26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MUNDO. LUNES 27 DE ABRIL DE <strong>2009</strong><br />

31<br />

ANDALUCÍA<br />

«Vivo solita con<br />

cinco hijos <strong>en</strong> una<br />

chabola sin camas»<br />

<strong>El</strong> caso <strong>de</strong> Paula Fernan<strong>de</strong>s <strong>de</strong>muestra el<br />

‘olvido’ <strong>de</strong>l poblado sevillano <strong>de</strong> <strong>El</strong> Vacie<br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />

EDUARDO DEL CAMPO / Sevilla<br />

«<strong>El</strong> Vacie está igual que siempre»,<br />

dice con voz dulce y dolida Paula<br />

Maria Fernan<strong>de</strong>s Romão. <strong>El</strong> gueto<br />

<strong>de</strong> chabolas más antiguo <strong>de</strong> Andalucía,<br />

junto al cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Sevilla,<br />

sigue si<strong>en</strong>do el inhumano refugio<br />

para unas 900 personas, como antes<br />

para otras miles durante décadas.<br />

Quizás no es que no t<strong>en</strong>ga solución,<br />

sino que la ciudad no quiere buscarla<br />

<strong>de</strong> una vez por todas y prefiere<br />

continuar mirando para otro lado.<br />

<strong>El</strong>la lo sabe y pi<strong>de</strong> que la mir<strong>en</strong>.<br />

Paula, gitana portuguesa nacida<br />

hace 30 años <strong>en</strong> Lisboa, <strong>en</strong>seña la<br />

chabola don<strong>de</strong> vive sola con sus cinco<br />

hijos, tres niñas y dos niños <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>tre 15 años y un año y medio. Su<br />

marido está <strong>en</strong> la cárcel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

dos años y no ti<strong>en</strong>e familiares cerca<br />

que la ayud<strong>en</strong>. Era una adolesc<strong>en</strong>te<br />

cuando parió a los mayores, aquí<br />

mismo, <strong>en</strong> su chabola. Los pequeños<br />

nacieron <strong>en</strong> el hospital Macar<strong>en</strong>a.<br />

Ahora los cuatro mayores están<br />

escolarizados y el pequeño acu<strong>de</strong><br />

cada día a la guar<strong>de</strong>ría que la asociación<br />

Ali<strong>en</strong>to gestiona <strong>en</strong> el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

con fondos municipales.<br />

Pero este avance, simple aplicación<br />

tardía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho básico,<br />

contrasta con la situación que sufr<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> su chabola. Cuando cae la<br />

noche, Paula <strong>de</strong>s<strong>en</strong>rolla un viejo colchón,<br />

lo ti<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> el único trozo<br />

gastado <strong>de</strong> cem<strong>en</strong>to que cubre el<br />

suelo<strong>de</strong>tierrayellaysuscincohijos<br />

se acurrucan juntos para dormir.<br />

Si hay una familia que necesita un<br />

piso <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia social como los<br />

que gestiona el Ayuntami<strong>en</strong>to a través<br />

<strong>de</strong> su ag<strong>en</strong>cia Otaínsa, es ésta.<br />

Pero Paula se conforma, como le dijo<br />

a los técnicos municipales <strong>de</strong> Bi<strong>en</strong>estar<br />

Social que acud<strong>en</strong> al Vacie,<br />

con que le d<strong>en</strong> unas camas y <strong>de</strong>j<strong>en</strong> a<br />

Portuguesa <strong>de</strong> 30<br />

años, su marido está<br />

<strong>en</strong> la cárcel y no ti<strong>en</strong>e<br />

familiares que la ayud<strong>en</strong><br />

su marido (con tres años aún <strong>de</strong><br />

cond<strong>en</strong>a por <strong>de</strong>lante) salir <strong>de</strong> permiso<br />

<strong>de</strong> la cárcel para que le arregle el<br />

suelo pelado <strong>de</strong> la chabola y los agujeros<br />

por los que este invierno se coló<br />

la lluvia que la <strong>en</strong>charcó.<br />

Reparó sola lo que pudo. Unos sacos<br />

<strong>de</strong> cem<strong>en</strong>to esperan a la <strong>en</strong>trada.<br />

«Le di a un hombre 40 euros, pero se<br />

ha ido y no ha hecho el trabajo», se<br />

lam<strong>en</strong>ta. <strong>El</strong> hijo pequeño duerme <strong>en</strong><br />

el carrito. Otro ve la tele. Las niñas<br />

juegan y rí<strong>en</strong> afuera, junto a un charco<br />

ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios. Al fondo <strong>de</strong><br />

