01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instrumentos<br />

El estudio se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios cerrados,<br />

uno dirigido a <strong>los</strong> profesores en activo, y el otro para <strong>los</strong> que están en periodo de<br />

formación. La estructura general de la encuesta fue similar para ambos colectivos,<br />

con el objetivo de poder estudiar la evolución o el cambio que se pudiera producir<br />

en las opiniones a lo largo <strong>del</strong> tiempo y/o por medio de la experiencia. No obstante,<br />

las preguntas se formularon adaptadas a cada colectivo evaluado.<br />

En el caso <strong>del</strong> cuestionario dirigido a <strong>los</strong> docentes en activo, el número de<br />

ítems planteados fue de 76, mientras que el de <strong>los</strong> futuros profesores tenía 61<br />

preguntas. En ambos casos las respuestas fueron recogidas en hojas de lectora<br />

óptica y <strong>los</strong> cuestionarios se rellenaron de forma anónima, únicamente<br />

especificando datos tales como el género, la edad y el nivel en el que imparten<br />

clase, o cuando corresponde, el tipo de estudios que están cursando.<br />

Aplicación y procedimiento<br />

Una vez seleccionada la muestra de <strong>los</strong> centros que iban a participar en el<br />

estudio, se envió a cada uno de el<strong>los</strong> una carta <strong>del</strong> Ministerio que lo acreditaba,<br />

junto con otra en la que se les explicaba en que iba a consistir su colaboración y<br />

donde se solicitaba su participación. Posteriormente se contactó con <strong>los</strong> centros por<br />

vía telefónica y una vez accedieron a participar, se les enviaron <strong>los</strong> cuestionarios<br />

para que <strong>los</strong> cumplimentaran en alguna hora de tutoría.<br />

Tras concretar la fecha de recogida se analizaron estadísticamente <strong>los</strong> datos<br />

y finalmente se redactó el informe.<br />

Muestra<br />

La muestra fue seleccionada de forma aleatoria a nivel nacional, quedando<br />

finalmente estructurada de la siguiente forma:<br />

PROFESORES EN EJERCICIO<br />

TOTAL: 88 centros de diferentes CCAA:<br />

• Profesores de infantil y primaria (centros públicos, privados y concertados).<br />

• Profesores de Secundaria (centros públicos, privados y concertados).<br />

PROFESORES EN FORMACIÓN<br />

• Extremadura: alumnos magisterio y de CAP<br />

• Aragón: alumnos magisterio y de CAP<br />

• Madrid: alumnos de magisterio<br />

• País Vasco: alumnos de Magisterio<br />

• Granada: alumnos magisterio y de CAP<br />

• UAM: alumnos magisterio y de TED<br />

• Granada: 100 alumnos magisterio y 100 de CAP.<br />

• UAM: alumnos magisterio y de TED<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!