26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEVILLA<br />

EL MUNDO. VIERNES 24 DE ABRIL DE <strong>2009</strong><br />

SEVILLA: Av<strong>en</strong>ida República Arg<strong>en</strong>tina, 25. 41011.<br />

Tel.: 95 499 07 10. Fax: 95 499 07 12.<br />

Publicidad: 95 499 07 21. Fax: 95 499 07 11.<br />

MATERIA GRIS<br />

La flota grandiosa se<br />

pudrió sin navegar<br />

<strong>El</strong> historiador Juan March<strong>en</strong>a revela cómo<br />

la gran Armada <strong>de</strong>l XVIII quedó reducida a<br />

cero por falta <strong>de</strong> dinero para moverla<br />

EDUARDO DEL CAMPO / Sevilla<br />

No cabe mayor gloria para un barco<br />

que surcar los siete mares con las velas<br />

<strong>de</strong>splegadas, ni más triste <strong>de</strong>stino<br />

que no salir nunca <strong>de</strong>l puerto y<br />

pudrirse <strong>de</strong> abandono. La Real Armada<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII y el primer tercio<br />

<strong>de</strong>l XIX refleja a través <strong>de</strong>l asombroso<br />

episodio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> su flota<br />

lo mejor y lo peor <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong><br />

España. <strong>El</strong> historiador Juan March<strong>en</strong>a<br />

abre su carpeta y <strong>en</strong>seña con pasión<br />

datos y gráficos sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes.<br />

Entre 1700 y 1820, España construyó<br />

para su Real Armada (sobre<br />

todo <strong>en</strong> los astilleros <strong>de</strong> Cádiz, La<br />

Carraca –San Fernando–, Ferrol y<br />

Cartag<strong>en</strong>a, pero también <strong>en</strong> ultramar)<br />

428 navíos y fragatas, sin contar<br />

con otras embarcaciones. La mayor<br />

parte, 148 navíos y 134 fragatas,<br />

se fabricaron a partir <strong>de</strong> 1750, cuando<br />

el reino español necesitaba reforzar<br />

su po<strong>de</strong>r naval para competir<br />

con el <strong>de</strong> ingleses y franceses por el<br />

control <strong>de</strong> los océanos a la vez que<br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong>día sus colonias americanas.<br />

Con la plata y los impuestos traídos<br />

<strong>de</strong> allí, la Real Haci<strong>en</strong>da realizó<br />

una inversión sin preced<strong>en</strong>tes que<br />

elevólaci<strong>en</strong>ciaylatecnologíaespañola<br />

a través <strong>de</strong> la empresa naval a<br />

un nivel que, comparativam<strong>en</strong>te, no<br />

ha vuelto a recuperar hasta finales<br />

<strong>de</strong>l siglo XX y principios <strong>de</strong>l XXI. En<br />

1700 la Armada t<strong>en</strong>ía dos barcos <strong>de</strong><br />

gran eslora <strong>en</strong> activo y <strong>en</strong> 1780, <strong>en</strong><br />

su mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mayor espl<strong>en</strong>dor,<br />

119. Dos <strong>de</strong> esos majestuosos navíos<br />

casi tan altos como la Giralda ocuparían<br />

un campo <strong>de</strong> fútbol. Ap<strong>en</strong>as<br />

medio siglo <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> 1830, perdidas<br />

casi todas las colonias americanas<br />

y sus recursos, ese po<strong>de</strong>río naval<br />

había quedado reducido a la nada.<br />

Ese año, el número <strong>de</strong> navíos y fragatas<br />

<strong>en</strong> activo era 0.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>bió este <strong>de</strong>sastre?<br />

March<strong>en</strong>a, profesor <strong>de</strong> Historia y director<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> América <strong>de</strong> la<br />

Universidad Pablo Olavi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Sevilla,<br />

rebusca <strong>en</strong> sus hojas estadísticas,<br />

fruto <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>l proyecto internacional y multidisciplinar<br />

que <strong>en</strong>cabeza, Apogeo y<br />

crisis <strong>de</strong> la Real Armada,1750-1820,<br />

y <strong>en</strong>seña otros datos <strong>de</strong>moledores:<br />

no, la mayor parte <strong>de</strong> esos barcos no<br />

se hundió luchando contra las olas<br />

ni <strong>en</strong> épicos combates como el <strong>de</strong><br />

Trafalgar, sino <strong>de</strong> puro abandono,<br />

amarrados al puerto <strong>de</strong>l que ap<strong>en</strong>as<br />

salieron a navegar «<strong>en</strong> torno a un<br />

5% <strong>de</strong> su vida» (<strong>en</strong> 30 años <strong>de</strong> servicio,<br />

