08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hegemonía de Estados Unidos.<br />

El país realmente vencedor de esta guerra fue Estados Unidos de América pues su economía se fortaleció – sobre<br />

todo la vinculada a la guerra- y su territorio no sufrió daños. A partir de entonces se convierte en el y su desarrollo científico-técnico tendería a hacer homogéneos sus patrones de vida<br />

hacia el resto de los otros países.<br />

En efecto, la economía norteamericana había aprovechado el conflicto para crecimiento propio por lo que, apenas<br />

en 1923, Charles Dawes –banquero estadounidense- propuso, y logró que se aceptará un préstamo de 200<br />

millones de dólares para Alemania con el propósito de auxiliarla en su recuperación, pero con la intención básica de<br />

hacer un excelente negocio; esta propuesta se conoció como «Plan Dawes».<br />

Las condiciones eran diferentes para los europeos pues las consecuencias de la guerra habían sido desastrosas y<br />

enfrentaban una verdadera crisis. Sus economías quedaron debilitadas; todas las áreas de producción sufrieron<br />

cuantiosas pérdidas; murieron cerca de 13 millones de personas y millones también quedaron heridas; cientos de<br />

localidades estaban semidestruidas y su propia percepción de ser una Europa culta y civilizada se desmoronó;<br />

además, se alteraron drásticamente las relaciones políticas mundiales y los viejos imperios europeos fueron<br />

desplazados por el establecimiento de los Estados Unidos como potencia indiscutiblemente superior en el mundo.<br />

La industria automotriz creció impresionantemente en la década<br />

de 1920, sobre todo en Estados Unidos de América.<br />

BLOQUE 1<br />

Alemania, la potencia «derrotada» aunque sujeta por los<br />

Acuerdos de Versalles, en realidad no enfrentó después<br />

de su capitulación un estado de aniquilamiento pues el<br />

armisticio limitó, pero no prohibió el rearme. Además, en<br />

el interior de sus nuevas fronteras se corrió la versión de<br />

que militarmente no habían sido vencidos y, para evitar<br />

mayores hostigamientos, se erigió como una nueva<br />

república, lo cual evitó que se desmembrara o<br />

disgregara como le ocurrió a su aliado, el imperio<br />

Austro-Húngaro.<br />

Francia e Inglaterra, por su parte, para hacer frente a los<br />

gastos de guerra se habían endeudado fuertemente,<br />

tanto en el interior como en el exterior, y especialmente<br />

con Estados Unidos y Japón.<br />

Nuevas potencias emergían después de la guerra, en<br />

territorio diferente al europeo, mientras éste se dividía en veintinueve Estados, de los cuales cinco tenían más de 40<br />

millones de habitantes, y cada uno de ellos con una estructuración interna diferente, lo que en términos geopolíticos<br />

le estaba posibilidad de fuerza al viejo continente.<br />

Como consecuencia inmediata del conflicto bélico de 1914-1918, la industria norteamericana alcanzó índices de<br />

producción muy altos; sin embargo, en 1922 sufrió una primera crisis –al no poder vender sus grandes excedentes-,<br />

por lo que se suscitaron problemas internos que requirieron de atención. De ahí se derivó la necesidad de «mirar»<br />

hacia adentro y luego hacia la zona que desde siempre consideraron de su natural expansión.<br />

América Latina, del río Bravo hasta la Patagonia, supo lo que representaba ser vecina de la nueva potencia mundial,<br />

y sus economías –auxiliadas por «la buena voluntad norteamericana» supieron del inicio de una nueva dependencia<br />

que no dejaba de acompañarse con los ejércitos y la armada norteamericana.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!