26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEVILLA<br />

EL MUNDO. VIERNES 15 DE MAYO DE <strong>2009</strong><br />

SEVILLA: Av<strong>en</strong>ida República Arg<strong>en</strong>tina, 25. 41011.<br />

Tel.: 95 499 07 10. Fax: 95 499 07 12.<br />

Publicidad: 95 499 07 21. Fax: 95 499 07 11.<br />

MATERIA GRIS<br />

<strong>El</strong>cieloyanopue<strong>de</strong><br />

esperar más<br />

Los tres climatólogos <strong>de</strong> la UPO reclaman<br />

más ci<strong>en</strong>tíficos para rastrear el cambio<br />

climático <strong>en</strong> la atmósfera y <strong>en</strong> los archivos<br />

EDUARDO DEL CAMPO / Sevilla<br />

Tres veces al día, el Vigía Mayor <strong>de</strong><br />

Cádiz y sus ayudantes, <strong>en</strong>caramados<br />

<strong>en</strong> su atalaya <strong>de</strong> la Torre Tavira,<br />

comprobaban la temperatura, la<br />

presión <strong>de</strong>l barómetro y la dirección<br />

y fuerza <strong>de</strong>l vi<strong>en</strong>to y lo anotaban escrupulosam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus partes meteorológicos.<br />

<strong>El</strong> 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1827<br />

y el 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1835 registraron<br />

s<strong>en</strong>das nevadas. Nieve <strong>en</strong> la<br />

atlántica Cádiz, qué rara maravilla.<br />

Gracias a su trabajo,yaquesuspapeles<br />

se conservaron por fortuna,<br />

conocemos no sólo la anécdota <strong>de</strong><br />

que esos días nevó sobre la capital<br />

gaditana, sino también el hecho<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>tonces la temperatura media<br />

<strong>en</strong> verano se manti<strong>en</strong>e estable pero<br />

la <strong>de</strong> invierno ha aum<strong>en</strong>tado allí dos<br />

grados c<strong>en</strong>tígrados.<br />

Un aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> temperatura que<br />

corrobora, por si hacían falta más<br />

pruebas, la aceleración <strong>de</strong>l cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

global <strong>de</strong>bido a la interv<strong>en</strong>ción<br />

humana y sus emisiones contaminantes<br />

<strong>en</strong> el último siglo, dic<strong>en</strong> los<br />

físicos climatólogos David Gallego y<br />

Pedro Ribera, co-autores <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> los partes <strong>de</strong> la Vigía <strong>de</strong> Cádiz <strong>de</strong>l<br />

periodo 1806-1852 (publicado por<br />

Unicaja <strong>en</strong> 2008 con la dirección <strong>de</strong><br />

Ricardo García Herrera). Su compañera<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to y también climatóloga,<br />

Cristina Peña, comparte la<br />

afirmación. No son climoescépticos.<br />

Los tres investigadores y profesores<br />

<strong>de</strong> la Universidad Pablo Olavi<strong>de</strong>,<br />

UPO, (ellos nacidos <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong><br />

1972, ella <strong>en</strong> Sevilla <strong>en</strong> 1977; los tres<br />

doctorados <strong>en</strong> la Complut<strong>en</strong>se <strong>de</strong><br />

Madrid tras lic<strong>en</strong>ciarse <strong>en</strong> Física)<br />

forman parte, dic<strong>en</strong>, <strong>de</strong> ese exiguo<br />

grupo <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> diez climatólogos<br />

que analizan <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros universitarios<br />

andaluces el funcionami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la atmósfera y buscan <strong>de</strong>s<strong>en</strong>trañar<br />

las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l clima para,<br />

<strong>en</strong>tre otras cosas, po<strong>de</strong>r mejorar las<br />

predicciones meteorológicas y climáticas<br />

a medio y largo plazo.<br />

Sus otros colegas (sin contar los<br />

meteorólogos <strong>de</strong> la Ag<strong>en</strong>cia Estatal<br />

<strong>de</strong> Meteorología, <strong>de</strong>dicados más a<br />

la predicción <strong>de</strong>l tiempo a corto plazo)<br />

trabajan <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Granada, explican.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la lucha<br />

contra el cambio climático es una<br />

prioridad política mundial aban<strong>de</strong>rada<br />

por la ONU, la Unión Europea<br />

y ya también por Estados Unidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Obama,<br />

y que el estudio <strong>de</strong> la atmósfera y el<br />

clima, básico para ese fin, está consi<strong>de</strong>rado<br />

también una línea prioritaria<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>en</strong> España y Andalucía,<br />

sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong> saber que hay tan<br />

pocos climatólogos activos <strong>en</strong> una<br />

Descubrieron que la<br />

temperatura invernal<br />

ha subido dos grados<br />

<strong>en</strong> Cádiz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1852<br />

