01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.8. Actitud ante la profesión docente: compromiso y formación<br />

El último tema que ha sido motivo de análisis es el relativo al compromiso y<br />

al grado de preparación que manifiestan tener <strong>los</strong> estudiantes, tratando de conocer<br />

si existen diferencias en función <strong>del</strong> género y, sobre todo, <strong>del</strong> tipo de estudios que<br />

están realizando.<br />

Normalmente, el esquema tradicional indica que <strong>los</strong> maestros están más<br />

comprometidos con la docencia frente a <strong>los</strong> que cursan alguna licenciatura, por el<br />

hecho de haber elegido inicialmente una carrera relacionada de forma directa con la<br />

educación. Para valorar estos aspectos se han planteado una serie de cuestiones,<br />

agrupadas en <strong>los</strong> siguientes bloques:<br />

Grado de satisfacción con la formación y preparación recibida:<br />

Para evaluar cómo califican <strong>los</strong> encuestados la formación que están<br />

recibiendo y más concretamente, si se sienten preparados para enseñar, se les<br />

pidió que indicaran su grado de acuerdo o desacuerdo ante las siguientes<br />

afirmaciones:<br />

“Creo que voy a terminar mis estudios con una buena preparación para el<br />

trabajo como maestro o profesor” y “Estoy satisfecho con la formación que he<br />

recibido”.<br />

Ante la primera de las preguntas, el 47.1% de <strong>los</strong> estudiantes están de<br />

acuerdo con la afirmación, es decir, consideran que estarán bien preparados cuando<br />

finalicen sus estudios. No obstante, existe un 37.4% que opinan lo contrario (ver<br />

gráfico 33).<br />

Así mismo, tal y como cabría esperar según lo encontrado en otros estudios,<br />

las mayores diferencias se sitúan entre <strong>los</strong> que se preparan para maestros y <strong>los</strong> que<br />

estudian una licenciatura.<br />

Parece que <strong>los</strong> futuros maestros reciben una formación específica que les<br />

hace sentirse más preparados para afrontar un próximo trabajo en la docencia. Sin<br />

embargo, <strong>los</strong> que serán profesores de secundaria tienen una preparación más<br />

científica, <strong>del</strong> ámbito de estudio que cursan, lo que hace que no se sientan tan<br />

seguros en una faceta como formadores (ver gráfico 33).<br />

Gráfico 33: “Creo que voy a terminar mis estudios con una buena preparación para<br />

el trabajo como maestro o profesor” (% total y según estudios que realiza)<br />

Muy en desacuerdo o en desacuerdo Indiferente De acuerdo/muy de acuerdo<br />

100%<br />

80%<br />

47,1<br />

48,3<br />

43,1<br />

60%<br />

40%<br />

15,6<br />

16,5<br />

11,8<br />

20%<br />

37,4<br />

35,2<br />

45,1<br />

44<br />

0%<br />

TOTAL Primaria Secundaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!