26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MUNDO. DOMINGO 12 DE ABRIL DE <strong>2009</strong><br />

>SEMANA SANTA / <strong>El</strong> reportaje<br />

7<br />

SMS<br />

>Bullas. Dec<strong>en</strong>as <strong>de</strong> pasajeros se agolpan <strong>en</strong> un convoy <strong>de</strong>l metro <strong>de</strong> Sevilla <strong>en</strong> su recorrido por el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la ciudad, esta Semana Santa. / FERNANDO RUSO<br />

LA ‘VUELTA’ A<br />

SEVILLA SIN SALIR<br />

DEL METRO<br />

UN VIAJE EN EL SUBTERRÁNEO REVELA SU<br />

ÉXITO, SU UTILIDAD Y SUS FALLOS DE PRIMERIZO<br />

EDUARDO DEL CAMPO<br />

E<br />

L viajero se<br />

dispone a hacerse<br />

subterráneo<br />

para<br />

atravesar Sevilla<br />

<strong>de</strong> punta<br />

a punta, ida y<br />

vuelta, y registrar<br />

las voces<br />

<strong>de</strong> los pasajeros <strong>de</strong> ese flamante gusano<br />

que es el metro. La parada más<br />

cercana a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l periódico es la<br />

<strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Cuba. Tres tramos <strong>de</strong><br />

escaleras que <strong>de</strong>sci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> unos 40<br />

metros hacia el fondo <strong>de</strong> la tierra llevan<br />

hasta las mamparas <strong>de</strong> seguridad<br />

(esta feliz inv<strong>en</strong>ción ahorrará<br />

muchos mutilados y algún muerto)<br />

que separan el andén <strong>de</strong> los convoyes<br />

con forma <strong>de</strong> tranvía.<br />

Vamos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido sur, hacia Con<strong>de</strong>quinto.<br />

Con una sola línea, parece<br />

difícil per<strong>de</strong>rse <strong>en</strong> el metro <strong>de</strong><br />

Sevilla: para allá o para acá. Pero<br />

los hay que se extravían y se angustian<br />

<strong>en</strong> esta populosa tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lunes<br />

Santo [sólo hoy lo usarán<br />

54.604 personas, que serán 437.000<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2 <strong>de</strong> abril, cuando se inauguró,<br />

hasta el Viernes Santo]. Llega<br />

el metro y una pareja jov<strong>en</strong> se alarma:<br />

«¡Pero si vi<strong>en</strong>e empetao!», se<br />

asusta ella. «¿Esperamos al sigui<strong>en</strong>te?»,<br />

duda él. Pero la multitud que<br />

se apea con sus carritos y sillitas<br />

plegables para ver cofradías <strong>de</strong>ja<br />

hueco libre y la pareja salta ad<strong>en</strong>tro.<br />

La bulla <strong>de</strong> viajeros que se acaba<br />

<strong>de</strong> bajar lleva a la conclusión <strong>de</strong> que<br />

esta ciudad ya es una capital como<br />

Dios manda: esa esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l g<strong>en</strong>tío<br />

pugnando por <strong>en</strong>trar mi<strong>en</strong>tras otros<br />

tantos lo hac<strong>en</strong> por salir, y luego los<br />

cuerpos apretados y los puños agarrados<br />

a los asi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> metal como<br />

si fueran billetes <strong>de</strong> 500 euros, es<br />

propia <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s metrópolis<br />

<strong>de</strong>l mundo: Madrid, Tokio, Londres,<br />

Nueva York, Moscú, <strong>El</strong> Cairo...<br />

<strong>El</strong> panel electrónico marca las<br />

18.55 horas y 20 grados. «¿A dón<strong>de</strong><br />

vamos? ¿A dón<strong>de</strong> vamos?». Y <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> v<strong>en</strong>imos. La pregunta no ti<strong>en</strong>e<br />

