01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3. La situación de la educación<br />

Parece claro que <strong>los</strong> profesores han de enfrentarse a lo largo de su vida<br />

profesional a multitud de cambios y situaciones, tales como, reformas educativas o<br />

transformaciones sociales que traen a las aulas un alumnado muy diferente al de<br />

épocas anteriores, y que requieren <strong>del</strong> <strong>profesorado</strong> nuevas y diversas habilidades.<br />

Ante esta realidad social, resulta interesante conocer cómo viven <strong>los</strong><br />

profesores las diferentes reformas llevadas a cabo a lo largo de <strong>los</strong> años, y analizar<br />

qué balance hacen al comparar la situación educativa actual con la pasada.<br />

La primera pregunta tiene la siguiente formulación “¿Volvería a una<br />

estructura organizativa de <strong>los</strong> años 70 y 80?”. El 59.2% de <strong>los</strong> profesores<br />

responden de forma afirmativa, mientras que el 40.8% están conformes en la<br />

actualidad y no la cambiarían (ver gráfico 52).<br />

Existen ligeras diferencias en las opiniones recogidas según la titularidad <strong>del</strong><br />

centro. En <strong>los</strong> privados/concertados, las respuestas están divididas entre <strong>los</strong> que<br />

volverían a la estructura de <strong>los</strong> años 70 (55.6%) y <strong>los</strong> que no (44.4%), mientras<br />

que <strong>los</strong> docentes de centros públicos parecen añorar en mayor medida (62.9%) la<br />

situación educativa anterior (ver gráfico 52).<br />

Gráfico 52: ¿Volvería a una estructura organizativa de <strong>los</strong> años 70 y 80?<br />

(% total y según titularidad)<br />

Sí<br />

No<br />

100%<br />

80%<br />

40,8<br />

37,1<br />

44,4<br />

60%<br />

40%<br />

59,2<br />

62,9<br />

55,6<br />

20%<br />

0%<br />

Total Público Conc/privado<br />

La segunda cuestión se planteó de la siguiente forma: “¿Considera que la<br />

educación ha mejorado o ha empeorado en <strong>los</strong> últimos años?”<br />

Los resultados, en general, reflejan una visión pesimista de la evolución de<br />

la enseñanza a lo largo <strong>del</strong> tiempo. Hay un 74.5% de profesores que opinan que en<br />

<strong>los</strong> últimos años la educación ha empeorado algo o mucho. Frente a estos datos, el<br />

21.1% indican mejoría, y el 4.5%, que no ha cambiando nada (ver gráfico 53).<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!