Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal 6. OPUGNAR es un verbo transitivo que en su tercera acepción significa contradecir, oponerse. Por ejemplo, decimos que “la facción opositora del Congreso decidió opugnar la propuesta del oficialismo”. Es sinónimo de refutar, rebatir y objetar. Lo contrario sería la acción de admitir o estar de acuerdo con lo que se dice, esto es, aceptar. . Respuesta 7. FRANGIR es un verbo transitivo que significa partir o dividir una cosa en pedazos. Un ejemplo sería: “el niño fu e reprendido por frangir su costoso juguete”. Es sinónimo de los términos fraccionar, despedazar, quebrar y seccionar. Lo contrario sería la acción de adherir las partes de un todo, en una palabra, unir. Respuesta j j 8. REFACCION es un sustantivo femenino que en su segunda acepción significa compostura, reparación de lo estropeado. Una aplicación sería: “la máquina requería pronta refacción para su puesta en marcha”. Es sinónimo de los vocablos arreglo, restauración y subsanación. Lo contrario sería la acción de dañar una cosa, de menoscabarla, es decir, el deterioro. Respuesta W¡ 9. ELUCIDAR es un verbo transitivo que quiere decir poner en claro, dilucidar. Por ejemplo, se dice que “el profesor tiene la obligación de elucidar los temas confusos o polém icos”. Es sinónimo de esclarecer, explicar e ilustrar. El antónimo es la acción de enredar aún más el tema, haciéndolo inaprensible para los demás, es decir, confundir. ' . t ■ ' Respuesta jjjj|j| 10. IMPUNIDAD es un sustantivo femenino que significa falta de castigo. Por ejemplo, decimos que “la impunidad de los delitos le resta credibilidad al sistema judicial de un país”. Es sinónimo de los vocablos connivencia y lenidad. El antónimo es la pena o castigo por las faltas o delitos cometidos, la sanción que se aplica. . Respuesta 158 www.FreeLibros.me
CAPÍTULO III Antónimos I I. REMITIR es un verbo transitivo que significa enviar una cosa a determinada persona de otro lugar. Por ejemplo, se puede decir “remitir una carta o una suma d e dinero”. Es sinónimo de las palabras remesar, encomendar y expedir. Lo contrario tendrá que referirse al acto de tomar lo enviado, esto es, recibir. Respuesta 12. ERUBESCENCIA es un sustantivo femenino que significa rubor, vergüenza. Una oración ■ sería: “¡a erubescencia que afloraba en su rostro evidenció de inmediato su culpabilidad”. Es sinónimo de los vocablos verecundia, pudor, recato y sonrojo. Lo contrario sería la falta de vergüenza, es decir, el descaro. 13. CONGREGAR es un verbo transitivo que significa juntar, reunir. Por ejemplo, decimos que “para congregar a una multitud es necesario poseer gran capacidad de persuación”. Es sinónimo de los términos agrupar, aglomerar y concentrar. El antónimo sería separar las cosas o personas unas de otras, esto es, dispersar. Respuesta a 14. DELUDIR es un verbo transitivo que significa engañar, burlar. Por ejemplo, se dice que “el estafador fu e ajusticiado por deludir a numerosos clientes incautos”. Es sinónimo de embaucar, embelecar y timar. Lo contrario sería no aprovecharse de los otros, sino respetar su confianza. Respuesta £ | 15. -PRESTIGIAR es un verbo transitivo que significa dar prestigio, autoridad o importancia. Ejemplo de aplicación: “es m ejor prestigiar a los grandes hombres cuando aún viven que ■ cuando ya murieron”. Sus sinónimos son los términos renombrar, reputar y enaltecer. Lo contrario sería disminuir o quitar la reputación de una persona, desacreditar su fama. , ■ Respuesta 16. INTERDECIR es un verbo transitivo que significa vedar o prohibir. Por ejemplo: “interdecir el uso de armas nucleares pu ede garantizar la preservación d e la raza humana”. Es sinónimo de los vocablos vetar, proscribir y censurar. Lo contrario sería posibilitar legalmente o permitir que algo se realice o practique, es decir, autorizar. Respuesta www.FreeLibros.me 159
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e : ... ------ Nociones pr
CAPÍTULO Nociones preliminares www
N O O O N S S PRELIMINARES RAZONAMI
