Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal 2 . L o g r a r MAYOR PRECISIÓN EN EL MANEJO DE LAS PALABRAS. Los antónimos, al mostrarnos significados opuestos, permiten asimilar mejor el contenido de las palabras sobre la base de la contestación. Esto contribuye a una comunicación más nutrida y eficaz. 3 . P r e d i s p o n e r n u e s t r a c a p a c id a d p a r a r e l a c io n a r p a l a b r a s t o m a n d o COMO BASE SUS SIGNIFICADOS. La precisión en la relación de palabras depende del conocimiento de sus significados, lo cual se facilita con el estudio de los antónimos. En este sentido, la comprensión cabal de los antónimos viene a ser una especie de antesala de las analogías, que estudiaremos en el próximo capítulo. 4 . COMPRENDER MEJOR LA REALIDAD. Gracias al estudio de los antónimos, tomamos conciencia que en el mundo siempre está presente la contradicción como la ley que rige el desarrollo de todo lo existente. En tal sentido, la oposición entre los significados de las palabras no es producto de la imaginación del hombre, sino constituye el reconocimiento y la representación de lo que existe en la realidad. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA ANTÓNIMO ¿C U Á L E S EL O RIG EN ETIM O LÓ G IC O D E LA PA LA BRA ANTÓNIM O? Este término de uso muy frecuente en el mundo académico y principalmente en el ambiente escolar y pre-universitario, tiene su origen en dos voces griegas: el prefijo ANTY que significa “contrarío u opuesto” y la raíz ONOMA-ONIMO, que quiere decir “nombre”. Ambas voces han dado lugar a la formación de numerosas palabras del castellano; en el primer caso podemos citar a los términos ANTICLERICAL (contrario al sacerdocio) y ANTIPIRÉTICO (contrario al calor o la fiebre) y en' el segundo caso a los vocablos ONOMATOPEYA (nombre del sonido natural) y TOPÓNIMO (nombre del lugar). En resumen, etimológicamente la palabra antónimo significa “oposición de nombres”, lo que podemos interpretar como la contrariedad y oposición de significados. Veamos algunos ejemplos: increpar, que significa “reprender con dureza y severidad”,es antónimo de congratular, que es “felicitar a alguien por algo bueno que ha hecho o le ha ocurrido”. Así, el acto de increpar a una persona por las faltas cometidas es contrario al acto de congratular a alguien por el éxito alcanzado. La palabra extemporáneo, cuyo significado es “impropio del tiempo en que sucede o se hace”, es antónimo de oportuno, que quiere decir “que se hace o sucede cuando conviene y, por ese motivo, produce buen efecto”. Entonces, hablar de un trámite 82 www.FreeLibros.me
CAPÍTULO III Antónimos extemporáneo es contrario a hablar de un trámite oportuno. Finalmente, el término lozano, cuyo significado alude a las plantas que muestran vigor y frondosidad”, es antónimo de marchito, que significa “ajado, falto de vigor y lozanía”. Así, las frases “clavel lozano” y “clavel marchito” expresan cualidades contrarias. TÉRMINOS ANTÓNIMOS Nombres que designan significados opuestos 1. Increpar 2. Extemporneo 3. Lozano Congratular Oportuno Marchito En los tres ejemplos, decimos que existe antonimia, pues hallamos “oposición de nombres”, entendido no como la oposición en la forma de las palabras sino en sus contenidos o significados. La palabra antónimo etimológicamente significa “oposición d e nom bres”, lo que sé interpreta com o la “contrariedad u oposición d e significados”. LA ANTONIM ¿Q U E E S LA ANTONIM IA? Ninguna palabra se encuentra aislada en la conciencia del hombre sino que siempre va vinculada a otros términos. Por ejemplo, el vocablo CONOCIMIENTO genera en la mente de las personaá Conceptos como libro, aprendizaje, alumno, concentración, teoría, deducción, método, filosofía, enseñanza, inteligencia, memoria, etc. Pero esta asociación múltiple de palabras no ayuda a precisar el valor significativo de un término. Se hace necesario, en consecuencia, la presencia de otro vocablo de sentido opuesto para su determinación semántica. Así, el significado de conocim iento se precisa por contraste al de ignorancia. Aprendizaje, por oposición a enseñanza; concentración, por oposición a distracción; teoría, por oposición a práctica, etc. A esta oposición o contraste de significados se denomina ANTONIMIA. Así, podemos precisar por contrastación que, si el tren eléctrico es más veloz que un automóvil, en consecuencia, el automóvil es más lento que el tren eléctrico. Si decimos que José María Arguedas tuvo una producción literaria profusa respecto de Ventura García Calderón, entonces Ventura www.FreeLibros.me 83
