01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comparando estas respuestas con las recogidas en la anterior pregunta,<br />

vemos que aunque la mayoría destaca como positivo que se preocupan por todos<br />

sus alumnos, también reconocen que en ocasiones les cuesta comprender a<br />

determinados estudiantes más problemáticos. Esto tiene gran relevancia dentro <strong>del</strong><br />

contexto educativo actual, en el que la realidad <strong>del</strong> aula presenta una enorme<br />

heterogeneidad.<br />

Se han analizado ambas preguntas en función de <strong>los</strong> años de docencia que<br />

lleva en activo el profesor y se encuentran importantes diferencias en las opiniones<br />

manifestadas:<br />

Por un lado, al hablar de su “principal virtud” en el trabajo, se observa que<br />

según aumentan <strong>los</strong> años de experiencia se reduce progresivamente la importancia<br />

otorgada a <strong>los</strong> conocimientos y a la metodología, y cobra más fuerza el aspecto<br />

humano, de buena gestión <strong>del</strong> aula y comprensión de <strong>los</strong> alumnos (ver cuadro 26).<br />

En el otro extremo, el principal “defecto” como profesor, la evolución que se<br />

produce con la edad también refleja que con <strong>los</strong> años deja de ser un problema el<br />

control <strong>del</strong> aula o el no conseguir interesar a <strong>los</strong> alumnos, mientras que cobra<br />

fuerza el sentimiento de incomprensión ante determinados estudiantes difíciles o el<br />

desafío de tener que hacer cosas nuevas (ver cuadro 27).<br />

Estos datos concuerdan con lo visto en anteriores preguntas: existe una<br />

nueva realidad social con un alumnado diferente, lo que supone nuevas demandas<br />

educativas ante las cuales <strong>los</strong> profesores mayores, en ocasiones, se ven carentes de<br />

recursos con <strong>los</strong> que hacerlas frente.<br />

Cuadro 26: Porcentaje de respuesta: “Principal virtud de su trabajo<br />

docente con <strong>los</strong> alumnos” (% según años de docencia)<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

Tengo conocimientos actualizados 8.7 5.2 5.6 3.6 1.9<br />

Tengo una metodología variada 18 19.7 13.7 10.5 8.1<br />

Tengo buenas relaciones con <strong>los</strong> alumnos 18.6 15.9 18.1 15.5 15.9<br />

Gestiono bien el aula 10.6 15.2 16 21.5 12.4<br />

Me preocupo por todos mis alumnos 44.1 44 46.6 48.9 61.6<br />

Cuadro 27: Porcentaje de respuesta: “Elija su principal defecto como<br />

docente” (% según años de docencia)<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

No consigo mantener el orden en<br />

clase<br />

29.6 13.9 5.4 5.1 5.9<br />

Me cuesta comprender a <strong>los</strong> alumnos<br />

más difíciles<br />

45.9 57.5 60.5 59.7 55.7<br />

Tengo dificultad para hacer cosas nuevas 14.1 20.9 26.8 26 33.5<br />

Tengo relaciones difíciles con <strong>los</strong><br />

alumnos<br />

1.5 2.4 .6 .8 .9<br />

No consigo interesar a <strong>los</strong> alumnos 8.9 5.3 6.8 8.4 4.1<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!