01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4. Sentimientos y afectos<br />

Para evaluar el aspecto más afectivo de la profesión docente, se ha pedido a<br />

<strong>los</strong> profesores que destaquen lo más gratificante y lo menos satisfactorio en<br />

relación con <strong>los</strong> siguientes aspectos:<br />

- El trabajo en la docencia<br />

- Los alumnos<br />

- Los padres de <strong>los</strong> alumnos<br />

Antes de comenzar a desarrollar estos temas, se plantearon dos cuestiones<br />

generales sobre cómo perciben que son valorados por <strong>los</strong> alumnos, y acerca de <strong>los</strong><br />

sentimientos que les producen las relaciones con sus compañeros:<br />

Ante la primera cuestión, “¿qué crees que valoran <strong>los</strong> alumnos más de ti?”,<br />

las respuestas reflejan que <strong>los</strong> profesores consideran, en general, que <strong>los</strong> alumnos<br />

dan más importancia a determinados aspectos sociales, que científicos.<br />

Concretamente, opinan que lo que <strong>los</strong> estudiantes valoran de el<strong>los</strong> es “la dinámica<br />

agradable de las clases” (30.5%) y el “afecto que les manifiesto” (26.8%), mientras<br />

que sólo el 4.8% considera que destaca por sus conocimientos (ver gráfico 56).<br />

Encontramos también, diferencias según sea el nivel en el que imparte clase<br />

el docente. Los profesores de secundaria afirman que sus alumnos destacan,<br />

además <strong>del</strong> desarrollo agradable de las clases, la capacidad de interesarles y <strong>los</strong><br />

conocimientos, en mayor grado que <strong>los</strong> de primaria. En cambio, <strong>los</strong> de cursos<br />

inferiores creen que valoran más el afecto manifestado a <strong>los</strong> alumnos (34%), que<br />

<strong>los</strong> de secundaria (18.1%) (ver gráfico 56).<br />

Gráfico 56: “¿Qué cree que valoran <strong>los</strong> alumnos más de ti?” (% total y<br />

según etapa)<br />

La valoración que les manifiesto<br />

La dinámica agradable de las clases<br />

La capacidad de interesarles<br />

El afecto que les manifiesto<br />

Los conocimientos<br />

100%<br />

90%<br />

21,9<br />

19,6<br />

23,9<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

30,5<br />

31,3<br />

29,8<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

16,1<br />

13,3<br />

19,4<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

26,8<br />

34<br />

18,1<br />

4,8<br />

1,8<br />

8,9<br />

Total Primaria Secundaria<br />

En última instancia, se observa que con <strong>los</strong> años <strong>los</strong> profesores perciben, en<br />

mayor medida, que lo que más valoran <strong>los</strong> alumnos es el afecto que reciben y la<br />

valoración que les manifiestan <strong>los</strong> profesores. También hay diferencias significativas<br />

en la importancia que otorgan a la organización de las clases. El 38.5% de <strong>los</strong><br />

profesores con menos de tres años de práctica consideran que lo más destacado<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!