08.08.2015 Views

Liderazgo

Descargar - Mineduc

Descargar - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción“Creo que los directores no saben jerarquizar las necesidades. Por ejemplo, hayque priorizar que los niños lean más, escriban y hablen mejor. Nuestra tareadebe centrarse en eso, y en planificar cómo hacerlo. Sin embargo, muchos directorespierden tiempo en analizar cómo hacer un festival o el festejo del díade la madre.”“Siento que el tiempo se me va en organizar beneficios, juntar a la comisiónde apoyo para las reuniones, controlar el funcionamiento del comedor -no sólola comida sino al personal- atender a los proveedores.”© UNESCO 2004 IIPE-UNESCO Buenos Aires“Me considero, como tesorero de la comisión profomento, llevando las cuentas,convenciendo a la comisión en dónde gastar, organizando beneficios, juntandoa la comisión para las reuniones. Y además controlando el comedor escolar,porque todo lo que tiene que ver con la alimentación pasa por eldirector. En realidad la escuela ya no es para aprender, es para que te den zapatos,comida. El asistencialismo ganó al aula. Y el rol del maestro también hacambiado, porque debe resolver problemas económicos, de niños que se robanunos a otros, que resuelven los conflictos agresivamente.”“Con los padres tenemos muy buena relación y es muy necesario contar consu apoyo, pero para que esto suceda, mi experiencia me indica que hay que“marcarles la cancha” y esto significa que lo técnico-pedagógico es competenciade la escuela; a los padres les corresponde el soporte, el apoyo; nosotrosdebemos explicarles cuáles son las necesidades que tenemos y por qué creemosque ellos deben colaborar en eso.”Los desafíos que actualmente enfrentan las instituciones educativas, en especial aquellasque se encuentran en contextos de pobreza, requieren de directores que además deadministrar los recursos y organizar las prácticas, promuevan, en el colectivo escolar, elinterés, la participación y el compromiso para la construcción del sentido de esa escuela–y para esos niños y jóvenes–, con el fin de mejorar los aprendizajes de sus alumnos.<strong>Liderazgo</strong> 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!