01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 40: Estoy satisfecho con mis condiciones de trabajo (%total y<br />

según titularidad y etapa)<br />

Muy en desacuerdo o En desacuerdo Indiferente De acuerdo/Muy de acuerdo<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

56,5<br />

50<br />

62,5<br />

61,2<br />

51,2<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

11,5<br />

13,1<br />

9,9<br />

10,6<br />

12,8<br />

20%<br />

10%<br />

32<br />

36,9<br />

27,7<br />

28,2<br />

36<br />

0%<br />

Total Público Concertado/privado Primaria Secundaria<br />

A su vez, <strong>los</strong> datos reflejan pequeñas diferencias en función de la titularidad,<br />

ya que en <strong>los</strong> centros públicos se observa mayor descontento con las condiciones<br />

laborales, en comparación con la privada/concertada (ver gráfico 40).<br />

En esta línea de resultados, se comprueba también que <strong>los</strong> profesores de<br />

primaria (61.2%) están más contentos con las condiciones laborales, que <strong>los</strong> de<br />

secundaria (51.2%) (ver gráfico 40). De nuevo parece observarse mayor<br />

satisfacción entre <strong>los</strong> profesores de primaria, que han tenido una formación más<br />

semejante a la realidad laboral que viven, en comparación con <strong>los</strong> de secundaria,<br />

cuya motivación inicial pudo no ser la enseñanza.<br />

Ya por último, se observa una tendencia decreciente en satisfacción laboral<br />

según aumenta la edad <strong>del</strong> profesor. Mientras que el 66.9% de <strong>los</strong> docentes que<br />

llevan menos de 3 años de experiencia están satisfechos, el porcentaje se va<br />

reduciendo con <strong>los</strong> años, llegando a un 30% <strong>los</strong> que afirman no estar contentos con<br />

sus condiciones de trabajo (ver cuadro 9).<br />

Cuadro 9: Estoy satisfecho con mis condiciones de trabajo (% respuesta<br />

según años dedicados a la docencia)<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

Muy en desacuerdo/En desacuerdo 25 34.7 34.6 31.1 30.1<br />

Indiferente 8.1 10.1 9.7 15.7 12.1<br />

De acuerdo muy de acuerdo 66.9 55.2 55.7 53.2 57.8<br />

Estos datos no llaman la atención si tenemos en cuenta el entusiasmo inicial<br />

de <strong>los</strong> más jóvenes, que acaban de comenzar su andadura profesional llenos de<br />

expectativas y objetivos, frente a <strong>los</strong> más mayores que acumulan cansancio e<br />

incluso en ocasiones frustración, por no haber logrado, quizá, las metas fijadas.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!