26.02.2017 Views

Artículos 2009 en El Mundo de Eduardo del Campo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S4<br />

SEVILLA<br />

>80 AÑOS DE LA PLAZA DE ESPAÑA<br />

EL MUNDO. DOMINGO 10 DE MAYO DE <strong>2009</strong><br />

Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />

La Torre Norte <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> España, que sufre una <strong>de</strong>snivelación, se recorta al fondo <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> postales <strong>de</strong>l monum<strong>en</strong>to. / REPORTAJE GRÁFICO: FERNANDO RUSO<br />

«La falta <strong>de</strong> agua inclina las<br />

torres <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> España»<br />

Un experto alerta <strong>de</strong> que el pórtico <strong>de</strong> la Torre Norte ha cedido<br />

12 c<strong>en</strong>tímetros tras <strong>de</strong>secar la ría y critica la obra <strong>de</strong>l Gobierno<br />

EDUARDO DEL CAMPO / Sevilla<br />

La Plaza <strong>de</strong> España, el corazón <strong>de</strong> la<br />

Exposición Iberoamericana <strong>de</strong> Sevilla<br />

<strong>de</strong> 1929 salido <strong>de</strong> la m<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

Aníbal González, cumplió ayer 80<br />

años <strong>en</strong> pie transitada por la admiración<br />

<strong>de</strong> numerosos visitantes pero<br />

acechada también por algunos peligrosos<br />

<strong>en</strong>emigos: los vándalos que<br />

han <strong>de</strong>strozado a lo largo <strong>de</strong> este<br />

tiempo su <strong>de</strong>coración, y sigu<strong>en</strong> haciéndolo;<br />

el abandono por parte <strong>de</strong><br />

algunos ciudadanos y políticos; la<br />

partición administrativa <strong>de</strong>l monum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>tre Patrimonio <strong>de</strong>l Estado,<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Haci<strong>en</strong>da, responsable<br />

<strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el g<strong>en</strong>eral<br />

golpista Queipo <strong>de</strong> Llano lo ocupara<br />

militarm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1936, y el<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Sevilla, compet<strong>en</strong>te<br />

sobre la ría y sus pu<strong>en</strong>tes, la plaza<br />

y la <strong>de</strong>coración que la ro<strong>de</strong>a, partición<br />

que ha <strong>de</strong>sembocado a m<strong>en</strong>udo<br />

<strong>en</strong> absurdos <strong>de</strong>s<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> burócratas;<br />

los excrem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> las palomas;<br />

el tiempo...<br />

A estos <strong>en</strong>emigos hay que añadirle,<br />

d<strong>en</strong>uncia Antonio Jaramillo, profesor<br />

<strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong>l Terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la<br />

Escuela Superior <strong>de</strong> Arquitectura,<br />

otro medioambi<strong>en</strong>tal: la <strong>de</strong>secación<br />

<strong>de</strong>l subsuelo sobre el que se asi<strong>en</strong>tan<br />

las emblemáticas torres Norte y Sur<br />

<strong>de</strong>l monum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>bido al vaciado <strong>de</strong><br />

la colindante ría, seca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005, lo<br />

que ha provocado, según sus cálculos,<br />

que el terr<strong>en</strong>o cediera al per<strong>de</strong>r<br />

agua y que la Torre Norte se haya<br />

<strong>de</strong>snivelado 12 c<strong>en</strong>tímetros y la Torre<br />

Sur, situada <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o más firme,<br />

5 c<strong>en</strong>tímetros.<br />

Jaramillo alerta <strong>de</strong> que el recalce<br />

con micropilotes <strong>de</strong> diez metros realizado<br />

por el Gobierno <strong>en</strong> 2006 <strong>en</strong> la<br />

Torre Norte es insufici<strong>en</strong>te y que hace<br />

falta «triplicar» estos apoyos para<br />

<strong>de</strong>t<strong>en</strong>er el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, y separar la<br />

torre con una junta <strong>de</strong> dilatación para<br />

evitar que sus refuerzos tir<strong>en</strong> <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong>l edificio. De lo contrario, estima<br />

que la inclinación llegará a más<br />

<strong>de</strong> 20 c<strong>en</strong>tímetros <strong>en</strong> 2015.<br />

Por suerte, este hundimi<strong>en</strong>to sólo<br />

afecta al pórtico que ro<strong>de</strong>a la planta<br />

baja <strong>de</strong> las torres y no a las estructuras<br />

c<strong>en</strong>trales <strong>de</strong> éstas, que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

incólumes.<br />

La medición <strong>de</strong> los 12 y 5 c<strong>en</strong>tímetros<br />

<strong>de</strong> inclinación que alcanzan<br />

ya las torres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que, dice Jaramillo,<br />

el Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>secó la ría adyac<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 2005 para los trabajos <strong>de</strong><br />

