08.08.2015 Views

Liderazgo

Descargar - Mineduc

Descargar - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Yo defiendo mucho a mi equipo docente porque cumplen con su trabajo,asumen la responsabilidad de la educación, introducen innovaciones; claroque todo esto es gracias al compromiso que establecimos al inicio. Larelación con los profesores no es autoritaria, si bien muchas veces hay queponer límites. Los conflictos pasan por los celos profesionales y mi estrategiaha sido y es la de conversar, hablar y preguntar. El asunto es escuchara ambas partes, el diálogo. Yo trato de rescatar la parte humana y reciéncuando no hay otro remedio, me apoyo en la normativa.Con los padres de familia también hay que poner límites, por ejemplo, lescostaba entender que el centro se abría a las 8 de la mañana, los chicos entrabantarde, ellos venían a la escuela en cualquier momento, sin avisar,querían imponer sus condiciones. Entonces se elaboraron las normas deconvivencia y el valor responsabilidad; organizamos talleres y así fue comoempezó la escuela de padres. Es que si no trabajamos con los padres,poco podemos lograr con los niños. Nos reunimos una vez por mes, a latarde, tenemos una asistencia del 70%. Son más las madres que se acercanque los papás. Hemos tratado temas importantes como la nutrición, laviolencia familiar, el apoyo legal para las madres solteras. También los invitamosa las aulas para que vean cómo trabajamos con los niños, cómoaprenden y participan y quedan maravillados.Las dificultades que más enfrentamos son económicas, no tenemos suficienteapoyo del Ministerio, porque para desarrollar proyectos se necesitanlibros, especialistas que asesoren. Para hacernos de recursos buscamosla colaboración de los padres. En las fiestas vendemos comida, las artesaníasque elaboran los chicos. Buscar otras fuentes se hace difícil, no tenemoslos contactos, el Ministerio debería ser el nexo y pasarnos los listadosde instituciones que podrían colaborar con la escuela, porque ellos tienenun área de gestión institucional, ¿no deberían tener directorios con estainformación?Ahora nos están planteando trabajar en red con las escuelas de la zonapara mejorar la calidad educativa. Los directores y coordinadores académicosnos reunimos una vez al mes o cada tres meses y trabajamos sobreun problema en común, pero falta asesoría y seguimiento, las reunionesson poco productivas [...] en realidad este proyecto funciona en forma© UNESCO 2004 IIPE-UNESCO Buenos Aires72 Competencias para la gestión escolar en contextos de pobreza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!