las chabolas reluc<strong>en</strong> los nuevos edificios<br />

<strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> Torneo Parque<br />

Empresarial. Otro mundo.<br />

«Aquí estoy solita con mis cinco<br />

hijos. Llevo dos años así. Hace dos<br />

meses [los asist<strong>en</strong>tes sociales] me<br />

dieron 400 euros. Compré ropa, zapatos<br />

y comida para los niños. Les<br />

he pedido unas camitas y una lavadora,<br />

y me han dicho: ‘No t<strong>en</strong>emos<br />

dinero’. Dic<strong>en</strong> que coja un colchón<br />

<strong>de</strong> la basura. He echado los papeles<br />

para pedir una vivi<strong>en</strong>da, y me dic<strong>en</strong>:<br />

‘Para que te d<strong>en</strong> una vivi<strong>en</strong>da, primero<br />

ti<strong>en</strong>es que trabajar’. Lo que yo<br />

quiero es alquilar un piso que sea<br />

barato, y trabajar yo para pagarlo.<br />

No quiero pasar otro invierno aquí».<br />

«Es que Paula no t<strong>en</strong>dría que estar<br />

vivi<strong>en</strong>do aquí, sino <strong>en</strong> un piso.<br />

Esto es miseria total», d<strong>en</strong>uncia junto<br />

a ella Asunción García Acosta,<br />

presid<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> la Asociación Andaluza<br />

Pro Derechos Humanos <strong>de</strong> los<br />

M<strong>en</strong>ores, que insiste <strong>en</strong> que <strong>en</strong> el<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to conoc<strong>en</strong> este caso.<br />

«No sé cómo pued<strong>en</strong> ver esto y seguir<br />

para a<strong>de</strong>lante», critica.<br />

«Parches y limosna»<br />

García Acosta y su compañero <strong>de</strong><br />

asociación, Ignacio M<strong>en</strong>chón, llevan<br />

casi dos décadas vini<strong>en</strong>do al Vacie y<br />

d<strong>en</strong>unciando su abandono. Aunque<br />

matizan que el gobierno local <strong>de</strong><br />

PSOE e IU está <strong>de</strong>sarrollando medidas<br />

positivas, como los cursos <strong>de</strong> alfabetización<br />

y para sacarse el carné<br />

<strong>de</strong> conducir, d<strong>en</strong>uncian que el olvido<br />

sigue si<strong>en</strong>do profundo, como evid<strong>en</strong>cia<br />

la situación <strong>de</strong> Paula Fernan<strong>de</strong>s,<br />

y que estas medidas y las ayudas<br />

<strong>de</strong> «200 euros cada dos o tres<br />

meses», son sólo «parches, limosna<br />

y asist<strong>en</strong>cialismo» que, para colmo,<br />

a m<strong>en</strong>udo fracasan porque «no se<br />

cu<strong>en</strong>ta con los vecinos <strong>de</strong>l Vacie».<br />

«No se hace una actuación que<br />

cambie radicalm<strong>en</strong>te estas condiciones<br />

<strong>de</strong> vida. Siempre veo a esta<br />

g<strong>en</strong>te igual. Paro, mierda, basura»,<br />

dice M<strong>en</strong>chón. La solución, sosti<strong>en</strong>e,<br />

pasa por invertir más recursos y,<br />

sobre todo, por convertir a los habitantes,<br />

hoy sin organizar, <strong>en</strong> «protagonistas<br />

activos <strong>de</strong> su cambio», y no<br />

sólo <strong>en</strong> receptores pasivos <strong>de</strong> ayuda.<br />

Muy pocos logran salir. Una <strong>de</strong><br />

esas excepciones es José Manuel.<br />

Esta tar<strong>de</strong> ha regresado <strong>de</strong> visita a<br />

la chabola <strong>de</strong> sus padres. No es ningún<br />

<strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>te, como dicta el prejuicio,<br />

sino un hombre honrado y<br />

afable. Un bu<strong>en</strong> vecino. Cu<strong>en</strong>ta que<br />

hace un mes perdió por culpa <strong>de</strong> la<br />

crisis su trabajo <strong>de</strong> vigilante <strong>en</strong> una<br />

planta <strong>de</strong> hormigón y que ahora rebusca<br />

naranjas para v<strong>en</strong><strong>de</strong>rlas.<br />

A sus 25 años, es padre <strong>de</strong> cuatro<br />

niños. Uno <strong>en</strong>fermó <strong>de</strong> leucemia.<br />

«Nos pegamos ocho meses <strong>en</strong> el hospital<br />

hasta que nos dieron un piso <strong>de</strong><br />

la Junta. Pago 47 euros al mes. Si no<br />

es porque mi hijo t<strong>en</strong>ía leucemia, seguiríamos<br />

aquí». Como los otros<br />

ocho hermanos <strong>de</strong> José Manuel. Su<br />

padre <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> que este gobierno local<br />

ha hecho más que los anteriores<br />

por el Vacie. Pero la madre, Rosario,<br />

zanja: «Lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer es tirarlo<br />

y sacarnos <strong>de</strong> aquí».<br />

Paula Maria Fernan<strong>de</strong>s y dos <strong>de</strong> sus cinco hijos, hace unos días, <strong>en</strong> la chabola sin camas don<strong>de</strong> viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>El</strong> Vacie. / CONCHITINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!