01.08.2023 Views

Las emociones y los valores del profesorado

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

El estudio “Las emociones y los valores del profesorado” recopila información a partir de los datos de una encuesta aplicada en 2008 a una muestra de 2556 profesores y futuros profesores de escuelas públicas, privadas y concertadas de España.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.8. Expectativas, normas y <strong>valores</strong><br />

Para finalizar el estudio sobre el <strong>profesorado</strong>, resulta importante analizar las<br />

expectativas y <strong>valores</strong> que <strong>los</strong> profesores, como implicados directos en la educación<br />

de <strong>los</strong> alumnos, definen como fundamentales y que, por tanto, tratarán de fomentar<br />

en sus centros.<br />

<strong>Las</strong> dos primeras preguntas planteadas en este apartado, se centran en<br />

conocer qué expectativas tienen sobre el futuro de sus alumnos, y cuál es el mayor<br />

defecto que en su opinión tienen <strong>los</strong> estudiantes.<br />

Más de la mitad de <strong>los</strong> profesores (54.3%) afirman que les gustaría que sus<br />

alumnos fueran principalmente “personas felices”, y como segunda opción,<br />

“personas justas” (37.3%) (ver gráfico 78).<br />

Gráfico 78: “Me gustaría que mis alumnos fueran..” (% total)<br />

Personas felices<br />

54,3<br />

Personas queridas<br />

5,5<br />

Personas justas<br />

37,3<br />

Personas con grandes<br />

conocimientos<br />

2,4<br />

Persona famosa<br />

0,4<br />

0 20 40 60 80 100<br />

En relación con el principal defecto de <strong>los</strong> alumnos, lo que más parece<br />

preocupar a <strong>los</strong> profesores es la falta de esfuerzo (63.8%) y la poca responsabilidad<br />

(25.1%). Sólo el 1.3% y el 3.2% señalan el ser poco sociables o violentos,<br />

respectivamente (ver gráfico 79).<br />

Por otro lado, como observamos en el siguiente gráfico, <strong>los</strong> profesores<br />

indican que <strong>los</strong> estudiantes de secundaria son <strong>los</strong> que menos se esfuerzan y algo<br />

menos violentos, en comparación con <strong>los</strong> de primaria, aunque también opinan que<br />

son más solidarios que <strong>los</strong> más pequeños.<br />

Gráfico 79: “El mayor defecto de mis alumnos...” (% total y según etapa)<br />

Se esfuerzan poco<br />

Son poco sociables<br />

Son violentos<br />

Son poco responsables<br />

Son poco solidarios<br />

100%<br />

80%<br />

6,6<br />

1,3<br />

3,2<br />

25,1<br />

4,8<br />

8,6<br />

1,6<br />

25,7<br />

1,4<br />

4,9<br />

0,9<br />

24,5<br />

60%<br />

40%<br />

63,8<br />

59,3<br />

68,3<br />

20%<br />

0%<br />

TOTAL Primaria Secundaria<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!