08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es a partir de esta nueva configuración internacional, aparentemente elemental, que se puede derivar un nuevo<br />

sistema interimperial más complejo y diferenciado, con cuatro niveles de capacidad de autodeterminación.<br />

Un nivel alto, que corresponde a la primacía general que, en los dos decenios posteriores a la Segunda Guerra<br />

Mundial, fue ocupado exclusivamente por los Estados Unidos (un imperio de excepción, según Daniel Bell) como<br />

resultado de una combinación de dos factores: 1) el mantener inviolable su territorio dada su capacidad de respuesta<br />

automática frente a un ataque nuclear (second strike); y 2) el ejercicio de una preponderancia mundial generalizada.<br />

La Unión Soviética, dado el desarrollo tecnológico-militar experimentado, a finales de la década de los sesenta logra<br />

equilibrar las condiciones de primacía general con los Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta a su poderío<br />

naval.<br />

Nixon y Bresnhev, dirigentes de las potencias antagónicas.<br />

102<br />

En este nivel de autodeterminación se identificaría con el<br />

concepto de «gran potencia», aplicado tanto al campo<br />

capitalista como al socialista. Una gran potencia es aquella que<br />

posee los medios necesarios para obtener la victoria en caso<br />

de una confrontación directa; o bien, que posee la capacidad<br />

de presión suficiente para lograr resultados favorables sin llegar<br />

a escenificar episodios bélicos. En ambos casos se requiere<br />

crear, en el interior de cada Estado, las condiciones necesarias<br />

y suficientes para ejercer este dominio y expresar políticamente<br />

al exterior estas condiciones de<br />

gran potencia, lo que implica: Glosario:<br />

1. Población y extensión territorial suficientes con una posición geopolítica<br />

estratégica;<br />

Consenso:<br />

Acuerdo mayoritario al<br />

interior de un grupo<br />

social en relación con<br />

sus valores y fines.<br />

2. Poder económico que se manifieste en los sectores industrial, agrícola y financiero, aunado al desarrollo científico<br />

y tecnológico, situación que en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se reflejó en la carrera<br />

armamentista y en el desarrollo de los complejos aeroespaciales;<br />

3. Poderío militar de respuesta inmediata;<br />

4. Consenso interno o estabilidad interna en favor de los grupos<br />

hegemónicos;<br />

5. Posición ideológica que funcione como elemento de cohesión interna y<br />

externa (respecto a los países aliados);<br />

6. Autonomía del Estado que permita maniobrar efectivamente en los planos<br />

interno y externo;<br />

7. Ejercer el liderazgo económico, político, militar e ideológico al interior de un<br />

sistema de alianzas o pactos que integran un bloque de poder, constituido<br />

por la gran potencia, la zona de equilibrio y la zona periférica;<br />

8. Mantener la presión política sobre los aliados para consolidar un balance de<br />

poder favorable a la gran potencia; e<br />

9. Influir sobre otros Estados que se encuentren fuera de la órbita.<br />

La «primacía regional» como segundo nivel significa, además de la seguridad<br />

territorial, el ejercicio de una hegemonía sobre amplias zonas del planeta, así<br />

¿Sabías que…<br />

El gobierno del presidente<br />

mexicano Manuel Ávila Camacho<br />

(1940-1946) se desarrolló al<br />

mismo tiempo que la Segunda<br />

Guerra Mundial y para cerrar<br />

cualquier posibilidad de un<br />

gobierno totalitario impulsó la<br />

política de Unidad Nacional. Así<br />

toleró manifestaciones religiosas<br />

públicas; eliminó del artículo 3°<br />

Constitucional la prescripción de<br />

que la educación debía ser<br />

socialista y llamó a los<br />

representantes de los obreros y<br />

campesinos a firmar pactos de<br />

«unidad» consistentes en no<br />

solicitar aumentos salariales más<br />

allá de lo pactado con el<br />

gobierno.<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!