Los físicos expertos <strong>en</strong> climatología David Gallego, Pedro Ribera y Cristina Peña, <strong>en</strong> la Pablo Olavi<strong>de</strong>./CARLOS MÁRQUEZ<br />

¿De dón<strong>de</strong> llueve?<br />

>La Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica<br />

<strong>de</strong>l Guadalquivir, explica<br />

David Gallego, les <strong>en</strong>cargó un<br />

trabajo: quería conocer la proced<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong>l agua que precipita<br />

sobre su cu<strong>en</strong>ca. Comprobaron,<br />

como se esperaba,<br />

que el mayor aporte <strong>de</strong> lluvia<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Atlántico.<br />

>La sorpresa fue ver que la<br />

aportación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mediterráneo<br />

es m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> la p<strong>en</strong>sada<br />

y que sin embargo es mucho<br />

más importante <strong>de</strong> lo que<br />

se creía la <strong>de</strong> la evaporación<br />

que se produce <strong>en</strong> la propia<br />

cu<strong>en</strong>ca <strong>de</strong>l Guadalquivir. Esta<br />

fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> agua es casi tan<br />

gran<strong>de</strong>comolaquecarganlas<br />

nubes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Atlántico.<br />

>Habrá más evaporación, y<br />

por tanto más lluvia cuanta<br />

más agua ret<strong>en</strong>ga el suelo. Y<br />

como la ret<strong>en</strong>ción hídrica <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la cobertura vegetal,<br />

este estudio reveló que la<br />

<strong>de</strong>forestación <strong>en</strong> Andalucía<br />

<strong>de</strong>termina la sequía <strong>de</strong> forma<br />

más significativa <strong>de</strong> lo que se<br />

estimaba.<br />

región que, al ser costera, sufriría<br />

particularm<strong>en</strong>te los efectos <strong>de</strong> un cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

prolongado. Sí, asi<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

ellos: son pocos. M<strong>en</strong>os que un equipo<br />

<strong>de</strong> fútbol y no tan bi<strong>en</strong> pagados.<br />

La UPO los fichó y abrió con ellos<br />

una línea <strong>de</strong> investigación d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Sistemas Físicos,<br />

Químicos y Naturales. Pero dic<strong>en</strong><br />

que hac<strong>en</strong> falta, aquí y <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia<br />

española <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, más compañeros<br />

investigadores (es <strong>de</strong>cir, dinero<br />

para contratarlos). Así no t<strong>en</strong>drían,<br />

como les ha pasado, que rechazar algunos<br />

<strong>en</strong>cargos (como uno sobre climatología<br />

y turismo <strong>en</strong> Andalucía),<br />

por falta simplem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cerebros.<br />

Hace dos años, recuerda Ribera,<br />

un lic<strong>en</strong>ciado que quería hacer la tesis<br />

con ellos <strong>en</strong> Climatología tuvo<br />

que r<strong>en</strong>unciar porque no <strong>en</strong>contraron<br />

una beca para financiarlo. Quizás<br />

un climatólogo perdido. Y si no hay<br />

dinero para fijar a los investigadores,<br />

éstos no v<strong>en</strong>drán o se irán <strong>en</strong> cuanto<br />

se form<strong>en</strong>, aña<strong>de</strong> David Gallego. Entre<br />

los tres <strong>en</strong>señan a 120 alumnos<br />

<strong>de</strong> la asignatura troncal Meteorología<br />

y Climatología, <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

Ambi<strong>en</strong>tales, y a 22 <strong>de</strong> la optativa<br />

Energía y Medio Ambi<strong>en</strong>te. Pero<br />

ahora sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a una doctoranda,<br />

que acaba <strong>de</strong> volver <strong>de</strong> Londres <strong>de</strong><br />

