08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Sabías que…<br />

La figura del caudillo ha sido un elemento<br />

constante en la historia de México. La<br />

mayoría de estos hombres son personajes<br />

que resumen en su historia personal las<br />

aspiraciones de los sectores populares,<br />

que ven en ellos a un líder que puede<br />

llevarlos al triunfo de alguna causa o<br />

guiarlos a la solución de la problemática<br />

que los aqueja. El pueblo los caracteriza<br />

como hombres valientes, carismá-ticos,<br />

inteligentes y, en un alto porcentaje,<br />

también manipulado-res. Su aspiración<br />

máxima es ejercer el poder político y, una<br />

vez logrado, muchos olvidan cumplir las<br />

expectativas de los más necesitados,<br />

aunque otros han muerto por sus ideales.<br />

66<br />

El año de 1925 fue decisivo para el ascenso del fascismo pues ya<br />

había anulado a cualquier otro partido político y, en 1926 la Dictadura<br />

es absoluta al declarar fuera de la ley cualquier oposición al Partido<br />

Fascista, convirtiéndose así Mussolini en el Duce (el líder del partido).<br />

Pronto surgió un pensador que permitió una «explicación» del<br />

proceso que se registraba en Italia y que fue adoptada por la<br />

ciudadanía, principalmente joven: Giovanni Gentile, quien llegó a ser<br />

ministro de educación de Mussolini y a la vez miembro del Consejo<br />

General Fascista. Este filósofo del fascismo sentó como propuesta<br />

ideológica la necesidad de unir pensamiento y acción en pos de una<br />

realidad única, que era la de Estado, ya que representaba una<br />

voluntad moral superior con una sola religión: la de la patria. Por lo<br />

tanto, los derechos del individuo sólo podían emanar del Estado y<br />

para el Estado, pues el hombre debía ser beneficiado en su<br />

individualidad para beneficio de todos. De allí se pasó a la<br />

liquidación de conceptos como libertad, igualdad, jerarquía y<br />

legitimidad. El sustento de la dictadura se había establecido.<br />

Durante la segunda mitad de los «fabulosos veinte» del siglo pasado,<br />

Mussolini suprimió la libertad de expresión y el derecho de huelga;<br />

desintegró viejos sindicatos y creó nuevos bajo la dirección de que el<br />

cooperativismo era una mejor forma de establecer relaciones de trabajo (opuso la idea de<br />

armonía a la de enfrentamiento, que predicaban los socialistas y los comunistas).<br />

Asimismo, controló la prensa, la radio, el cine, la literatura y el arte en busca<br />

de exacerbar el nacionalismo y el fascismo.<br />

Esta arma se encaminó principalmente hacia los niños y los jóvenes,<br />

obligando a los maestros a abstenerse de hablar mal del gobierno y a<br />

jurar fidelidad al Estado; la educación se militarizó.<br />

Con frecuencia se organizaron desfiles militares para que la gente se permeara<br />

del fascismo, y hasta la Iglesia Católica con el pacto de Letrán, se comprometió<br />

a no intervenir en política porque el gobierno le reconoció soberanía al Estado<br />

Vaticano.<br />

Poco a poco el fascismo se adentró en la población italiana y Mussolini fue<br />

aceptado como «el caudillo». Ya en la década de los treinta del pasado siglo, los<br />

jóvenes italianos necesitaban empleo y la cobertura de sus expectativas de<br />

grandeza. El Duce contaba con un ejército anhelante de expansión económica y<br />

decidió invadir los territorios de los que se sintieron desposeídos por los Tratados<br />

de Versalles: Etiopía y Albania. En Italia volvían a evidenciarse tendencias de<br />

expansión que no podían limitarse.<br />

Nazismo.<br />

Benito Mussolini hizo rodar una gran<br />

maquinaria propagandística para<br />

engrandecer su figura ante los ojos<br />

del ciudadano italiano.<br />

En Alemania, después de las ventajas que el Plan Dawes le proporcionara, la situación económico-industrial mejoró<br />

notablemente y la república de Weimar (se llamó así al régimen político e histórico desde la reunión de la Asamblea<br />

constituyente en 1919 hasta la derogación de la Constitución y el ascenso de Hitler mediante el Partido Nacional<br />

Socialista), parecía aceptar las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles. Además, Francia, por medio del<br />

Tratado de Lorcano, entabló un acuerdo bilateral con Alemania garantizándole la conservación de Renania estado de<br />

Alemania cercano al Rin, de alta producción de acero y carbón. Asimismo, la zona de Colonia fue evacuada por las<br />

tropas aliadas sin esperar a que Alemania pagara sus compromisos, y otro gesto mundial que la favoreció fue su<br />

admisión en la Liga de las Naciones. Unos meses más tarde, el premio Nobel de la Paz era adjudicado a Briand -<br />

ministro de exterior francés- y a Stresemann -ministro de relaciones exteriores alemán-, ambos gestores de los<br />

Tratados de Lorcano.<br />

IDENTIFICA A LA REVOLUCION RUSA Y A LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!