matsa, la<br />

empresa minera apo<strong>de</strong>rada por su<br />

hija. Nada <strong>de</strong> esto le ha pasado factura,<br />

dijo, porque una «sociedad conformista<br />

ha tolerado esta situación».<br />

Chaves, por la información <strong>de</strong>l<br />

espionaje, se querelló contra Rosell,<br />

que fue juzgado y absuelto. Habrá<br />

que ver qué hace ahora el biografiado<br />

con este in<strong>de</strong>seado retrato.<br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!