ninguna connotación metafísica<br />

ni va dirigida a la Esfinge. Se la repite<br />

un niño a su madre y es puro<br />

pragmatismo. Porque <strong>en</strong> este agujero<br />

negro tubular bajo Sevilla las<br />

estaciones parec<strong>en</strong> idénticas y no<br />

hay más refer<strong>en</strong>cia que los nombres<br />

que cambian <strong>en</strong> los carteles.<br />

«Ya hemos llegado», respon<strong>de</strong> la<br />

madre. «¿Y cuál es?», sigue queri<strong>en</strong>do<br />

saber el crío mi<strong>en</strong>tras se baja.<br />

Es la Gran Plaza.<br />

«HAY QUE MANTENER<br />

ESTO», INSTA UNA MUJER.<br />

OTRA, AHORRATIVA:«LO<br />

SIENTO POR LOS TAXIS»<br />

«¿PORQUÉNOSEMUEVE,<br />

TITO?», INQUIERE EL NIÑO.<br />

«PORQUE IRÁ ‘MU’ BIEN<br />

DE TIEMPO», IRONIZA ÉL<br />

Tanto hablar <strong>de</strong> bullas <strong>de</strong> hora<br />

punta, pero el convoy se queda casi<br />

vacío a medida que se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

periferia. En Primero <strong>de</strong> Mayo vamos<br />

doce y el conductor. Un jov<strong>en</strong><br />

le cu<strong>en</strong>ta a su madre: «¡Ya estamos<br />

<strong>en</strong> Los Pajaritos, pero por <strong>de</strong>bajo!<br />

¡Aquí no lo coge nadie! La g<strong>en</strong>te está<br />

jiñá <strong>de</strong> v<strong>en</strong>ir a Los Pajaritos.<br />

¿Pues no dic<strong>en</strong> que los pisos se están<br />

agrietando?».<br />

Parada <strong>de</strong> Amate. «¿Y esto cómo<br />

se abre?», pregunta la madre fr<strong>en</strong>te a<br />

la puerta para bajarse. «Se abre solo»,<br />

le <strong>en</strong>seña él. La familia sale como<br />

si escapara in<strong>de</strong>mne <strong>de</strong> una montaña<br />

rusa y el hijo se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> con guasa<br />

<strong>de</strong> los pocos viajeros que quedamos<br />

d<strong>en</strong>tro: «¡Señores, suerte!».<br />

En lo que va <strong>de</strong> trayecto han compartido<br />

espacio, a la vez y sucesivam<strong>en</strong>te,<br />

chavales <strong>de</strong> barrio, padres<br />

con chaqueta y corbata, una mujer<br />

con velo musulmán. Las cinco piezas<br />

articuladas <strong>de</strong>l tr<strong>en</strong> atraviesan<br />

las clases sociales como si fueran<br />

capas geológicas, y sus miembros se<br />

mezclan por un rato <strong>en</strong> su subterránea<br />

y <strong>de</strong>mocrática estrechura.<br />

En La Plata somos tres y el conductor.<br />

En la parada <strong>de</strong> Cocheras,<br />

éste nos invita a que nos bajemos y<br />

esperemos el sigui<strong>en</strong>te vehículo para<br />

continuar hacia Con<strong>de</strong>quinto<br />

(por ahora el final <strong>de</strong> la línea mi<strong>en</strong>tras<br />

terminan el resto <strong>de</strong> estaciones<br />

<strong>en</strong> el término <strong>de</strong> Dos Hermanas<br />

hasta llegar a Olivar <strong>de</strong> Quinto). <strong>El</strong><br />

conductor <strong>de</strong>be dar la<br />

vuelta para reforzar el<br />

servicio <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro. Pero<br />

nos ha <strong>de</strong>jado a los<br />

tres <strong>en</strong> el andén equivocado.<br />

Una anciana que<br />

va sola protesta: «Hasta<br />

que nos <strong>en</strong>teremos <strong>de</strong><br />

esto bi<strong>en</strong>... ¡Si ellos mismos<br />

[los trabajadores]<br />

están liados! De mom<strong>en</strong>to,<br />

está funcionando<br />

fatal». Esta aflu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> público <strong>de</strong>muestra al<br />

m<strong>en</strong>os que ha sido un<br />

éxito, ¿no?, preguntamos<br />

a un supervisor.<br />

«Un éxito, sí, pero mal mom<strong>en</strong>to<br />

para inaugurarlo. De Nervión para<br />

allá está colapsado, todo el mundo<br />

quiere ir al c<strong>en</strong>tro», admite franco.<br />

Los tres viajeros, unidos por el<br />

<strong>de</strong>stino, cambiamos al andén correcto.<br />

Subimos al nuevo convoy<br />

(con los paneles electrónicos apagados<br />

y sin avisos sonoros), que sale a<br />

la superficie y a la luz, y, elevado <strong>en</strong><br />

su pu<strong>en</strong>te, sobrevuela las afueras<br />

con la perspectiva <strong>de</strong> un helicóptero.<br />

Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, se <strong>de</strong>scubre<br />

una Sevilla rara, real y nueva. La<br />

SE-30, el carril bici, el Guadaíra caudaloso,<br />

el trigal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Universidad<br />

Pablo Olavi<strong>de</strong>, el Canal <strong>de</strong><br />

los Presos, los chalés pareados <strong>de</strong><br />

Con<strong>de</strong>quinto. Final <strong>de</strong> trayecto. Son<br />

Traviesas<br />

>Cola. Ante las máquinas<br />

exp<strong>en</strong><strong>de</strong>doras <strong>de</strong> Con<strong>de</strong>quinto<br />

hac<strong>en</strong> fila unas 30<br />

personas. La estación se<br />

queda chica. «Cuando esto<br />

lleve 40 años funcionando,<br />

no habrá estas colas», razona<br />

un hombre con calma.<br />

>Susto. Se cierran las<br />

puertasylamadre,<strong>de</strong>sesperada,<br />

mete el brazo <strong>de</strong>recho<br />

y se lo pilla. D<strong>en</strong>tro, su hija<br />

chica llora a raudales <strong>en</strong> brazos<br />

<strong>de</strong>l padre. Sofocón. Las<br />

puertasseabr<strong>en</strong>,ella<strong>en</strong>tray<br />

aquí no ha pasado nada.<br />

>Extravío. Una mujer perdida<br />

a su compañero: «¿A<br />

dón<strong>de</strong> vamos nosotros? ¿A<br />

CiudadExpovamos?¡Hayque<br />

<strong>en</strong>terarselaprimeravez,aver<br />

Un vehículo <strong>de</strong>l metro sevillano, durante las pruebas. /ELMUNDO<br />