CAPÍTULO I Nociones preliminares T
CAPÍTULO I Nociones preliminares G
CAP.ÍTULO i Nociones preliminares
CAPÍTULO I Nociones preliminares a
CAPÍTULO I Nociones preliminares V
Sinónimos ****** ■ i 1 /ípr< f
TEORÍA DE S M Ó N M O S U n í r
CAPÍTULO II Sinónimos periodism o
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . C o n t
CAPÍTULO II Sinónimos La sinonimi
CAP.ÍTULO II Sinónimos AFABLE y C
CAPÍTULO II Sinónimos Ahora, veam
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . I d e a
CAPÍTULO II Sinónimos Resolución
CAPÍTULO II Sinónimos Avezado des
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPITULO II Sinónimos Reemplazando
CAPÍTULO I! Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 14. IMPROBO
CAPÍTULO II Sinónimos 7. PERVERSI
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPJTULO II Sinónimos 14. COGITATI
CAPÍTULO II Sinónimos 7. SATIRA e
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 12. RECALCI
CAPÍTULO III Antónimos c ' ' \ Lo
TEORÍA DE A n t '6 m i m o s sin t
CAPÍTULO III Antónimos g g a a a
CAPÍTULO III Antónimos extemporá
CAPÍTULO III Antónimos de signifi
CAP.ÍTULO III Antónimos Como se a
CAPÍTULO III Antónimos Ahora, vea
CAPÍTULO III Antónimos cosa”. A
CAPÍTULO III Antónimos A. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos C. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos Otro probl
CAPÍTULO III Antónimos En el prim
CAPÍTULO III Antónimos que “el
CAPÍTULO III Antónimos Ahora veam
CAPÍTULO III Antónimos ' Comproba
CAPÍTULO IV Analogías como el par
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías inquietud p
CAPÍTULO IV Analogías 8 . D e c a
CAPÍTULO IV Analogías Las cosas c
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías Por consigu
CAPÍTULO IV Analogías 1 3 . D e l
CAPÍTULO IV Analogías Fuera del t
CARÍTULO IV Analogías a conjunto:
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías En el segun
CAPÍTULO IV Analogías Como se apr
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías La resoluci
CAPÍTULO IV Analogías Ilustremos
CAPÍTULO IV Analogías La relació
CAPÍTULO IV Analogías Al hablar d
CAPÍTULO IV Analogías 11.HOJARASC
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN N
CAPÍTULO IV Analogías ¿cómo se
CAPÍTULO IV Analogías enfermedade
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N 5
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. HIPOTET
CAPÍTULO IV Analogías 7. En el pa
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAPÍTULO IV Analogías 15. Como la
CAPÍTULO IV Analogías 7. El PLANE
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAP.ÍTULO IV Analogías 14. Así c
CAPÍTULO IV Analogías 7. El HÉRO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 15. El MUTU
CAPÍTULO IV Analogías 7. La RADIO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. La cara
CAPÍTULO IV Analogías 7. La DEMAN
CAPITULO V Oraciones incompletas Un
TEORÍA DE INCOMPLETAS S Jn iro cfu
CAPÍTULOV Oraciones incompletas OB
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPITULO V Oraciones incompletas ES
CAh'TULO V Oraciones incompletas En
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas E
CAPÍTULO V Oraciones incompletas s
CAPÍTULOV Oraciones incompletas De
CAPÍTULO V Oraciones incompletas V
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas c
CAPÍTULO V Oraciones incompletas '
CAPÍTULO V Oraciones incompletas C
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
Ejercicios Resueltos 1. Los princip
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas p
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
Comprensión de lectura EN TI Los q
TEORÍA DE COMPElMSFléM DE LECTURA
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO V! Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
Ejercicios Propuestos . Prueba N°
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CA-PÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
B ib l io g r a f ía PARTE TEÓRIC
BIBLIOGRAFÍA SMITH, Frank' 1997 Co
P ro p ed éu tic a de R a zo n am