01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al analizar <strong>los</strong> datos atendiendo a <strong>los</strong> años de docencia, llama la atención<br />

observar que según aumenta la experiencia se incrementa el trabajo en equipo<br />

como forma habitual de trabajar, a la vez que se reduce el deseo de organizarse<br />

individualmente, más típico de <strong>los</strong> profesores jóvenes (ver cuadro 14).<br />

Cuadro 14: Porcentaje de respuesta: “¿Cómo se plantea habitualmente la<br />

realización de su trabajo?” (según años de docencia)<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

De forma individual 31.2 27.2 24.4 20.2 23.1<br />

Con algún compañero <strong>del</strong> claustro 14.6 14.3 17.2 17.1 18.1<br />

Con algún compañero de otro centro 1.9 2.5 1.1 1.6 1.2<br />

En equipo 42.7 44.7 45.5 52 50<br />

Como puedo 9.6 11.4 11.8 9.1 7.7<br />

Finalmente se han incorporado dos últimas cuestiones con el objetivo de<br />

conocer el grado de profundidad que existe en las relaciones que se establecen en<br />

<strong>los</strong> centros.<br />

La primera cuestión hace referencia a si <strong>los</strong> profesores se relacionan fuera<br />

<strong>del</strong> centro con sus compañeros, fuera de lo estrictamente laboral (“¿suele reunirse<br />

con compañeros de su centro en celebraciones fuera <strong>del</strong> mismo?”). Como se puede<br />

observar en el cuadro, <strong>los</strong> datos indican que tales reuniones no suelen ser muy<br />

frecuentes, siendo la opción mayoritaria la de “a veces” (44.6%) (ver cuadro 15).<br />

Cuadro 15: “¿Suele reunirse con compañeros de su centro en celebraciones<br />

fuera <strong>del</strong> mismo? (% total)<br />

TOTAL<br />

Nunca o pocas veces 32.8<br />

Algunas veces 44.6<br />

Bastantes o muchas veces al año 22.6<br />

La última pregunta aborda el grado de confianza que tienen a la hora de<br />

compartir con <strong>los</strong> compañeros <strong>del</strong> centro <strong>los</strong> problemas que les puedan surgir en la<br />

enseñanza.<br />

Llama la atención que el 81.7% de <strong>los</strong> docentes reconocen que a menudo<br />

comentan sus dificultades con <strong>los</strong> demás profesores, mientras que sólo un 2.9%<br />

afirma no hacerlo nunca (ver cuadro 16).<br />

Estos datos parecen ir en contra de lo habitualmente comentado sobre el<br />

individualismo <strong>del</strong> <strong>profesorado</strong>. La realidad social actual, muy distinta de la de<br />

antaño, las nuevas exigencias educativas, así como las continuas reformas que se<br />

están viviendo en educación, pueden llevar a que el profesor, lejos de aislarse,<br />

busque y requiera el apoyo y el consejo de sus compañeros.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!