si nos vamos a ir ‘pa’ Utrera!».<br />

>Fiesta. Hay aire <strong>de</strong> fiesta:<br />

el metro ofrece utilidad como<br />

transporte y diversión como<br />

sofisticado cacharrito <strong>de</strong> feria.<br />

Ya llegarán los días <strong>de</strong> resignadas<br />

caras largas y<strong>en</strong>do<br />

y volvi<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l trabajo (o <strong>de</strong><br />

buscar trabajo), esos rostros<br />

c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

urbes con metro, don<strong>de</strong> el sil<strong>en</strong>cio<br />

es sepulcral y parece<br />

que las palabras molestan.<br />

Hay tanta cháchara alegre<br />

que no se oye a la señora pregrabada<br />

y radiofónica que<br />

anuncia: «Próxima parada...»<br />

las 19.34 horas: 39 minutos para ir<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Cuba al inicio <strong>de</strong><br />

Montequinto, ya <strong>en</strong> Dos Hermanas.<br />

Otros esperan allí iniciar el trayecto<br />

inverso. Una chica con tacones<br />

da el parte por el móvil: «Ahora<br />

mismo voy a montarme <strong>en</strong> el metro».<br />

Son las 19.47. «¿Dón<strong>de</strong> estamos?»,<br />

inquiere un niño. Es la pregunta<br />

que faltaba <strong>en</strong>tre a dón<strong>de</strong> vamos<br />

y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> v<strong>en</strong>imos. <strong>El</strong> tr<strong>en</strong> va<br />

ll<strong>en</strong>o. Familias arregladas, hombres<br />

con boina. A las 20.13 horas llega a<br />

Nervión, a las 20.17 a San Bernardo<br />

y a las 20.19 al Prado, 32 minutos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Con<strong>de</strong>quinto hasta aquí.<br />

Una señora, vi<strong>en</strong>do lo impoluto<br />

<strong>de</strong>l nuevo transporte, insta al civismo:<br />

«Esto hay que mant<strong>en</strong>erlo, que<br />

la g<strong>en</strong>te no lo estropee ni pintarraquee».<br />

Pasamos <strong>de</strong> largo la estación<br />

<strong>en</strong> obras <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Jerez. En la<br />

Plaza <strong>de</strong> Cuba <strong>en</strong>tra una caravana<br />

<strong>de</strong> carritos <strong>de</strong> niño, <strong>de</strong> vuelta al Aljarafe.<br />

Hay cinco <strong>en</strong> siete metros cuadrados.<br />

«Lo si<strong>en</strong>to por los taxis», dice<br />

otra señora cont<strong>en</strong>ta por lo que<br />

ahorra. 20.27, Parque <strong>de</strong><br />

los Príncipes. Quizás por<br />

no querer <strong>de</strong>s<strong>en</strong>tonar <strong>en</strong><br />

este sitio tan mo<strong>de</strong>rno,<br />

reina la cortesía y los<br />

viajeros ofrec<strong>en</strong> solícitos<br />

sus asi<strong>en</strong>tos. «¡Siéntese<br />

usted!». «¡No se moleste!».<br />

En Blas Infante hay<br />

un parón. «¿Por qué no<br />

se mueve, tito?», pregunta<br />

un niño. «Porque irá<br />

mu bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> tiempo», ironiza<br />

el interpelado.<br />

Seguimos <strong>en</strong> paralelo<br />

al pu<strong>en</strong>te antiguo <strong>de</strong> San<br />

Juan y las chabolas <strong>de</strong><br />

abajo. Otra parada imprevista. Proseguimos,<br />

y <strong>en</strong> Cavaleri, qué lío, el<br />

conductor pi<strong>de</strong> a los 30 y pico que<br />

quedamos que nos apeemos y esperemos<br />

al sigui<strong>en</strong>te convoy para llegar<br />

a Ciudad Expo, <strong>en</strong> Mair<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l Aljarafe.<br />

Alcanzamos el final <strong>de</strong> la línea a<br />

las 20.52, una hora y cinco minutos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> Con<strong>de</strong>quinto.<br />

En el mismo convoy, ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> nuevo,<br />

el viajero parte a las 20.55 para regresar<br />

al punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> este circuito,<br />

a la parada <strong>de</strong>l periódico, <strong>en</strong> la<br />

Plaza <strong>de</strong> Cuba, don<strong>de</strong> (tras dos fr<strong>en</strong>azos<br />

sin consecu<strong>en</strong>cias por fallos <strong>en</strong> el<br />

ajuste <strong>de</strong> los sistemas automáticos <strong>de</strong><br />

conducción y seguridad ATO y ATP),<br />

llega a las 21.12. Acabamos <strong>de</strong> darle<br />

la vuelta a Sevilla sin salir <strong>de</strong>l metro.<br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!