01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. Relaciones entre profesores<br />

La mayor parte de las investigaciones centradas en el <strong>profesorado</strong>, se<br />

refieren a él como un colectivo bastante cohesionado y con unas actitudes y rasgos<br />

similares. Sin embargo, cuando se analiza su actividad docente, aparece<br />

generalizada la idea de que existe un marcado individualismo en el trabajo que<br />

cada profesor hace dentro <strong>del</strong> aula y con sus alumnos.<br />

El gusto por el trabajo en grupo, la necesidad o no <strong>del</strong> mismo, así como<br />

otros aspectos relativos a las relaciones entre <strong>los</strong> profesores, han sido analizados a<br />

través de las siguientes cuestiones:<br />

En primer lugar, se ha preguntado por la calidad de las relaciones existentes<br />

entre <strong>los</strong> profesores, tanto a nivel de centro como de departamento.<br />

El 77.3% de <strong>los</strong> profesores considera el clima <strong>del</strong> centro como positivo o<br />

muy positivo. Sólo el 3.6% opina lo contrario. De igual forma se recoge que el 80%<br />

de <strong>los</strong> docentes considera buenas las relaciones con sus compañeros a nivel de<br />

departamento (ver gráfico 49).<br />

Gráfico 49: “¿Cómo valora las relaciones entre <strong>los</strong> profesores a nivel de<br />

centro?, ¿y de departamento?” (% total)<br />

A NIVEL DE DEPARTAMENTO<br />

A NIVEL DE CENTRO<br />

Muy negativas o negativas<br />

Indiferentes<br />

Positivas o muy positivas<br />

Muy negativas o negativas<br />

Indiferente<br />

Positivas o muy positivas<br />

100<br />

100<br />

90<br />

80<br />

80,1<br />

90<br />

80<br />

77,3<br />

70<br />

70<br />

60<br />

60<br />

50<br />

50<br />

40<br />

40<br />

30<br />

20<br />

17,6<br />

30<br />

20<br />

19,1<br />

10<br />

0<br />

2,2<br />

TOTAL<br />

10<br />

0<br />

3,6<br />

TOTAL<br />

<strong>Las</strong> siguientes cuestiones planteadas piden la opinión personal <strong>del</strong> profesor<br />

en relación con el trabajo en equipo, a la vez que preguntan por su forma habitual<br />

de organizar la actividad docente.<br />

Más de la mitad de <strong>los</strong> encuestados (67.5%) consideran que trabajar en<br />

equipo es necesario aunque no siempre se consigue (ver gráfico 50).<br />

Los datos también indican que esta forma de trabajo es más frecuente en<br />

primaria que en secundaria, y en <strong>los</strong> centros privados más que en <strong>los</strong> públicos. Los<br />

docentes de estos últimos también valoran el trabajo en equipo como necesario<br />

pero lo ven más difícil de llevar a cabo (ver gráfico 50).<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!