01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si relacionamos estos datos con la pregunta anterior, vemos que aunque <strong>los</strong><br />

profesores afirman estar contentos con las relaciones con sus compañeros, no es el<br />

aspecto que más valoran de su trabajo.<br />

La variable edad introduce diferentes matizaciones en las opiniones<br />

arrojadas por <strong>los</strong> docentes. Parece reflejarse que <strong>los</strong> jóvenes son <strong>los</strong> que más<br />

destacan ser valorados como profesores, algo que va disminuyendo según aumenta<br />

la edad, dando paso a preferencias relacionadas con el hecho de ser considerado<br />

una persona íntegra (ver cuadro 20).<br />

Cuadro 20: Porcentaje de respuesta: “Sentimiento que le produce mayor<br />

satisfacción en su trabajo...” según años de docencia.<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

Afecto de <strong>los</strong> compañeros 11.9 8.4 6.2 6.3 4.7<br />

Reconocimiento de ser un buen<br />

profesor<br />

43.4 39.6 38 36.6 29.8<br />

Reconocimiento de ser una<br />

persona íntegra<br />

29.6 31.2 34.3 42 43.8<br />

Reconocimiento de ser un buen<br />

compañero<br />

5.7 9.2 8.7 6 8.5<br />

Apoyo en <strong>los</strong> momentos difíciles 9.4 11.6 12.8 9.2 13.2<br />

Puede decirse que <strong>los</strong> profesores mayores relativizan más que en épocas<br />

anteriores el ser considerado un buen profesional, y prefieren sentir la valoración de<br />

<strong>los</strong> otros por algo más hondo, más estable, que se manifiesta no sólo en el centro<br />

sino también en <strong>los</strong> diferentes contextos en <strong>los</strong> que se desenvuelve: ser reconocido<br />

como una persona íntegra.<br />

El otro polo de análisis <strong>del</strong> trabajo docente, es el relativo a <strong>los</strong> sentimientos<br />

más insatisfactorios de la profesión. En este caso, el porcentaje mayoritario indica<br />

que lo peor es la “falta de reconocimiento profesional” (34.9%) (ver gráfico 58).<br />

Estos datos concuerdan con lo visto anteriormente en torno a la importancia de ser<br />

valorado como docente.<br />

Gráfico 58: Porcentajes de respuesta: “Sentimiento que le produce más<br />

insatisfacción en su trabajo...:” (% total)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

34.9<br />

20<br />

23.3<br />

19.1<br />

11.9 10.8<br />

0<br />

Conflictos<br />

habituales<br />

Aislamiento<br />

Falta de<br />

reconocimiento<br />

profesional<br />

Críticas personales<br />

Críticas<br />

profesionales<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!