01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4. Autoconcepto y autoestima<br />

El estudio de la autoestima y <strong>del</strong> estado anímico de <strong>los</strong> que serán en un<br />

futuro próximo profesores o maestros, se ha planteado a través de una serie de<br />

cuestiones referentes a cómo se definen el<strong>los</strong> mismos, tanto en su vida personal<br />

como en la profesional. También se les ha preguntado, cómo creen que serán como<br />

profesionales y qué expectativas de éxitos y de problemas consideran que tendrán<br />

en su futuro trabajo como profesores.<br />

Como primer elemento de análisis se les planteó la siguiente cuestión,<br />

“¿Cómo te definirías a ti mismo?”. La mayoría afirma ser una persona “optimista”<br />

(43.1%) y “equilibrada” (40.8%), mientras que sólo el 9% y el 1% se describe<br />

como “pesimista” y “triste”, respectivamente. El restante 6% se definió como<br />

“calculador” (ver gráfico 14).<br />

Existen diferencias en la forma en cómo se denominan <strong>los</strong> encuestados<br />

dependiendo <strong>del</strong> género; la mujeres afirman ser, en general, más equilibradas y<br />

menos calculadoras que <strong>los</strong> hombres. Al mismo tiempo, llama la atención que son<br />

ellas las que indican ser más pesimistas, aunque menos tristes, que <strong>los</strong> hombres<br />

(ver gráfico 14).<br />

En relación con <strong>los</strong> estudios que están realizando, las diferencias se<br />

encuentran principalmente en la alternativa de “optimista” donde el porcentaje<br />

mayor corresponde a <strong>los</strong> de primaria, y en “equilibrado”, donde es mayor en<br />

secundaria (ver gráfico 14).<br />

Gráfico 14: “¿Cómo te definirías a ti mismo?” (% total, según género y<br />

estudios que realiza)<br />

Optimista Triste Pesimista Calculador Equilibrado<br />

100%<br />

80%<br />

40,8<br />

36,8<br />

41,9<br />

39,8<br />

42,2<br />

60%<br />

40%<br />

1<br />

6<br />

9<br />

12,5<br />

6,6<br />

2,6<br />

4,1<br />

9,7<br />

0,6<br />

5<br />

9,7<br />

0,6<br />

7,8<br />

8,9<br />

2,1<br />

20%<br />

43,1<br />

41,4<br />

43,6<br />

45<br />

39,1<br />

0%<br />

TOTAL Hombre Mujer Primaria Secundaria<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!