alguno navegó sólo 200 días).<br />

Fijémonos <strong>en</strong> la causa <strong>de</strong> la baja<br />

<strong>de</strong> los 146 navíos que hubo <strong>en</strong>tre<br />

1750 y 1820: hundidos <strong>en</strong> combate,<br />

6 (4,1%); barr<strong>en</strong>ados o inc<strong>en</strong>diados<br />

por su propia tripulación, normalm<strong>en</strong>te<br />

para evitar que cayera <strong>en</strong> manos<br />

<strong>en</strong>emigas, 6 (4,1%); capturados,<br />

<strong>El</strong> 41% <strong>de</strong> los navíos<br />

dados <strong>de</strong> baja se echó<br />

a per<strong>de</strong>r por falta <strong>de</strong><br />

cuidados<br />

Recreación <strong>de</strong>l espacio que ocuparían dos navíos <strong>de</strong>l siglo XVIII <strong>en</strong> un estadio.<br />

Juan March<strong>en</strong>a, director <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> América <strong>de</strong> la Pablo Olavi<strong>de</strong>. / CARLOS MÁRQUEZ<br />

Del naufragio a Internet<br />

>En el proyecto que dirige March<strong>en</strong>a y coordina José Luis Belmonte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Olavi<strong>de</strong> participan veinte investigadores <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Murcia, Politécnica <strong>de</strong> Madrid, Santiago <strong>de</strong> Compostela y la UNED, y<br />

otras <strong>de</strong> EEUU, Canadá, Ecuador, México, V<strong>en</strong>ezuela y Uruguay.<br />

Colaboran Navantia, Def<strong>en</strong>sa, Mapfre y la Consejería <strong>de</strong> Innovación.<br />

><strong>El</strong> objetivo es publicar <strong>en</strong> internet <strong>en</strong> 2012 la historia <strong>de</strong> gloria y<br />

<strong>de</strong>cad<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la Armada que abarca <strong>de</strong> 1750 a 1820, reuni<strong>en</strong>do los<br />

datos <strong>de</strong> cada barco ahora <strong>de</strong>sperdigados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes archivos.<br />

>Ya han exhumado historias fascinantes. Como la <strong>de</strong>l ‘Reina María<br />

Luisa’, que naufragó <strong>en</strong> Argelia <strong>en</strong> 1816 mi<strong>en</strong>tras la estadounid<strong>en</strong>se<br />

‘Constitution’ la escoltaba <strong>de</strong> Mahón a Cartag<strong>en</strong>a. Los náufragos fueron<br />

liberados a cambio <strong>de</strong> un barco argelino apresado <strong>en</strong> España.<br />

27 (18,4%); inc<strong>en</strong>diados, estallados,<br />

5 (3,4%); naufragados <strong>en</strong> temporal,<br />

28 (19,1%); v<strong>en</strong>didos, 5 (3,4%); cambiados,<br />

2 (1,3%); cedidos, 6 (4,1%)...,<br />

y <strong>de</strong>sguazados por inútil o sin car<strong>en</strong>a,<br />

61 (41,7%). Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong><br />

éstos, <strong>en</strong> Cádiz y La Carraca. «Pudrieron<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> un siglo», s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

Juan March<strong>en</strong>a.<br />

Para cuando llegó la guerra contra<br />

los in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas americanos, ya<br />

«sólo quedaban tres navíos; uno estalló<br />

<strong>en</strong> el Caribe y otro se hundió <strong>en</strong><br />

la Antártida (fue el primer barco español<br />

<strong>en</strong> llegar hasta allí), arrastrado<br />

mi<strong>en</strong>tras int<strong>en</strong>taba pasar el cabo <strong>de</strong><br />