<strong>El</strong> antiguo arquitecto<br />

conservador lam<strong>en</strong>ta<br />

la falta <strong>de</strong> acuerdo<br />

<strong>en</strong>tre administraciones<br />

restauración iniciados ¡<strong>en</strong> 1998! la ha<br />

t<strong>en</strong>ido que realizar este experto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la calle, con sus propios medios y<br />

con la ayuda <strong>de</strong> un colega topógrafo<br />

y alumnos <strong>de</strong> posgrado, porque el<br />

Gobierno le negó el permiso para acce<strong>de</strong>r<br />

al interior <strong>de</strong>l edificio, sobre todo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el verano<br />

pasado d<strong>en</strong>unciara<br />

públicam<strong>en</strong>te<br />

la, a su juicio, incorrecta<br />

restauración y<br />

reparación <strong>de</strong>l monum<strong>en</strong>to,<br />

<strong>en</strong> el que<br />

también aparecieron<br />

grietas.<br />

Otra prueba <strong>de</strong><br />

este veto, lam<strong>en</strong>ta,<br />

es que le negaron el<br />

permiso para celebrar<br />

aquí la jornada<br />

<strong>de</strong> conmemoración<br />

<strong>de</strong>l 80 aniversario <strong>de</strong><br />

la inauguración <strong>de</strong><br />

la Exposición <strong>de</strong> 1929, planteado como<br />

un hom<strong>en</strong>aje al arquitecto Aníbal<br />

González, un acto que al final tuvieron<br />

que llevarse a la Escuela <strong>de</strong><br />

Arquitectura este viernes.<br />

<strong>El</strong> experto cree que el Ministerio<br />

hace poco por el monum<strong>en</strong>to más<br />

visitado <strong>de</strong> Sevilla y que el recalce<br />

actual es «una solución chapuza y<br />

rápida». «He llamado a la subdirectora<br />

<strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Edificaciones<br />

Administrativas <strong>de</strong>l Ministerio<br />

para explicarle el problema, y me ha<br />

dicho que ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong>os técnicos<br />

y que los cálculos están bi<strong>en</strong>. Allá<br />

ella. Dice que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 54 Plazas <strong>de</strong> España<br />

a su cargo y que no pued<strong>en</strong> hacer<br />

más. Y yo lo compr<strong>en</strong>do, pero re-<br />

Antonio Jaramillo, experto <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong>l Terr<strong>en</strong>o.<br />

sulta que ésta es la <strong>de</strong> mi ciudad».<br />

<strong>El</strong> profesor <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong>l Terr<strong>en</strong>o<br />

también critica al Ayuntami<strong>en</strong>to,<br />

y dice que la i<strong>de</strong>a municipal<br />

<strong>de</strong> hacer completam<strong>en</strong>te impermeable<br />

la ría no es útil porque precisam<strong>en</strong>te<br />

contribuiría a mant<strong>en</strong>er<br />

la <strong>de</strong>secación <strong>de</strong>l subsuelo que, según<br />

su estudio, pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la jornada<br />

<strong>de</strong>l viernes <strong>en</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Arquitectura, ha provodado el (aún<br />

leve) hundimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las portadas<br />

<strong>de</strong> las torres. Es mejor, dice, que el<br />

canal se ll<strong>en</strong>e ya y que sus pare<strong>de</strong>s<br />

sean permeables, como hasta ahora.<br />

<strong>El</strong> estado natural <strong>de</strong> ese subsuelo<br />

arcilloso (sobre todo <strong>en</strong> el lado<br />

norte) es la humedad, señala.<br />

«Los terr<strong>en</strong>os don<strong>de</strong> se hizo la<br />

Un vándalo le ha<br />

amputado la mano a<br />

la estatua <strong>de</strong> la diosa<br />

<strong>de</strong> la Arquitectura<br />

plaza era una zona pantanosa». Lo<br />

primero que se hizo fue la ría. Luego,<br />

para mejorar el terr<strong>en</strong>o, cim<strong>en</strong>taron<br />

las torres con un sistema<br />

«muy novedoso para la época» consist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un <strong>en</strong>tramado <strong>de</strong> pilotes<br />

(169 <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada torre) y losas<br />

