08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El New Deal.<br />

Sin prever la crisis de 1929, H. Hoover agravó la<br />

situación con las medidas que adoptó para combatirla.<br />

¿Sabías que…<br />

Durante los años 30, se<br />

produjeron importantes innovaciones<br />

tecnológicas,<br />

fundamentalmente en los<br />

medios de comunicación y en<br />

la industria del plástico. El<br />

cine, especialmente las<br />

películas que se producían en<br />

Hollywood (ciudad de los<br />

Estados Unidos. donde tenía<br />

gran desarrollo la industria<br />

cinematográfica), resultaba<br />

accesible para los sectores<br />

más afectados por la<br />

depresión, ya que las<br />

entradas eran muy baratas.<br />

La radio fue el medio de<br />

comunicación por excelencia<br />

durante esta época.<br />

80<br />

En Estados Unidos la recesión más cruda se presentó justo con las elecciones<br />

presidenciales y su presidente, Herbert Hoover (1929-1933) no había sido capaz<br />

de contrarrestar los efectos de la crisis, aun habiendo intentado canalizar recursos<br />

hacia la agricultura de su país y mejorando sus relaciones con otras naciones. En<br />

el año de 1932, cerca de 13 millones de obreros necesitaban urgentemente ayuda<br />

y 6 millones de agricultores se hallaban en la ruina. Al no poder recuperar los<br />

préstamos concedidos, millares de bancos locales quebraron y los clientes<br />

importantes, al retirar sus depósitos por temor a la bancarrota, aceleraban el<br />

desastre. La desconfianza, inseguridad, mendicidad, violencia y otros<br />

efectos de la falta de recursos económicos que permitieran alcanzar los<br />

niveles de consumo de los «felices veinte» les cobraron a los republicanos<br />

los costos. Las elecciones favorecieron a los demócratas, con<br />

Franklin Delano Roosevelt como presidente, quien siendo aristócrata<br />

de origen, se oponía a los monopolios y los hacía responsables de la<br />

crisis y lanzaba la doctrina del New Deal (Nuevo Trato), rescatando la<br />

figura del ciudadano medio que parecía olvidado.<br />

Con Roosevelt.se inauguró una nueva forma de orientar la economía<br />

norteamericana, a la cual denominaba «economía dirigida», en<br />

donde el Estado dispondría y coordinaría las cuestiones productivas en cierta medida. Además, impulsó la<br />

implantación de un código que habría de fijar salarios, duración, higiene y seguridad del trabajo; las condiciones de<br />

contrato y despido, así como las vacaciones pagadas y exigió a los representantes de los patrones a ponerse en<br />

contacto con las organizaciones obreras para negociar con ellas. Para el campo se creó un organismo administrativo<br />

encargado de velar por el mantenimiento de los precios y fomentar la creación de pequeñas granjas.<br />

En términos generales, esta forma de dirección intervenía directamente<br />

en la economía, por lo que enfrentó intereses muy poderosos a nivel de<br />

los estados de la Unión, que se oponían al centralismo presidencial.<br />

Más los años difíciles, en el ámbito mundial, se superaban y para la<br />

ciudadanía norteamericana Roosevelt era quien había devuelto la<br />

estabilidad, sobre todo para los integrantes de la clase trabajadora. Tan<br />

poderosa y satisfactoria fue la administración de Roosevelt que asumió<br />

nuevamente la presidencia<br />

constitucional por tres ocasiones<br />

más. Los estadounidenses no<br />

deseaban volver a vivir los paros, ni<br />

los ajustes de turnos, ni la reducción<br />

de los salarios; por el contrario,<br />

deseaban recobrar el ingreso para<br />

sus hijos en edad productiva y que<br />

los matrimonios volvieran a<br />

Tras ocupar la presidencia en 4 periodos consecutivos<br />

Franklin D. Roosevelt cambió la constitución<br />

reduciendo la posibilidad de reelección a dos<br />

periodos.<br />

presentar índices de crecimiento, pues la natalidad había descendido<br />

obligadamente. El régimen democrático obedecía la estrategia diseñada y, si era<br />

momento de suspender la doctrina del liberalismo económico para establecer la<br />

intervención del Estado en la economía, ofrecía la justificación adecuada John<br />

Maynard Keynes con su «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero».<br />

Además, en el terreno ideológico esta teoría fomentaba la apreciación de que el<br />

Estado capitalista sí tenía formas para solventar sus contradicciones y nulificaba<br />

los argumentos de los comunistas que señalaban la imposibilidad de<br />

recuperación. Dentro de la vertiente de la intervención estatal los italianos y los<br />

alemanes habían encontrado, también, una forma de crecimiento, pero que se<br />

distanciaba de la vida democrática.<br />

RECONOCE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 Y LA TRASCENDENCIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!