01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación se les presentaron una serie de alternativas, sobre su<br />

principal virtud con <strong>los</strong> alumnos, para que seleccionasen la más acorde con sus<br />

sentimientos:<br />

En relación con lo más positivo, vemos que destacan sobre todo aspectos<br />

afectivos tales como, “preocuparse por sus alumnos” (48.3%) y “relacionarse bien<br />

con el<strong>los</strong>” (17%) (ver gráfico 66).<br />

Se observan diferencias en función <strong>del</strong> género. El 53.7% de las mujeres<br />

destacan el interés por <strong>los</strong> estudiantes como su principal virtud, porcentaje algo<br />

menor en <strong>los</strong> hombres (37.8%). Parece también que el género masculino valora<br />

más que el femenino el tener conocimientos actualizados, buenas relaciones con <strong>los</strong><br />

alumnos y gestionar bien el aula (ver gráfico 66).<br />

En relación con la etapa, tal y como vemos en el gráfico 66, aunque todos<br />

señalan como su mayor virtud la opción de “me preocupo por todos mis alumnos” el<br />

porcentaje es algo mayor en primaria.<br />

Gráfico 66: Porcentaje de respuesta: “Principal virtud de su trabajo<br />

docente con <strong>los</strong> alumnos”, (% total y según género y etapa)<br />

Tengo conocimientos actualizados<br />

Tengo buenas relaciones con <strong>los</strong> alumnos<br />

Me preocupo por todos mis alumnos<br />

Tengo una metodología variada<br />

Gestiono bien el aula<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

48,3<br />

37,9<br />

35,4<br />

70%<br />

53,7<br />

59,2<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

19,3<br />

22,6<br />

16,3<br />

14,7<br />

10,7<br />

17<br />

21,4<br />

21<br />

14,7<br />

13,3<br />

13,6<br />

14,3<br />

13,2<br />

13,7<br />

14,1<br />

4,9<br />

7,1<br />

3,8<br />

3,1<br />

6,9<br />

Total Hombre Mujer Primaria Secundaria<br />

En la siguiente pregunta, respecto a cuál es su mayor defecto como<br />

enseñante, más de la mitad de <strong>los</strong> profesores señalan que “les cuesta comprender a<br />

<strong>los</strong> alumnos más difíciles” (57.4%), aunque sólo un 1% indican tener malas<br />

relaciones con <strong>los</strong> alumnos en general (ver gráfico 67).<br />

Gráfico 67: “Elija su principal defecto como docente” (% total)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

57.4<br />

40<br />

25.1<br />

20<br />

9.6<br />

6.8<br />

0<br />

No consigo mantener<br />

el orden en clase<br />

Me cuesta comprender<br />

a <strong>los</strong> alumnos más<br />

difíciles<br />

Tengo dificultad para<br />

hacer cosas nuevas<br />

1<br />

Tengo relaciones<br />

difíciles con <strong>los</strong><br />

alumnos<br />

No consigo interesar a<br />

<strong>los</strong> alumnos<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!