<strong>de</strong> hormigón. «Es la primera vez<br />

que he visto este sistema <strong>en</strong> España;<br />

es el mismo que luego, sobre todo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80, se ha usado para<br />

los cimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los rascacielos más<br />

gran<strong>de</strong>s y pesados. La nueva Biblioteca<br />

<strong>de</strong> Alejandría o las Torres Petronas<br />

[Kuala Lumpur, Malaisia]<br />

usan también estas losas pilotadas».<br />

Los pilotes llegan hasta 10 metros<br />

<strong>de</strong> profundidad <strong>en</strong> la Torre Norte,<br />

<strong>de</strong> suelo arcilloso, y hasta 5 <strong>en</strong> la<br />

Sur, don<strong>de</strong> el suelo es más ar<strong>en</strong>oso.<br />

Emilio Mascort, coautor <strong>de</strong>l estudio<br />

pres<strong>en</strong>tado el viernes, recuerda<br />

que los 74,10 metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> las<br />

torres <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> España, sin<br />

contar el pararrayos, <strong>de</strong>spertaron<br />

voces <strong>de</strong> rechazo <strong>en</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Bellas Artes, que vio <strong>en</strong> el proyecto<br />

<strong>de</strong> Aníbal González un insol<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> rivalizar con la intocable altura<br />

<strong>de</strong> la Giralda. Un episodio muy<br />

similar, observa con una sonrisa<br />

Mascort, a la polémica que ha <strong>de</strong>satado<br />

ahora el proyecto <strong>de</strong> César Pelli<br />

para el rascacielos <strong>de</strong> Cajasol <strong>en</strong><br />

la Cartuja, que rebasará con creces<br />

el horizonte <strong>de</strong>l Giraldillo.<br />

Por cierto, hablando <strong>de</strong> alturas,<br />

recuerdan que instalaron s<strong>en</strong>dos asc<strong>en</strong>sores<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> caoba <strong>en</strong> las<br />

torres que costaron 28.000 pesetas<br />

por pieza, «unos 100.000 euros <strong>de</strong><br />

hoy cada uno». Tras la Exposición,<br />

<strong>de</strong>saparecieron. ¿Quién se los llevó?<br />

Misterio, d<strong>en</strong>uncian.<br />

A la bajada <strong>de</strong>l nivel freático ha<br />

contribuido el <strong>de</strong>secado <strong>de</strong> la ría pero<br />

también las obras <strong>de</strong>l metro <strong>en</strong> el<br />

Prado, dice por su parte el antiguo<br />

arquitecto <strong>de</strong> Patrimonio Nacional<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la<br />

Plaza <strong>de</strong> España, Luis Díaz <strong>de</strong>l Río,<br />

que se jubiló <strong>en</strong> 1988 y fue sustituido<br />

por el actual, Antonio Garduño.<br />

Pero Díaz <strong>de</strong>l Río se muestra más<br />

preocupado por la falta <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>en</strong>tre las administraciones<br />

que se repart<strong>en</strong> la Plaza <strong>de</strong> España<br />

y la perviv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l vandalismo, el<br />

mayor azote <strong>de</strong> esta maravilla. Del<br />

primer mal, el burocratismo, fue testigo<br />

cuando dirigió la última<br />

gran restauración<br />

integral, la <strong>de</strong> 1992. <strong>El</strong><br />

Gobierno invirtió 500<br />

millones, unos tres millones<br />

<strong>de</strong> euros, rememora.<br />

«Se ofreció para<br />

arreglar también la ría y<br />

los pu<strong>en</strong>tes, aunque no<br />

les correspondía, pero<br />

hubo un <strong>de</strong>s<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

con el Ayuntami<strong>en</strong>to y<br />

no se hizo. Al final, <strong>en</strong><br />

2005, tuvieron que vaciar<br />

la ría para recalzar<br />

los pu<strong>en</strong>tes».<br />

De la otra lacra, la <strong>de</strong><br />

los bárbaros y la incivilidad, dice<br />

queeslaculpa<strong>de</strong>quehagayamuchos<br />

años que los bancos <strong>de</strong> la Plaza<br />

<strong>de</strong> España hayan perdido su misión<br />

original <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> biblioteca<br />

al aire libre, con libros <strong>en</strong> las repisas<br />

a disposición <strong>de</strong>l ciudadano para<br />

que los leyera y volviera a poner<br />

<strong>en</strong> su sitio. «Si los <strong>de</strong>jan hoy, no duran<br />

ni media hora», dice el veterano<br />

arquitecto.<br />

Su colega Jaramillo <strong>en</strong>seña fotos<br />

<strong>de</strong> otra barbaridad, la p<strong>en</strong>última. A<br />

la escultura <strong>de</strong> la diosa <strong>de</strong> la Arquitectura,<br />

que Aníbal González colocó<br />

<strong>en</strong> la parte <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong>l Museo<br />

<strong>de</strong> Arqueología, le han amputado<br />

la mano <strong>de</strong>recha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!