08.08.2015 Views

Liderazgo

Descargar - Mineduc

Descargar - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante el primer año, cada centro llevó adelante acciones aisladas y dispersas, focalizadasfundamentalmente en la formación del profesorado en la temática “educaciónpara la salud”. Como resultado de estas actividades se creó un equipo gestor con la finalidadde orientar, coordinar y promover las acciones, articulando todos los mecanismosnecesarios para el mejor funcionamiento de los centros. Este equipo se conformócon los coordinadores intercentros (docentes), médicos del centro de salud, psicólogosdel departamento psicopedagógico de la Secretaría de Educación y representantes dela asociación de padres de alumnos. El proyecto, que en su fase inicial había estado débilmentecohesionado, cobró estructura e inició un plan de acción conjunto, con reunionesquincenales rotativas por todos los centros para programar actividades, elaborarmateriales y evaluar el proceso seguido por el equipo.El equipo gestor siguió un proceso de cuatro grandes fases:© UNESCO 2004 IIPE-UNESCO Buenos Aires1. Diagnóstico de necesidades: identificación de los problemas, deseos e interesesde cada centro a través de los insumos aportados por los equipos directivos y losdocentes.2. Planificación: establecimiento de objetivos, estrategias, procedimientos de evaluación,material curricular y guía de actividades de modo que cada centro o cadaprofesor pueda seleccionar aquellas que considera más oportunas de acuerdocon el marco contextual al que pertenece y a los intereses concretos de losalumnos.3. Implementación: realizada en cada centro, referida al desarrollo y puesta enpráctica de actividades con el alumnado, profesorado y padres. Además de lasactividades de aula se desarrollaron otras encaminadas a realizar campañas deimpacto (Semana de la Fruta, Semana Ecológica) y a la formación del profesorado(cursillos, jornadas, encuentros) en relación con los temas tratados.4. Evaluación de las acciones/efectos educativos del programa, analizando resultadospero también el proceso seguido para obtenerlos y estableciendo una continuaretroalimentación entre el equipo gestor y los centros.Al finalizar el tercer año, el proyecto se institucionalizó ya que se decidió la inclusión enel currículum de los proyectos de centro de cada colegio. Los directivos y docentes implicadosen cada centro tuvieron una participación muy activa en la adecuación de laspropuestas de actividades a su programación, temporizándolas y diferenciando actuacionespor niveles, entre otras actividades.<strong>Liderazgo</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!