01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La siguiente cuestión alude nuevamente a la relación entre política y su<br />

expresión en el aula: “¿El profesor debe evitar tomar posiciones políticas en el<br />

aula?”.<br />

Los datos vuelven a indicar que <strong>los</strong> docentes consideran que es mejor no<br />

posicionarse ante <strong>los</strong> alumnos en cuestiones políticas. No obstante, en esta ocasión<br />

vemos que hay un 22.3% que no está de acuerdo en esa neutralidad <strong>del</strong> profesor<br />

(ver gráfico 55).<br />

Comparándolo con lo recogido anteriormente, parece que <strong>los</strong> docentes ven<br />

distinto el hecho de expresar una opinión política, con el no posicionarse ante<br />

determinadas cuestiones que puedan surgir en la clase.<br />

Se podría pensar que, si bien es cierto que es necesario evitar el<br />

adoctrinamiento de <strong>los</strong> alumnos, el profesor no puede eludir su responsabilidad<br />

como formador, también en cuestiones morales. Esto supone que ante<br />

determinados aspectos, no puede comportarse como un mero moderador sino que<br />

debe mostrar sus propias convicciones.<br />

Gráfico 55: “El profesor debe evitar tomar posiciones políticas en el aula”<br />

(% total)<br />

100<br />

80<br />

70.3<br />

60<br />

40<br />

20<br />

22.3<br />

7.3<br />

0<br />

Muy en desacuerdo-en<br />

desacuerdo<br />

Indiferente<br />

De acuerdo-muy de<br />

acuerdo<br />

Si tenemos en cuenta la edad <strong>del</strong> profesor podemos percibir un cambio<br />

progresivo en sus respuestas. Los docentes con más tiempo de experiencia no se<br />

oponen con tanta fuerza como <strong>los</strong> jóvenes a expresar posiciones políticas en el aula.<br />

El 30% de <strong>los</strong> que llevan más de 30 años trabajando lo ven bien, un porcentaje de<br />

respuesta que es el doble de lo que manifiestan <strong>los</strong> más jóvenes (ver cuadro 17).<br />

Cuadro 17: Grado de acuerdo con la afirmación: “El profesor debe evitar<br />

tomar posiciones políticas en el aula” según años de docencia<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

Muy en desacuerdo-en desacuerdo 15.6 21.5 20.1 21.9 30.7<br />

Indiferente 5.6 8.7 7.1 8.9 5.4<br />

De acuerdo-muy de acuerdo 78.8 69.8 72.8 69.2 63.8<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!