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e : ... ------ Nociones pr
CAPÍTULO Nociones preliminares www
N O O O N S S PRELIMINARES RAZONAMI
CAPÍTULO I Nociones preliminares T
CAPÍTULO I Nociones preliminares G
CAP.ÍTULO i Nociones preliminares
CAPÍTULO I Nociones preliminares a
CAPÍTULO I Nociones preliminares V
Sinónimos ****** ■ i 1 /ípr< f
TEORÍA DE S M Ó N M O S U n í r
CAPÍTULO II Sinónimos periodism o
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . MAGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . OBTE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . PRER
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . TUGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . LENG
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . SOLE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I. REMIT
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos II. REMORA
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I. CONCE
CAPÍTULO IV Analogías proyectil g
TEORÍA DE A n a u o g I a s S In t
CAPÍTULO IV Analogías pensar en u
CAPÍTULO IV Analogías consiste en
CAPÍTULO IV Analogías En consecue
CAPÍTULO IV Analogías huerto lo h
CAPÍTULO IV Analogías En el ejerc
CAPÍTULO IV Analogías conocimient
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Este ejerci
CAPÍTULO IV Analogías PRINCIPIOS
CAPÍTULO IV Analogías los innumer
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías condicionan
CAPÍTULO IV Analogías ser castos.
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías reconocible
CAP-ÍTULO IV Analogías 3. Aplicac
CAPÍTULO IV Analogías Este tipo d
CAPÍTULO IV Analogías como el par
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías inquietud p
CAPÍTULO IV Analogías 8 . D e c a
CAPÍTULO IV Analogías Las cosas c
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías Por consigu
CAPÍTULO IV Analogías 1 3 . D e l
CAPÍTULO IV Analogías Fuera del t
CARÍTULO IV Analogías a conjunto:
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías En el segun
CAPÍTULO IV Analogías Como se apr
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías La resoluci
CAPÍTULO IV Analogías Ilustremos
CAPÍTULO IV Analogías La relació
CAPÍTULO IV Analogías Al hablar d
CAPÍTULO IV Analogías 11.HOJARASC
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN N
CAPÍTULO IV Analogías ¿cómo se
CAPÍTULO IV Analogías enfermedade
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N 5
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. HIPOTET
CAPÍTULO IV Analogías 7. En el pa
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAPÍTULO IV Analogías 15. Como la
CAPÍTULO IV Analogías 7. El PLANE
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAP.ÍTULO IV Analogías 14. Así c
CAPÍTULO IV Analogías 7. El HÉRO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 15. El MUTU
CAPÍTULO IV Analogías 7. La RADIO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. La cara
CAPÍTULO IV Analogías 7. La DEMAN
CAPITULO V Oraciones incompletas Un
TEORÍA DE INCOMPLETAS S Jn iro cfu
CAPÍTULOV Oraciones incompletas OB
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPITULO V Oraciones incompletas ES
CAh'TULO V Oraciones incompletas En
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas E
CAPÍTULO V Oraciones incompletas s
CAPÍTULOV Oraciones incompletas De
CAPÍTULO V Oraciones incompletas V
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas c
CAPÍTULO V Oraciones incompletas '
CAPÍTULO V Oraciones incompletas C
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
Ejercicios Resueltos 1. Los princip
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas p
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
Comprensión de lectura EN TI Los q
TEORÍA DE COMPElMSFléM DE LECTURA
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO V! Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
Ejercicios Propuestos . Prueba N°
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CA-PÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
B ib l io g r a f ía PARTE TEÓRIC
BIBLIOGRAFÍA SMITH, Frank' 1997 Co
P ro p ed éu tic a de R a zo n am