exhumar datos meteorológicos antiguos<br />

<strong>en</strong> archivos históricos.<br />

Ribera llegó el primero a la UPO<br />

tras hacer la tesis <strong>en</strong> la Complut<strong>en</strong>se<br />

sobre la variabilidad climatológica<br />

<strong>en</strong> el Mediterráneo y las «teleconexiones»<br />

que hac<strong>en</strong> que un cambio<br />

atmosférico oceánico <strong>en</strong> el Índico<br />

afecte al tiempo que hace <strong>en</strong> la costa<br />

española. Ahora está volcado <strong>en</strong><br />

un proyecto sobre la tropopausa, la<br />

capa que separa la troposfera (don<strong>de</strong><br />

estamos) <strong>de</strong> la estratosfera.<br />

Detrás <strong>de</strong> él vino Gallego. <strong>El</strong> niño<br />

que con 8 años, <strong>en</strong>amorado <strong>de</strong> las<br />

nubes y <strong>de</strong>l cielo, le pidió a sus padres<br />

que le regalaran un barómetro,<br />

cumplió con creces su temprana vocación<br />

y se doctoró con una tesis sobre<br />

el influjo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> precipitaciones <strong>en</strong> Canarias<br />

las borrascas originadas <strong>en</strong> Islandia.<br />

Por último se incorporó al equipo<br />

como profesora asociada Cristina<br />

Peña. Hizo la tesis sobre la variabilidad<br />

climática <strong>en</strong> la estratosfera, la<br />

capa atmosférica que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>tre la troposfera y la mesosfera,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10-15 kilómetros <strong>de</strong> altitud<br />

hasta los 50, y <strong>en</strong> particular sobre<br />

las oscilaciones <strong>de</strong>l vi<strong>en</strong>to que hay<br />

<strong>en</strong> esa capa a la altura <strong>de</strong> los trópicos<br />

cada 28, 30 o 32 meses, las llamadas<br />

«oscilaciones cuasi bi<strong>en</strong>ales».<br />

La investigación <strong>de</strong> los tres implica<br />

muchas horas <strong>de</strong> ord<strong>en</strong>ador analizando<br />

bases <strong>de</strong> datos y mo<strong>de</strong>los climáticos,<br />

y muy poco o casi ningún<br />

trabajo <strong>de</strong> campo al aire libre, m<strong>en</strong>os<br />

aún para lanzar sondas o cohetes,<br />

«muy caros», dic<strong>en</strong>, y no tan necesarios<br />

para ellos. David se corrige:<br />

bu<strong>en</strong>o, sí, sí hac<strong>en</strong> trabajo <strong>de</strong> campo:<br />

bucear <strong>en</strong> archivos y museos como<br />

el <strong>de</strong> Indias <strong>en</strong> Sevilla, el <strong>de</strong> Gre<strong>en</strong>wich<br />

<strong>en</strong> Londres o el <strong>de</strong> la Torre<br />

Tavira <strong>en</strong> Cádiz. En esa atmósfera<br />

cerrada buscan datos meteorológicos<br />

que les ayud<strong>en</strong> a reconstruir el<br />

clima <strong>de</strong>l pasado, compararlo con el<br />

<strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te y <strong>de</strong>scribir así mejor los<br />

patrones climáticos y los signos <strong>de</strong>l<br />

cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global.<br />

<strong>El</strong> cielo (el <strong>de</strong> hoy y el que quedó<br />

registrado <strong>en</strong> el lejano ayer) es inm<strong>en</strong>so<br />

y está ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> nevadas, borrascas,<br />

chorros térmicos o tifones,<br />

como ésos que analizaron a través<br />

<strong>de</strong> los docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los antiguos<br />

jesuitas <strong>en</strong> Filipinas para un <strong>en</strong>cargo<br />

<strong>de</strong> un consorcio internacional <strong>de</strong><br />

reaseguros que buscaba averiguar si<br />

el riesgo (y por tanto la tarifa) ha aum<strong>en</strong>tado.<br />

Lo que hac<strong>en</strong> falta ahora,<br />

pid<strong>en</strong> al unísono, son más como<br />

ellos para <strong>de</strong>scubrir su partitura y<br />

saber cómo sonará <strong>en</strong> el futuro.<br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!