01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 35: Porcentaje de respuesta: “La educación moral de <strong>los</strong> alumnos<br />

es responsabilidad de...” según años de docencia.<br />

AÑOS DEDICADO A LA DOCENCIA<br />

MENOS DE 3 3-10 11-20 21-30 MÁS DE 30<br />

Todo el <strong>profesorado</strong> 97.5 92.8 92.4 89.3 88.7<br />

El profesor tutor .6 .8 1.4 3.9 3.1<br />

Los profesores tutores de ética o<br />

religión<br />

1.8 .9 1.6 3.5<br />

El centro escolar no es<br />

responsable de la educación moral<br />

1.9 4.8 5.3 5.2 4.7<br />

El último aspecto analizado pregunta sobre lo adecuado o no de impartir una<br />

asignatura dirigida expresamente a la educación cívica de <strong>los</strong> alumnos.<br />

En esta ocasión las opiniones están más divididas, aunque más de la mitad<br />

de <strong>los</strong> profesores (57.2%) está de acuerdo con su incorporación al currículo escolar.<br />

(ver gráfico 74).<br />

Se observan diferencia en función de la etapa y de la titularidad. Los más<br />

críticos son <strong>los</strong> profesores de centros públicos y de secundaria (ver gráfico 74).<br />

Estos datos no son de extrañar si tenemos en cuenta, tal y como vimos en la<br />

pregunta anterior, que existe un pequeño porcentaje de docentes que no<br />

consideran que la educación moral <strong>del</strong> alumno sea responsabilidad <strong>del</strong> <strong>profesorado</strong>.<br />

Gráfico 74: “La incorporación de la materia de educación para la ciudadanía<br />

es positiva” (% total, según etapa y titularidad)<br />

Muy en desacuerdo o dn desacuerdo Indiferente De acuerdo/Muy de acuerdo<br />

100%<br />

80%<br />

57,2<br />

63,9<br />

48,6<br />

53,5<br />

60,6<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

28,2<br />

26<br />

25,7<br />

25,4<br />

23,4<br />

23,2<br />

17,2<br />

20,5<br />

12,8<br />

14<br />

Total Primaria Secundaria Público Concertado/privado<br />

La variable edad también guarda relación con las respuestas: 72.7% de <strong>los</strong><br />

docentes más jóvenes están a favor de que haya una asignatura de educación para<br />

la ciudadanía, porcentaje que se reduce al 57.6% en <strong>los</strong> más mayores.<br />

Estos datos guardan relación con lo encontrado en la anterior pregunta<br />

donde <strong>los</strong> más mayores, en comparación con el resto, consideraban que no era<br />

competencia <strong>del</strong> centro la educación en <strong>valores</strong> de <strong>los</strong> alumnos (ver cuadro 36).<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!