Hornos. Arqueólogos arg<strong>en</strong>tinos,<br />

chil<strong>en</strong>os y españoles hallaron restos<br />

suyos hace poco. Era el San Telmo».<br />

¿Pero por qué se <strong>de</strong>jó pudrir a la<br />

espectacular flota cuya construcción<br />

había impulsado el <strong>de</strong>spegue técnico<br />

y ci<strong>en</strong>tífico <strong>de</strong> la España ilustrada<br />

<strong>de</strong>l XVIII? ¿Por <strong>de</strong>sidia? O más bi<strong>en</strong><br />

por miedo. March<strong>en</strong>a explica, basándose<br />

<strong>en</strong> el análisis <strong>de</strong> los cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> bitácora, que esas gigantescas<br />

naves eran tan caras que los ministros<br />

<strong>de</strong> Marina las mant<strong>en</strong>ían casi<br />

siempre amarradas a puerto por<br />

«pavor» a que se las capturara el<br />

<strong>en</strong>emigo, algo que supondría un <strong>de</strong>sastre<br />

doble: el barco que se perdía<br />

pasaba a navegar bajo la ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>l rival, como le ocurrió al San Il<strong>de</strong>fonso<br />

tras ser apresado <strong>en</strong> el Peñón.<br />

A<strong>de</strong>más, aña<strong>de</strong>, un navío <strong>de</strong> 74<br />

cañones requería mil hombres para<br />

tripularlo y ci<strong>en</strong>tos más para manejar<br />

su artillería. Multiplicando grosso<br />

modo: la flota requería más <strong>de</strong><br />

120.000 hombres para moverse a la<br />

vez. Y no había tanta g<strong>en</strong>te ni la que<br />

había estaba preparada. La oficialidad<br />

era muy experta, aclara, pero la<br />

marinería se reclutaba <strong>en</strong> gran parte<br />

<strong>en</strong> levas forzosas <strong>en</strong>tre los pescadores<br />

y marineros registrados, <strong>en</strong><br />

torno a un 40% <strong>de</strong> ellos andaluces.<br />

No había g<strong>en</strong>te para mover la flota,<br />

«y no había dinero», subraya, para<br />

pagarles. Da un ejemplo.<br />

Ni un supervivi<strong>en</strong>te<br />

«La producción fiscal <strong>de</strong>l Perú era <strong>de</strong><br />

cuatro millones <strong>de</strong> pesos al año, y un<br />

navío costaba hacerlo 500.000, y<br />

otros 100.000 mant<strong>en</strong>erlo cada año.<br />

La plata americana no bastaba». La<br />

Armada fue la primera partida <strong>de</strong><br />

gasto <strong>de</strong> la Haci<strong>en</strong>da. Y la presión<br />

fiscal <strong>de</strong>sató la furia <strong>en</strong> América. «<strong>El</strong><br />

agujero fue tan gran<strong>de</strong> que no podían<br />

hacer más barcos, ni mover los<br />

que t<strong>en</strong>ían». Al contrario que la armada<br />

británica, dice, más reducida y<br />

por eso más dinámica, siempre <strong>en</strong><br />

activo, la española murió <strong>de</strong>bido a la<br />

parálisis que le produjo su propia<br />

<strong>en</strong>ormidad, dice March<strong>en</strong>a. «<strong>El</strong> tamaño<br />

dislocó las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

control». Aquella crisis recuerda a la<br />

<strong>de</strong> hoy. Quebrar por exceso. Boom.<br />

Parte <strong>de</strong> los troncos traídos río<br />

abajo por los balseros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jaén se<br />

almac<strong>en</strong>aban <strong>en</strong> Sevilla junto al actual<br />

pu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Triana, <strong>en</strong> el Real Almacén<br />

<strong>de</strong> las Ma<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Segura,<br />

aún <strong>en</strong> uso como taller <strong>de</strong> coches <strong>de</strong><br />

Merce<strong>de</strong>s. También sigue <strong>en</strong> activo<br />

<strong>en</strong> los astilleros <strong>de</strong> La Carraca un dique<br />

<strong>de</strong> car<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l siglo XVIII. Pero,<br />

¿y los barcos? Al contrario que <strong>en</strong> el<br />

Reino Unido con su Victory,<strong>en</strong>España<br />

no flota nada <strong>de</strong> aquella época<br />

primero grandiosa y luego podrida.<br />

Forraban <strong>de</strong> cobre sus cascos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra para evitar que los <strong>de</strong>vorase<br />

el parásito <strong>de</strong> la broma, pero al final<br />

lo que los hundió fue estar parados.<br />

Como esa fragata. «Creemos que es<br />

la Diana. Quedó <strong>en</strong>terrada <strong>en</strong> fango<br />

<strong>en</strong> La Carraca y un trozo <strong>de</strong> su popa<br />

apareció hace unos años al dragar.<br />

Es lo único que se ha salvado».<br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!